Es noticia
Naturgy cae un 10% en bolsa tras dividir la empresa en dos firmas cotizadas
  1. Empresas
Redes y generación

Naturgy cae un 10% en bolsa tras dividir la empresa en dos firmas cotizadas

Entre los bancos de inversión no hay unanimidad acerca de la valoración, puesto que JP Morgan ha rebajado su recomendación y Goldman Sachs ha incrementado su precio objetivo

Foto: Francisco Reynés, presidente de Naturgy. (EFE/Javier Lizón)
Francisco Reynés, presidente de Naturgy. (EFE/Javier Lizón)

El proyecto Géminis no ha convencido al mercado. La decisión de Naturgy de dividir la compañía en dos cotizadas como serán los activos regulados (redes) y los liberalizados (generación y clientes) hizo que la acción se animara ayer, pero hoy, tras un análisis más sosegado, la presión vendedora ha hecho que la compañía se haya desplomado un 12% en bolsa, liderando la caída del Ibex 35, que se ha dejado un punto porcentual al cierre del mercado.

La compañía dirigida por Francisco Reynés justificó dicha decisión para "potenciar el papel de Naturgy en la transición energética y acelerar así su plan estratégico", lo que no ha gustado al mercado. Así, y en un solo día, la capitalización de mercado pierde más de 2.500 millones de euros y no ha sido bien recibida pese a que la tendencia a la simplificación de grandes estructuras suele ser vista con buenos ojos por parte de los inversores.

Los inversores han tenido claro su posicionamiento, pero los bancos de inversión no tienen un posicionamiento unánime y dudan en su visión. Los hay que han recibido la noticia claramente como negativa, como es el caso de JP Morgan, que ha rebajado su recomendación de neutral a infraponderar, o el de JB Capital con una rebaja del precio objetivo desde los 20,9 hasta los 20,5 euros por acción; ambas sin darle potencial a 12 meses. En el lado opuesto destacan Goldman Sachs, que, pese a recomendar vender, ha incrementado su valoración hasta los 25 euros por título, seis euros más que ayer.

Foto: EC.

En Morgan Stanley señalan, en un breve comentario, que "la creación de valor a largo plazo de la división de Naturgy no está clara" mientras que desde Renta 4 ven la decisión de Naturgy como positiva, ya que "seguimos pensando que la cotización está en unos niveles realmente exigentes por lo que reiteramos nuestra recomendación de infraponderar. El mayor grado de especialización de cada una de las compañías puede suponer un cierto nivel de atractivo por una más eficiente gestión del riesgo que permita adecuar los costes y apalancamiento de cada una de las compañías, así como por una mejor valoración por múltiplos por cada uno de los negocios por menor descuento". La operación también puede provocar movimientos de los accionistas, "por los distintos perfiles de los fondos, las expectativas de cada uno respecto a cada negocio y los horizontes temporales de sus inversiones", esgrimen desde el banco de inversión español.

Por su parte, Credit Suisse ha reiterado su visión de 'infraponderar' y entre los motivos esgrimidos destacan "su falta de escala significativa en renovables y la actual situación de mercados del gas y la energía". Además, destacan que si bien la división fue una sorpresa, "las acciones ya descontaban la posibilidad de nuevas acciones corporativas tras la opa parcial lanzada por IFM en 2021. El precio ya descuenta estas acciones, por lo que extraer valor será un desafío y, además, el atractivo de las nuevas compañías para fusiones y adquisiciones podría reducirse".

En línea con la visión de Bankinter, que recalca que, "al estar acotados los riesgos y negocios de cada grupo, permitirá focalizarse mejor en la búsqueda de oportunidades y de financiación, lo que podría facilitar una eventual operación corporativa en el futuro". Por tanto, consideramos que es una buena noticia, pero no vemos mucho potencial de revaloración. A los precios actuales, los ratios de valoración son exigentes.

En RBC Capital, recalcan que "Naturgy pretende beneficiarse de la diferencia de múltiplos entre las eléctricas reguladas y las integradas. Según nuestras estimaciones, las empresas de servicios públicos regulados en Europa cotizan a un promedio de 13 veces ebitda (beneficio operativo) y a nueve veces para el integrado, que se compara con las 11 veces para Naturgy. El múltiplo más bajo de algunos activos regulados radica en Latinoamérica y particularmente en Argentina, ya que los activos regulados españoles no tienen protección contra la inflación. Por su parte, en los negocios liberalizados habría que tener en cuenta el menor múltiplo destinado al negocio de gas natural licuado y a los aprovisionamientos".

El proyecto Géminis no ha convencido al mercado. La decisión de Naturgy de dividir la compañía en dos cotizadas como serán los activos regulados (redes) y los liberalizados (generación y clientes) hizo que la acción se animara ayer, pero hoy, tras un análisis más sosegado, la presión vendedora ha hecho que la compañía se haya desplomado un 12% en bolsa, liderando la caída del Ibex 35, que se ha dejado un punto porcentual al cierre del mercado.

Naturgy JP Morgan
El redactor recomienda