fp formación

Tus hijos quizá estudien FP (y esa será una gran noticia)

La Formación Profesional se viene vislumbrando cada vez más como una alternativa para conseguir una buena formación y un empleo que, además, esté perfectamente alineado con las necesidades del actual mercado laboral.

Tanto es así que, según el análisis del Observatorio sobre la FP en España 2023, las personas que han realizado una Formación Profesional tienen una tasa de desempleo cinco veces menor que quienes cursaron estudios inferiores. De hecho, el 69,8% de los titulados en Grado Superior de FP tenían empleo cuatro años después, por el 68,6% de los titulados en Grado Medio; mientras que el 21,39% de las ofertas de empleo en España requiere un Grado Superior de FP, mientras que el 13,36% hace lo propio con el Grado Medio.

Y el futuro pinta incluso mejor. Las previsiones del Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional (Cedefop) indican que, de aquí a 2035, surgirán 14,1 millones nuevos puestos de trabajo. De ellos, 3,8 millones (el 27,1%) corresponderán a titulados de FP: 2,3 millones al Grado Superior y 1,5 millones al Grado Medio.

Oportunidades de empleo para la FP hasta 2035, por sectores

El crecimiento de la Formación Profesional es precisamente uno de los grandes objetivos de CaixaBank Dualiza, el proyecto de la Fundación por la Formación Dual CaixaBank dedicado a la promoción de la FP y su modalidad dual como forma de inserción. Su actividad gira en torno a tres ejes fundamentales. En primer lugar, los alumnos, que, aparte de obtener una cualificación superior, reciben una formación orientada directamente a su entrada en el mercado laboral.

En segundo lugar, los centros educativos, ya que sus profesores también reciben formación constante para mejorar sus herramientas docentes. Y, por último, las empresas, que tienen una nueva vía de acceso a talento cualificado. De fondo, el gran objetivo común es que la educación y el mercado laboral, quizá demasiado alejados en otras épocas, estrechen lazos para unir intereses comunes.

Las cifras hablan por sí solas: solo en 2023, CaixaBank Dualiza ha beneficiado a 1.747 docentes, 944 centros y 6.905 alumnos, además de acercar esta modalidad formativa a más de 1.000 empresas. Todo ello en estrecha colaboración con la Administración pública y diversas entidades privadas.

emprendimiento

Emprendedores: la semilla que hace crecer la planta

El emprendimiento es el mayor brote de creación de empleo y riqueza en nuestro país. Sin embargo, no es algo sencillo. Para que una idea se convierta en un negocio consolidado hacen falta muchas cosas: la idea, el talento, el equipo humano, el acceso al mercado… y la financiación necesaria. Según el Global Entrepreneurship Monitor, el 49% de las nuevas empresas nace con menos de 15.000 euros bajo el brazo.

Las necesidades financieras son más que evidentes para alcanzar el sueño de emprender de manera fructífera. El XIII Informe sobre Financiación de la Pyme en España, elaborado por la Confederación Española de Sociedades de Garantía (SGR-Cesgar), revela que, en 2023, el 54,2% de las pymes españolas acudió a las entidades bancarias como forma de financiar su compañía. Y constata que la solicitud no depende del tamaño: todos los tipos de pymes acuden, en mayor o menor medida, a esta fuente de financiación.

Necesidades de financiación bancaria de las pymes españolas

Sea como fuere, el emprendimiento es uno de los principales motores económicos de nuestro país. Ya sea con pequeñas, medianas o grandes empresas, son muchos los proyectos que buscan enriquecer el país. Y lo cierto es que, pese a que la inteligencia artificial se ha constituido como la gran tendencia del momento, el tejido emprendedor español se articula a lo largo y ancho de todos los sectores económicos; y todos buscan, por igual, el acceso a la financiación que les permite cumplir su sueño.

Aunque los gigantes empresariales no suelen tener problema a la hora de financiarse mediante grandes fondos de inversión, para el resto de proyectos, el acceso a la financiación bancaria es esencial. De esa premisa parte Microbank, el banco social de CaixaBank, que concede préstamos y microcréditos tanto a empresas como a pequeños proyectos emprendedores de colectivos vulnerables. Lo hace a través de una red de colaboración con entidades público-privadas y alianzas con instituciones como el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el Fondo Europeo de Inversiones (FEI).

