Es noticia
¿Qué es el biogás? Cómo hacerlo en tu propia casa y para qué sirve
  1. Economía
ALTERNATIVA RENOVABLE

¿Qué es el biogás? Cómo hacerlo en tu propia casa y para qué sirve

Utilizando los residuos orgánicos podemos crear biogás casero mediante un proceso natural, respetuoso con el medio ambiente y 100% renovable. Así es como se hace desde casa

Foto: ¿Qué es el biogás? Cómo hacerlo en tu propia casa y para qué sirve. (iStock)
¿Qué es el biogás? Cómo hacerlo en tu propia casa y para qué sirve. (iStock)

El biogás es un tipo de gas renovable que se genera cuando los residuos orgánicos, como restos de comida, estiércol de animales y otros desechos biodegradables, se descomponen en ausencia de oxígeno. Este proceso, conocido como digestión anaeróbica, produce una mezcla de gases, principalmente metano (CH4) y dióxido de carbono (CO2), que pueden utilizarse como fuente de energía para cocinar, calentar o generar electricidad.

La producción de biogás no es solo un proceso natural que ocurre espontáneamente en la naturaleza, sino que también puede ser replicado en entornos controlados como plantas de biogás o incluso en nuestras propias casas. Este biocombustible ayuda a disminuir la emisión de gases de efecto invernadero, contribuyendo de manera significativa a la lucha contra el cambio climático.

Foto: Producción de biogás en una imagen de archivo. (Reuters/José Luis González)

La digestión anaeróbica no solo produce biogás, sino también un subproducto líquido que puede ser utilizado como fertilizante. Este proceso cierra el ciclo de aprovechamiento de residuos orgánicos, promoviendo la sostenibilidad y la eficiencia energética en diversos sectores, desde el doméstico hasta el industrial.

Para qué sirve el biogás y sus ventajas

El biogás es una fuente de energía versátil y respetuosa con el medio ambiente. Puede ser utilizado para diversas aplicaciones, desde la generación de electricidad hasta el uso como combustible para vehículos. En la movilidad sostenible, por ejemplo, se utiliza para propulsar autobuses urbanos, disminuyendo las emisiones de carbono.

Foto: Foto: iStock.

Entre sus ventajas, el biogás destaca por ser un recurso 100% renovable y prácticamente inagotable, ya que se genera a partir de la descomposición de materia orgánica, un recurso abundante en la naturaleza. Además, su producción contribuye a la reducción de residuos en vertederos, minimizando el impacto ambiental y promoviendo la economía circular. El uso de biogás también fomenta el desarrollo y el empleo local, especialmente en áreas rurales donde se pueden aprovechar los residuos agrícolas y ganaderos.

Otra ventaja importante es que el biogás puede ser utilizado en infraestructuras existentes, como calderas y sistemas de calefacción, tras un proceso de purificación que lo convierte en biometano. Esta flexibilidad en su uso lo convierte en una opción muy atractiva para diversificar las fuentes de energía y reducir la dependencia de los combustibles fósiles.

Cómo hacer biogás en casa

Producir biogás en casa es un proyecto factible con algunos materiales y un poco de paciencia. Necesitarás restos orgánicos como residuos de cocina, estiércol y hojas, un contenedor grande como un bidón de plástico, tuberías, una válvula de seguridad y selladores para evitar fugas de gas. También es útil contar con una herramienta para mezclar los desechos y agua para facilitar la descomposición.

Para comenzar, limpia bien el contenedor y ajusta las tuberías y la válvula de seguridad. Haz una mezcla en una proporción de una parte de desechos orgánicos por tres partes de agua. Llena el contenedor con esta mezcla, dejando espacio en la parte superior para que se acumule el gas. Sella el contenedor y colócalo en un lugar cálido, ya que el calor acelera la producción de biogás. Remueve la mezcla ocasionalmente para asegurar una descomposición uniforme.

Después de unas semanas, el biogás comenzará a acumularse en la parte superior del contenedor. Utiliza las tuberías y la válvula para dirigir el gas hacia una estufa u otro dispositivo de consumo. Recuerda siempre tomar medidas de seguridad, como garantizar una buena ventilación y verificar que no haya fugas de gas.

El biogas se utiliza como fuente de energía para cocinar, calentar o generar electricidad y como combustible para vehículos

Es crucial que el área donde se utilice el biogás esté bien ventilada para evitar la acumulación de gas inflamable. Regularmente, revisa las conexiones y el contenedor para asegurarte de que no hay fugas. Usar guantes y lavar las manos después de manipular los desechos y el gas también es importante para mantener la seguridad.

El biogás es un tipo de gas renovable que se genera cuando los residuos orgánicos, como restos de comida, estiércol de animales y otros desechos biodegradables, se descomponen en ausencia de oxígeno. Este proceso, conocido como digestión anaeróbica, produce una mezcla de gases, principalmente metano (CH4) y dióxido de carbono (CO2), que pueden utilizarse como fuente de energía para cocinar, calentar o generar electricidad.

Energías renovables Tendencias de consumo
El redactor recomienda