Es noticia
Santander, reacio con el plan de escindir Naturgy de Reynés: mejor vender su negocio por partes
  1. Empresas
Pesimismo de los bancos con la acción

Santander, reacio con el plan de escindir Naturgy de Reynés: mejor vender su negocio por partes

El proyecto Géminis, a su juicio, solo tendría sentido si la intención es involucrarse en operaciones corporativas y vender las actividades liberalizadas, probablemente a una petrolera

Foto: Francisco Reynés, presidente de Naturgy. (EFE/Sergio Pérez)
Francisco Reynés, presidente de Naturgy. (EFE/Sergio Pérez)

El proyecto Géminis de Naturgy, que consiste en la división de las actividades reguladas y liberalizadas, ha quedado en stand-by y la idea inicial no gustaba a todos, como ya mostró Teresa Ribera, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Energética, en un Consejo de Ministros al señalar que ponía en riesgo la transformación del sistema energético y el aprovisionamiento de gas. Los últimos han sido los analistas de Banco Santander, que recelan del plan de Francisco Reynés, presidente de la energética, puesto que no lograría maximizar su valor.

"Creemos que nuestra valoración considerando transacciones corporativas aporta más valor que la venta de una compañía de una sola vez", recalcan los analistas de la entidad presidida por Ana Botín en su último informe, titulado El Proyecto Géminis se reactivará en 2024. Mantenemos la cautela, lo que es toda una declaración de intereses. Todo ello, partiendo los expertos de la base de que cada uno de los activos de Naturgy, incluidos los regulados, se vendía a aquellos compradores que probablemente pagarían más por cada activo: contratos de gas natural, renovables y clientes a petroleras; activos regulados a fondos de inversión en infraestructuras, etc.

En opinión de los expertos del banco, el proyecto Géminis solo tendría sentido si la intención de Naturgy es involucrarse en operaciones corporativas y vender la MarketsCo (actividades liberalizadas), probablemente a una petrolera que quiera acelerar su transición energética. De lo contrario, exigiría inmediatamente una gran ampliación de capital. "Se trata de una compañía que, por la naturaleza de sus activos, no debería tener deuda, si bien tiene que financiar las ambiciosas instalaciones de potencia renovable de Naturgy (unos 8,4 GW en 2023-2025 para cumplir el objetivo del plan de llegar a 14 GW de potencia renovable), algo que por ahora hace con los flujos de caja derivados de sus actividades reguladas", recalcan.

Un escenario que, a su juicio, no invita al optimismo. "Mantenemos nuestra visión prudente sobre el valor y nuestra recomendación de infraponderar, ya que creemos que la relación remuneración/riesgo está claramente inclinada hacia el lado del riesgo".

Una visión con la que coincide el consenso de mercado recogido por Bloomberg, puesto que, de los 21 bancos de inversión que dan cobertura a la energética del Ibex 35, ninguno recomienda comprar sus títulos: cuatro abogan por mantener sus acciones y 17 apuestan por vender, debido a que el precio objetivo que le otorgan, de 24,38 euros por acción —Santander le da 22,45 euros—, supondría una caída en torno a un 7,5% en bolsa durante los próximos 12 meses.

El proyecto Géminis de Naturgy, que consiste en la división de las actividades reguladas y liberalizadas, ha quedado en stand-by y la idea inicial no gustaba a todos, como ya mostró Teresa Ribera, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Energética, en un Consejo de Ministros al señalar que ponía en riesgo la transformación del sistema energético y el aprovisionamiento de gas. Los últimos han sido los analistas de Banco Santander, que recelan del plan de Francisco Reynés, presidente de la energética, puesto que no lograría maximizar su valor.

Naturgy Energía Noticias del Banco Santander
El redactor recomienda