El pasado año, Microbank concedió 1.300 millones de euros en créditos a través de las más de 3.600 oficinas de la red de CaixaBank distribuidas por todo el territorio nacional. Todo ello con objetivos bien claros: democratizar el acceso a la financiación bancaria, impulsar el crecimiento de proyectos emprendedores y facilitar la inclusión laboral de los colectivos más vulnerables.

España vaciada

Mamá, vámonos a vivir al pueblo

Si miramos los datos demográficos de nuestro país, nos encontraremos una situación bipolar. Por un lado, la población española ha crecido un 38% entre 1975 (34,2 millones) y 2021 (47,3 millones). Por otro, no todas las zonas han crecido por igual; de hecho, algunas han ido decreciendo, dando lugar a la llamada España Vaciada.

Así ha evolucionado la población en España (1975-2021)

Incluso los datos provinciales pueden resultar engañosos, ya que, mientras las capitales de provincia aumentan sus cifras, los pequeños pueblos ven cómo su población no para de caer. En el siguiente mapa puedes ver, municipio por municipio, cómo ha evolucionado la demografía de todo el territorio nacional.

las provincias que perdieron población y las que la ganaron el último año

En cualquier caso, el repunte de la España rural es ya un camino en marcha. En los últimos años, a lo largo y ancho de todo el país, han ido surgiendo diversas iniciativas que buscan revitalizar estos pequeños municipios, bien sea con la llegada de nuevos habitantes, como con el impulso de proyectos empresariales en sectores como el agroalimentario, o con las políticas de rehabilitación y reacondicionamiento de estas zonas.

El objetivo parece evidente: lograr que los pequeños municipios españoles crezcan en población, dotándolos de los servicios adecuados y del tejido social y económico para que irse a vivir a un pueblo sea una alternativa accesible y cómoda. Para CaixaBank, esta transformación del entorno rural se articula a través de una palabra: capilaridad. La entidad está presente en todo el territorio nacional y dispone de oficinas en 2.200 municipios de nuestro país, con un 40% de las oficinas en municipios con menos de 10.000 habitantes.

Para que estos municipios sigan saliendo adelante, la economía rural es un pilar indispensable. Es precisamente lo que se promueve desde Agrobank, la línea de servicios de la entidad financiera especializada en el sector agroalimentario y el ámbito rural. Agrobank diseña productos específicos y soluciones adaptadas a cada territorio para asegurarse de fomentar el desarrollo del tejido empresarial rural y proporcionar soluciones para la digitalización del sector y facilitar el acceso a la innovación. Todo sea para conseguir que la España Vaciada deje de estarlo.

séniors

No, los mayores no están desconectados

Es probable que alguna vez hayas pensado que las personas mayores no usan internet, ni tienen ningún interés en hacerlo. Pues bien, ya va siendo hora de desterrar el mito. La asociación Somos Digital lo pone negro sobre blanco: la mitad de las personas entre 65 y 74 años utilizan internet a diario. Lo hacen para leer noticias, hacer videollamadas o buscar información. El uso de servicios como la banca electrónica aún no es mayoritario, pero sí el que más crece.

¿Qué hacen en internet nuestros mayores?

Ahora bien, una cosa es que los mayores quieran usar internet y otra es que les resulte sencillo aprender a hacerlo. Pese a los avances, la brecha digital es evidente, con lo que, entre todos, debemos facilitar que los séniors puedan manejarse sin problema en un entorno cada vez más digitalizado. Especialmente si tenemos en cuenta que, como asevera el Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2050 los mayores de 65 años duplicarán a los niños y en 2068 podría haber más de 14 millones de personas mayores, lo que supondría el 29,4% de una población que alcanzaría los 48,5 millones de habitantes en nuestro país.

Para estos clientes, CaixaBank ha hecho un despliegue de servicios personalizados y herramientas y productos adaptados a sus necesidades. Cuenta con 1.608 gestores especializados y servicios exclusivos como Protección Senior o MyBox Salud, aparte de 11.000 cajeros de uso fácil, y horario de caja sin restricciones.

Y, para acompañarlos en el acceso a las novedades tecnológicas, impulsa eventos y formación personalizada. De esta manera, los séniors que quieran adquirir autonomía digital pueden apuntarse a los cerca de 5.200 talleres formativos para este segmento de edad.

