Arquitectura & Diseño

Unos arquitectos españoles levantan una sauna flotante en el fiordo de Oslo

Por Elvira Sáez Sainz

Sauna flotante Trosten en Oslo por estudioHerreros © Einar Aslaksen

Estudios Herreros ha vuelto a dejar su sello en la capital noruega. Dos años después de la inauguración del Museo Munch, ve la luz ‘Trosten’, una sauna abierta al público y accesible que sus creadores no han dudado en concebir como un observatorio desde el que entender la ciudad.

El paseo marítimo de Oslo se ha convertido en uno de los lugares más transitados de la ciudad. Y es que, la que hace años fuera una zona de almacenaje de contenedores industriales es hoy un área recreativa que acoge edificios emblemáticos, cafeterías, bancos y otros espacios que incluyen playas o plataformas de baño. Cerca de 10 kilómetros por los que pasear que han proporcionado a los ciudadanos un punto de conexión con el mar.

Uno de los últimos proyectos que lo han hecho posible ha nacido de la mano de Oslo Sauna Association, una organización sin ánimo de lucro dirigida por dos mujeres, Ragna Marie Fjeld y Dorthe Moe, que tiene como objetivo promover las saunas en Noruega para que sus ciudadanos se beneficien de las bondades del contraste de temperatura respecto de las frías aguas del mar. Para llevar a cabo una de ellas se pusieron en contacto con Estudio Herreros. Y lo cierto es que la han hecho flotante.

El estudio madrileño ha diseñado una estructura en el agua, a los pies del Museo Munch -del que también son autores-, con varios puntos diferenciales. El primero y más evidente es su grada. En vez de colocar un techo convencional desde el que los usuarios pudieran saltar al agua, como ocurre en las demás, decidieron inclinarlo e incluir una zona de asientos desde los cuales se pudiera contemplar el fiordo de forma relajada y crear un espacio de reunión para aquellos que quieran acudir acompañados.

Sauna flotante Trosten en Oslo por estudioHerreros © Einar Aslaksen
Sauna flotante Trosten en Oslo por estudioHerreros © Einar Aslaksen
Sauna flotante Trosten en Oslo por estudioHerreros © Einar Aslaksen

En lo que a la estética se refiere, su color vino contrasta con la tonalidad verde del resto de la plataforma y los acabados en la puerta y ventanas de acceso a la sauna. El equipo ha conseguido un diseño colorido pero elegante que aporta al Harbour Promenade un aire vintage. Un proyecto que sus creadores no han dudado en concebir como un observatorio desde el que entender la ciudad y que ha sido bautizado como Trosten o pájaro tordo en noruego, pues este emigra cada año entre España y los países nórdicos -como también lo tuvieron que hacer ellos para trabajar en sus obras- y cuya llegada se considera popularmente un augurio de buena suerte

Sauna flotante Trosten en Oslo por estudioHerreros © Einar Aslaksen
Sauna flotante Trosten en Oslo por estudioHerreros © Einar Aslaksen
Sauna flotante Trosten en Oslo por estudioHerreros © Einar Aslaksen
Sauna flotante Trosten en Oslo por estudioHerreros © Einar Aslaksen
Sauna flotante Trosten en Oslo por estudioHerreros © Einar Aslaksen
Sauna flotante Trosten en Oslo por estudioHerreros © Einar Aslaksensten en Oslo por estudioHerreros © Einar AslaksenSauna flotante Trosten en Oslo por estudioHerreros © Einar Aslaksen
Sauna flotante Trosten en Oslo por estudioHerreros © Einar Aslaksen
Sauna flotante Trosten en Oslo por estudioHerreros © Einar Aslaksen
Sauna flotante Trosten en Oslo por estudioHerreros © Einar Aslaksen
Sauna flotante Trosten en Oslo por estudioHerreros © Einar Aslaksen
Sauna flotante Trosten en Oslo por estudioHerreros © Einar Aslaksen
Sauna flotante Trosten en Oslo por estudioHerreros © Einar Aslaksen
Sauna flotante Trosten en Oslo por estudioHerreros © Einar Aslaksen
Sauna flotante Trosten en Oslo por estudioHerreros © Einar Aslaksen

Por otra parte, los materiales utilizados para su construcción han sido naturales y reciclados, como la madera certificada, la reutilización de desechos de aluminio en las fachadas y las baldosas de terrazo con certificación Green Label para el aislamiento térmico. Asimismo, su ensamblaje se llevó a cabo en un dique a las afueras de la ciudad, antes de ser instalada en la plataforma flotante junto al paseo marítimo para evitar así molestias acústicas.

La sauna tiene capacidad para 24 personas y dos sillas de ruedas. Otra de sus peculiaridades es la inclusión de un sistema energético que garantiza calor y vapor constante en todos los niveles, algo que no ocurre en las saunas convencionales, donde normalmente el vapor se queda arriba y el calor abajo, impidiendo que las personas con movilidad reducida -que se colocan en el step inferior de la grada- puedan disfrutar de la experiencia completa.