Es noticia
La lista de morosos con Hacienda 2024: Joan Gaspart y la empresa de Francisco Roig, entre los nuevos deudores
  1. Economía
SALE DE LA PUBLICACIÓN PATRICIA CONDE

La lista de morosos con Hacienda 2024: Joan Gaspart y la empresa de Francisco Roig, entre los nuevos deudores

Según los datos de la Agencia Tributaria, el importe global de deudas recogido en el nuevo listado alcanza los 15.237 millones de euros, un 0,2% más, aunque restando duplicidades

Foto: Fachada de la Agencia Tributaria. (Archivo)
Fachada de la Agencia Tributaria. (Archivo)

La Agencia Tributaria ha cifrado en 15.237 millones de euros la deuda que los grandes morosos (deben más de 600.000 euros a cierre de 2023) tienen pendientes de pagar al Estado, según el listado que ha publicado este viernes la entidad. Esto supone una subida del 0,2% con respecto al año anterior, aunque restando duplicidades —ya que existen importes que corresponden a deudores principales y sus responsables solidarios—, el importe sería de 12.620 millones de euros y, por tanto, un 6,9% inferior.

Entre los 6.084 deudores, un 0,1% más, se encuentra el empresario y expresidente del Fútbol Club Barcelona Joan Gaspart y la sociedad Roig Grupo Corporativo -vinculada al empresario y expresidente del Valencia Club de Fútbol Francisco Roig- han entrado en la lista de grandes morosos con Hacienda con deudas de 1 millón y 9,5 millones de euros, respectivamente.

También siguen apareciendo algunos 'veteranos' en esta lista, como Agapito García Sánchez, uno de los contribuyentes que más debe al fisco, ya que su deuda supera los 15 millones; el exbanquero Mario Conde con 6,4 millones o el exárbitro José María Enríquez Negreira, con 1,1 millones. Otras caras conocidas que permanecen en el listado son la actriz María Paz Campos, Paz Vega, cuya deuda es más de 1,7 millones, a pesar de que ha disminuido; el escritor César Vidal, con 2,8 millones de euros; la empresa del artista José Luis Moreno, Kulteperalia, que se mantiene con 951.000 euros; el futbolista Malcolm, con 707.031 euros; el empresario Rafael Gómez, conocido como Sandokan, hasta los 2,1 millones

Algunos de los que han aumentado sus cantidades son el Xerez Club Deportivo (hasta los 8,12 millones), Producciones Artísticas Lito (hasta los 14,6 millones), el aeropuerto de Ciudad Real (5,9 millones) y las sociedades del grupo Abengoa, que superan ya los 110 millones tras sumar 15 millones en el último año.

Para aparecer en esta publicación, se tienen que dar una serie de condiciones, como que sus deudas se encuentren por encima de los 600.000 euros, que no hayan sido pagadas transcurrido el plazo original de ingreso en período voluntario, que estén pendientes de pago a 31 de diciembre de 2023 y que no estén aplazadas o suspendidas por cualquier motivo legalmente previsto.

770 morosos salen de la lista, pero entran 778

Estos datos apenas varían con respecto a los de hace un año, ya que aunque 770 deudores han abandonado la lista, los cuales debían 1.230 millones, han entrado 778 morosos nuevos, con una deuda de 1.346 millones. Los que han salido, como la presentadora Patricia Conde e Inversiones Ruiz Mateos, se debe a que han cancelado sus deudas, obtenido un aplazamiento o suspensión, o bien por falta de firmeza de la deuda —en este supuesto se encuentran 45 de ellos, con 105 millones de deuda—.

Hay 770 deudores que han abandonado la lista, tras cancelar sus deudas, aplazamiento o suspensión o falta de firmeza: debían 1.230 M

Un total de 1.827 deudores que figuraban en el listado publicado en junio de 2023 han abonado desde entonces 187 millones de euros.

69,6 millones para no salir en la lista

Algunos contribuyentes que iban a aparecer en la lista han saldado parte o la totalidad de su deuda para evitarlo, lo que ha generado unos ingresos de 69,6 millones. Así, algunos contribuyentes que se encontraban en situación de aparecer en la lista realizaron ingresos por 27,5 millones de euros en las últimas semanas del año para quedar por debajo del umbral marcado y, así, evitar su inclusión.

Junto a ellos, otros morosos que ya habían sido seleccionados para entrar en el listado pagaron 42,01 millones de euros para saldar completamente su deuda y que así sus nombres no fueran publicados, una posibilidad permitida desde hace unos años.

La suma de este importe, junto con lo abonado por otros contribuyentes que sí figuran en la lista entre el 1 de enero y el 21 de junio, asciende a 172,2 millones.

La Agencia Tributaria ha cifrado en 15.237 millones de euros la deuda que los grandes morosos (deben más de 600.000 euros a cierre de 2023) tienen pendientes de pagar al Estado, según el listado que ha publicado este viernes la entidad. Esto supone una subida del 0,2% con respecto al año anterior, aunque restando duplicidades —ya que existen importes que corresponden a deudores principales y sus responsables solidarios—, el importe sería de 12.620 millones de euros y, por tanto, un 6,9% inferior.

Ministerio de Hacienda
El redactor recomienda