Además, la entidad tiene el compromiso de no salir de los municipios en los que es la única entidad bancaria, poblaciones rurales en las que los mayores son mayoría. Y es más, cuenta con un servicio de oficinas móviles que llega a 783 pequeños pueblos.

voluntariado

Tus manos, al servicio de los demás

Por lo general, el voluntariado es un acto medianamente espontáneo en el que personas individuales deciden aportar su granito de arena para intentar construir un mundo mejor. Pero este voluntariado también puede ser organizado. En eso consiste precisamente el voluntariado corporativo, en el que empresas de todo tipo aglutinan a parte de su plantilla para, de manera conjunta, realizar labores sociales de todo tipo.

El voluntariado corporativo está en auge. Según el Estudio del Voluntariado Corporativo en las Empresas, entre el 21% y el 50% de los empleados de las empresas europeas y latinoamericanas deciden participar en programas de voluntariado promovidos por su propia compañía. Las cifras, por cierto, reflejan un aumento de 14 puntos porcentuales respecto a las de 2015.

El voluntariado de las empresas, al alza Participación de empleados en actividades de voluntariado en empresas europeas

En España, cada vez son más las empresas que optan por este tipo de voluntariado. Una de ellas es CaixaBank, que apuesta por desarrollar ideas de cambio que ayuden a mejorar la vida de las personas y favorezcan el desarrollo de las comunidades desatendidas a nivel local.

Para ello, la entidad trabaja en colaboración con entidades sociales de todo el país a través de sus más de 17.000 voluntarios. Según los datos aportados por el banco, sus principales iniciativas se canalizan a través de acciones transformadoras de alto impacto social y medioambiental positivo y escalable. Durante todo el año pasado, este conjunto de iniciativas impactó positivamente en más de 370.000 personas.

Ofrecido por

Emprendimiento, educación, España vaciada...

Descubre cinco motores del futuro económico y social de nuestro país

Por Ec Brands

Si buscamos el adjetivo ‘cercano’ en el diccionario, nos devolverá otras dos palabras: “Próximo, inmediato”. Podemos considerar estas palabras como meros sinónimos, pero cada una tiene su matiz. Por un lado, la proximidad física indica que, cuando necesitemos algo, la solución estará cerca. Por otro, la inmediatez, la sensación de que dicha solución no solo llegará, sino que, además, lo hará pronto.

En cualquier caso, el punto más cercano también puede ser el primero de muchos. Porque el futuro se construye poco a poco y dando pequeños pasos que, de manera continuada y consistente, acaben construyendo un camino asentado. En el caso de España, el futuro económico y social del país puede vertebrarse en torno a un amplio abanico de sectores, actividades y núcleos de población. Sin lugar a dudas, la educación, el emprendimiento, la España rural, las personas sénior y el voluntariado son algunos de los más importantes.

Realizamos una radiografía de estos cinco motores para tratar de esclarecer los retos y oportunidades de cada uno de ellos y cómo están repercutiendo en el crecimiento de nuestro país.

fp formación

Tus hijos quizá estudien FP (y esa será una gran noticia)

Emprendedores

Emprendedores: la semilla que hace crecer la planta

España vaciada

Mamá, vámonos a vivir al pueblo

séniors

No, los mayores no están desconectados

voluntariado

Tus manos, al servicio de los demás

Estar cerca de las personas

Sobre estas cinco áreas esenciales reposa ‘Estar cerca de las personas para todo lo que importa’, la campaña con la que CaixaBank, apuesta por la cercanía como forma de relación con sus clientes.

Para ello, la entidad acude a una metáfora: la de Tristán de Acuña, la isla más remota del mundo. Lo hace a través de una serie de piezas audiovisuales en las que contrapone las realidades de los habitantes de esta isla con las de sus clientes en España, por ejemplo, desde el Campello (Alicante) hasta Miranda de Ebro (Burgos). Porque, en realidad, lo que ocurre en Tristán de Acuña, por muy lejano que se encuentre, no es tan distinto a lo que ocurre a nuestro alrededor. Y sea donde sea, CaixaBank quiere seguir cerca de sus clientes, al lado de las personas para apoyar sus proyectos y sus ilusiones.