Es noticia
Naturgy busca un CEO como segundo de Reynés tras la petición de los grandes fondos
  1. Empresas
LIMITACIÓN DE PODER DEL PRESIDENTE EJECUTIVO

Naturgy busca un CEO como segundo de Reynés tras la petición de los grandes fondos

La Comisión de Nombramientos decide adaptar la gobernanza a los estándares internacionales tras escuchar la oposición de los fondos en la reciente junta general

Foto: El presidente de Naturgy, Francisco Reynés. (EFE/Sergio Pérez)
El presidente de Naturgy, Francisco Reynés. (EFE/Sergio Pérez)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Naturgy ha tenido en cuenta la petición de los grandes fondos internacionales, que en la última junta general de accionistas aconsejaron votar en contra de la reelección de Francisco Reynés como presidente y consejero delegado. La oposición de ISS y de Glass Lewis, los dos mayores asesores de voto del mundo, no es por la gestión de la compañía, que consideran óptima, sino por la concentración del poder ejecutivo en una misma persona. Todo ello ha llevado a la Comisión de Nombramientos, Retribuciones y Gobierno Corporativo a analizar este rechazo general y buscar una fórmula que suponga la cesión de determinadas funciones directivas en la figura de un número dos, como hizo Iberdrola esta primavera.

Según aseguran fuentes próximas a Naturgy, la comisión encargada de velar por el equilibrio en el gobierno corporativo de la multinacional ha estudiado ya, en al menos dos reuniones, los pros y los contras de aplicar la fórmula anglosajona de contar con la división de poderes entre el presidente y el consejero delegado, tal y como le han pedido tanto ISS como Glass Lewis. La conclusión es que la compañía con base operativa en Barcelona tiene que adaptarse a las mejores prácticas de gobernanza, por lo que ha iniciado ya la búsqueda de un ejecutivo en el que Reynés delegará parte de sus responsabilidades.

Reynés se ha mostrado favorable a compartir sus facultades de representación y administración con un consejero delegado. El directivo mallorquín está por la labor si esta nueva estructura favorece el interés general de todos los accionistas, incluidos los minoritarios. El actual presidente ya ha sido informado de los trabajos de la Comisión de Nombramientos, que en las próximas reuniones contratará a un head hunter o cazatalentos para seleccionar la persona que mejor encaje en esta nueva estructura directiva.

El ingeniero industrial de 60 años fue reelegido presidente ejecutivo el pasado mes de marzo con el apoyo de Criteria Caixa (26% del capital), GIP (20%), CVC (20%) e IFM (14%), que votaron a favor de su continuidad con todo el poder en sus manos. Pero, tras escuchar la oposición de ISS, Glass Lewis y Norges Bank, el fondo soberano de Noruega, los representantes de Criteria Caixa (Enrique Alcántara), GIP (Rajaram Rao), CVC (Javier de Jaime) y a los consejeros independientes (Pedro Sáenz de Baranda y Claudi Santiago) han considerado que es aconsejable adaptarse a la tendencia general de la mayoría de las empresas cotizadas.

Foto:

El esquema es el que ya impera en Endesa, que tiene como presidente a Juan Sánchez Calero y como consejero delegado a José Bogas, o en Repsol, que en mayo reeligió como presidente a Antonio Brufau y como número dos a Josu Jon Imaz. En ambos casos, los números uno no tienen ya presuntamente funciones ejecutivas, por lo que el poder de decisión sobre el negocio recae en el CEO (acrónimo inglés de chief operating officer).

Iberdrola adoptó en la pasada junta de finales de marzo una fórmula mixta. Ignacio Sánchez Galán, presionado por los proxy, aceptó ceder poder tras 20 años como máximo mandatario y nombrar a un consejero delegado en la figura de Armando Martínez. Pero, en este caso, el ingeniero salmantino mantuvo de facto gran parte del poder ejecutivo y cedió tan solo algunas funciones a su nueva mano derecha.

La excepción

Por lo tanto, Naturgy era la única de las grandes empresas energéticas españolas —Acciona Renovables también cuenta con un CEO— que concentraba todo el mando ejecutivo en su presidente ejecutivo. Motivo que llevó a ISS a pedir que Reynés no fuera reelegido por cuatro años más por no haber "revelado ningún plan para separar los puestos de CEO y presidente a corto plazo", Norges Bank, el mayor fondo soberano de Europa y uno de los más grandes del mundo, siguió esta recomendación y se opuso a su continuidad, lo que fue recibido como un aviso que debía ser escuchado.

Naturgy era la única de las grandes empresas energéticas españolas que concentraba todo el mando ejecutivo en su presidente ejecutivo

"Los roles de presidente y director ejecutivo no deben ser ocupados por la misma persona", explica el fondo que gestiona el dinero público de Noruega y que está presente en el capital de las principales empresas del Ibex. BlackRock, el otro gran inversor internacional del Ibex 35, también suscribe este modelo de gobernanza.

Fuentes oficiales de Naturgy y de Criteria Caixa, el accionista histórico de la gasista, han declinado hacer ningún comentario sobre esta información.

Naturgy ha tenido en cuenta la petición de los grandes fondos internacionales, que en la última junta general de accionistas aconsejaron votar en contra de la reelección de Francisco Reynés como presidente y consejero delegado. La oposición de ISS y de Glass Lewis, los dos mayores asesores de voto del mundo, no es por la gestión de la compañía, que consideran óptima, sino por la concentración del poder ejecutivo en una misma persona. Todo ello ha llevado a la Comisión de Nombramientos, Retribuciones y Gobierno Corporativo a analizar este rechazo general y buscar una fórmula que suponga la cesión de determinadas funciones directivas en la figura de un número dos, como hizo Iberdrola esta primavera.

Naturgy CVC Noticias de Caixabank Global Infrastructure Partners (GIP)
El redactor recomienda