Es noticia
Pódcast | Cuándo bajará el precio de la vivienda y qué debe pasar para que los jóvenes compren
  1. Economía
economía para gen z #3

Pódcast | Cuándo bajará el precio de la vivienda y qué debe pasar para que los jóvenes compren

En el tercer episodio de nuestro pódcast sobre inversión, ahorro y finanzas, junto a Banco Santander, hablamos con el economista Francisco Coll sobre las causas de este 'boom' en los precios y de las posibles soluciones

Foto:

El pasado mes de mayo, el precio de la vivienda en España marcó un nuevo máximo al alcanzar una media de 2.120 euros por metro cuadrado, según Idealista. Si ponemos el foco en la capital, por ejemplo, el dato se dispara más del doble, hasta los 4.473 euros por metro cuadrado, apuntando un incremento de alrededor de un 70% en los últimos diez años. En 2014, comprar en la Comunidad de Madrid implicaba un desembolso medio de 187.000 euros. Hoy, esta cifra alcanza los 314.000 euros, según Fotocasa. Y la paradoja es que en 2022, afirma Funcas, la renta disponible en términos reales de los menores de 29 años fue similar a la de 2010.

En el tercer episodio de Economía para Gen Z, nuestro pódcast sobre inversión, ahorro y finanzas para jóvenes que ya puedes escuchar en abierto en Ivoox, Spotify y Apple Podcast, y que en esta ocasión hemos llevado a cabo de la mano de Banco Santander, hablamos precisamente de todo esto con el economista Francisco Coll Morales, responsable de educación económica y financiera en Rankia.

Junto a él, abordamos las causas que están ocasionando este boom en los precios, despejamos la duda de si estamos ante una nueva burbuja y, lo más importante, si los precios bajarán a corto plazo. Aunque (spoiler), el escenario no es del todo optimista.

“El ahorro necesario para pagar la entrada sigue siendo una barrera importante para acceder a una vivienda”, comenta Francisco. Y es que, según un ejemplo recogido en la web de Finanzas para Mortales, el programa con el que Banco Santander impulsa la educación financiera y busca concienciarnos sobre la importancia de saber organizar y manejar nuestras finanzas desde pequeños, para una vivienda de 70 metros cuadrados valorada en 138.693,33 euros, un joven debería contar con 41.608 euros ahorrados (el 30%), y eso asumiendo que no necesite muebles ni una cama en la que dormir. Si acudimos a la Comunidad de Madrid, el dato es aún más escalofriante, porque la suma debería alcanzar los 65.793 euros.

Foto:

Puedes escuchar episodios anteriores de Economía para Gen Z en Ivoox, Spotify y Apple Podcast. En las próximas semanas abordaremos otras cuestiones que suelen traer de cabeza a muchos jóvenes de este país. También compararemos la economía de diferentes generaciones, hablaremos de inversiones... y hasta de salud mental y la relación que puede llegar a guardar con la salud económica.

El pasado mes de mayo, el precio de la vivienda en España marcó un nuevo máximo al alcanzar una media de 2.120 euros por metro cuadrado, según Idealista. Si ponemos el foco en la capital, por ejemplo, el dato se dispara más del doble, hasta los 4.473 euros por metro cuadrado, apuntando un incremento de alrededor de un 70% en los últimos diez años. En 2014, comprar en la Comunidad de Madrid implicaba un desembolso medio de 187.000 euros. Hoy, esta cifra alcanza los 314.000 euros, según Fotocasa. Y la paradoja es que en 2022, afirma Funcas, la renta disponible en términos reales de los menores de 29 años fue similar a la de 2010.

Vivienda precio Stock de viviendas ECBrands Economía para Gen Z