Las casas sacan a subasta arte y rarezas del impresionismo por su 150 aniversario

Actualidad

Las casas sacan a subasta arte y rarezas del Impresionismo por su 150 aniversario

Por Alberto G. Luna

‘Meules à Giverny ’, Claude Monet. 1893
© Sotheby’s

Con motivo del 150 aniversario del movimiento artístico, Christie’s y Sotheby’s están sacando a subasta multitud de cuadros y rarezas de artistas de la talla de Derain, Gilot, Sisley o Monet.

Afinales del siglo XIX, Monet creó una peculiar serie de obras en las que unas pilas de paja aparecían ordenadas en un campo después de la cosecha. En total, pintó 25 lienzos desde finales del verano de 1890 hasta la primavera de 1891. Y en todos ellos repitió una y otra vez, como si de un mantra se tratase, el mismo tema y encuadre; pero con diferentes colores y texturas que variaban en función de las estaciones del año e incluso hora del día. Al igual que hizo con los nenúfares que rodeaban su casa en Giverny o el río Sena, el francés se obsesionó tanto con retratar la luz, que al final logró plasmarla de multitud de formas, logrando que la atmósfera y apariencia de aquellos montones de heno cambiara milagrosamente dependiendo de cómo incidiera en ellas.

"Estoy trabajando muy duro, luchando con una serie de efectos diferentes, pero en esta estación el sol se pone tan rápido que no puedo seguirlo", llegó a reconocer en una carta al crítico Gustave Geffroy. “Cuanto más sigo, más veo que es necesario continuar trabajando para lograr representar lo que veo”.

Lo cierto es que en muy pocos cuadros se ha logrado resaltar de tal forma la belleza de algo tan simple. Y ni que decir tiene que hoy, esta serie se encuentra entre las obras más reconocidas del artista.

Una de esas piezas, Meules à Giverny, ha salido a subasta esta semana en Sotheby's Nueva York, vendiéndose por 30 millones de dólares. Y no ha sido la única impresionista. La casa de subastas ha colocado Antibes vue de la Salis y Bennecourt, ambos también de Monet; Paysage aux Pâtis, Pontoise, la moisson, de Pissarro; Vase de fleurs, roses et lilas, de Manet; Courses de taureaux, de Picasso; y View of Broadway and Fifth Avenue, de Childe Hassam, entre otras.

‘On the Bank of the Seine, Bennecourt’, Claude Monet. 1868
‘Paysage aux Pâtis, Pontoise’, Camille Pissarro. 1868
‘Paysage à Pontoise, temps gris’, Camille Pissarro. 1875
‘La Moisson’, Camille Pissarro. 1882
‘Courses de taureaux’, Pablo Picasso. 1901
‘View of Broadway and Fifth Avenue’, Childe Hassam. 1890
‘Sunlight at the Camp’, Arthur Streeton. 18940

El pasado 17 de abril, hicieron lo propio con otra obra singular: una pintura al óleo de Arthur Streeton, Sunlight at the camp. Claramente influenciado por Turner, Streeton fue uno de los paisajistas más influyentes del impresionismo australiano. Su propuesta del puerto de Sydney, pintada con pinceladas cortas y rápidas, con tonos de luz cambiantes en las rocas y el agua, se exhibió por última vez en 1894, siendo propiedad durante décadas de la fallecida coleccionista Ruth Simon. Este año rebasó las expectativas y se vendió por más de 1,8 millones de dólares.

La rareza de Derain hallada 120 años después de ser pintada

Al mismo tiempo que todo esto ocurría en Sotheby's, Christie's París celebraba una puja que igualmente conmemoraba el 150 aniversario del Impresionismo. En ella subastó 23 rarezas que generaron un total de 13,4 millones de dólares. La pieza principal fue Matisse et Terrus, de André Derain. Una composición de figuras fauvistas que hasta ese momento no se había ofrecido en el mercado y que se colocó por 3,4 millones de dólares. Lo hizo tras casi 120 años olvidada, después de ser descubierta por los herederos del primer propietario, Étienne Terrus.

Terrus fue apreciado durante su vida por un gran número de artistas, incluidos George Daniel de Monfreid, Henri Matisse y el propio Derain, con quienes intercambió una extensa e interesante correspondencia entre 1905 y 1917. Entre estos dos últimos existió asimismo una estrecha relación, llegándose a retratar el uno al otro con colores puros (directamente del tubo) con los que lograron transmitir sus luces y sombras.

‘Matisse et Terrus’, André Derain. 1905

El segundo precio más alto en Christie's lo obtuvo un cuadro de Françoise Gilot, Concert on the green, que se vendió por 1,4 millones de dólares. Muy por encima también de la previsión de 325.600 dólares y un récord para esta artista cuya obra estuvo siempre eclipsada por la de Picasso. Además, vendieron dos piezas de Alfred Sisley: Les Coteaux de La Celle, après Saint-Mammès, que tampoco había sido expuesta hasta la fecha; y Le Pont de Moret-sur-Loing, temps de crue, que tiene un hermano gemelo expuesto en el Museo de Orsay.

Próximamente se espera que salgan más piezas a la venta como Moulin de Limetz, otro Monet, estimado en este caso entre 18 y 25 millones de dólares.

El impresionismo nació el 15 de abril de 1874, cuando un grupo de artistas se rebeló contra las normas establecidas del Salón oficial y presentó más de 150 pinturas que rompieron con las convenciones artísticas de su época. Entre ellos destacaron Monet, Renoir, Degas, Morisot, Pissarro, Sisley o Cézanne. El término Impresionismo se inspiró en el cuadro de Claude Monet, Impresión, Soleil Levant; y en sus inicios fue ridiculizado por el público y la crítica francesa. El crítico de arte Louis Leroy lo llegó a describir en el periódico satírico Charivari, como una “impresión inacabada”.

‘Concert on the Green’, Françoise Gilot. 1953
‘Les Coteaux de La Celle, après Saint-Mammès’, Alfred Sisley. 1884
‘Le Pont de Moret-sur-Loing, temps de crue’, Alfred Sisley. 1889
‘Le Moulin de Limetz’, Claude Monet. 1888

Este 2024, el Museo de Orsay, poseedor de la mayor colección de obras impresionistas del mundo, prestará ciento setenta y ocho de sus lienzos a treinta y cuatro instituciones asociadas en todo el mundo. La pinacoteca francesa cuenta además actualmente con una exposición titulada París 1874. inventar el impresionismo. Una muestra que rastrea los orígenes del movimiento junto con una selección de obras presentadas durante la primera exposición impresionista.

En 2019, Meules, otra pintura de un pajar de Monet, alcanzó la cifra de 110,7 millones de dólares, convirtiéndose en la pieza impresionista más cara vendida en subasta. Habrá que ver si este año alguien es capaz de superar al genio de la pintura al aire libre.