Es noticia
Navantia corta la primera chapa de un patrullero para Marruecos en pleno rearme militar de Rabat
  1. Empresas
también arranca la construcción del BAM-IS

Navantia corta la primera chapa de un patrullero para Marruecos en pleno rearme militar de Rabat

Navantia inicia la construcción del patrullero de altura Avante 1800 para la Marina Real de Marruecos, parte de un ambicioso plan de rearme de Rabat con sistemas estadounidenses, israelíes y chinos

Foto: Corbeta Hail de Arabia Saudí construida por Navantia. (EFE/Román Ríos)
Corbeta Hail de Arabia Saudí construida por Navantia. (EFE/Román Ríos)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Navantia ha comenzado esta semana la construcción del patrullero de altura Avante 1800 para la Marina Real marroquí con el preceptivo corte de la primera chapa en los astilleros de San Fernando (Cádiz). Este buque armado de última generación refuerza la proyección en alta mar de Marruecos, que en los últimos meses está acelerando el ritmo para fortalecer sus capacidades militares con otras multimillonarias adquisiciones y acuerdos con Israel, Estados Unidos y China.

El proyecto del patrullero fue anunciado en enero de 2021, pero quedó paralizado en plena crisis bilateral entre Rabat y Madrid, que ese año escaló a máximos después de la subrepticia entrada del líder polisario Brahim Ghali en España y la oleada migratoria en Ceuta y Melilla. Pero en 2022, el Gobierno marroquí confirmó que seguía adelante con la operación tras anunciar un acuerdo de préstamo con el Santander por 95 millones de euros.

El Avante 1800 tendrá unos 90 metros de eslora, 13 de manga y una tripulación de 46 personas (con capacidad para otra docena adicional). Además, el buque estará dotado de un cañón principal de 76/57 mm y dos secundarios de 25/30 mm, un sistema lanzamisiles y una cubierta capaz de transportar un helicóptero (o varios vehículos autónomos). Su desplazamiento en plena carga es de 2.100 toneladas y su velocidad máxima 26 nudos, según la ficha técnica oficial. Este contrato —cuyo monto definitivo no ha sido revelado— es especialmente significativo para los astilleros públicos, que llevaban 40 años sin recibir ningún encargo del país magrebí, al que antes habían vendido varios patrulleros y una corbeta.

Foto: Simulador en el Centro de Entrenamiento de Navantia o NTC. (KAP)
TE PUEDE INTERESAR
El futuro de Navantia comienza en este acuario: "Estamos eclosionando"
Enrique Andrés Pretel. San Fernando Datos: Unidad de Datos

"La construcción de este patrullero para Marruecos incluye además un paquete de apoyo técnico-logístico (piezas de repuesto, herramientas y documentación técnica), incluyendo servicios de formación técnica para el personal de la Marina Real marroquí en España", dijo Navantia en una nota de prensa, en la que también anunció que comenzó el corte de chapa del buque de acción marítima de intervención submarina (BAM-IS) para la Armada.

Diversificación militar

Rabat lleva años aumentando el ritmo de sus compras militares, pasando de invertir el 3,26% del PIB en 2019 a en torno al 4% en 2023, nivel que los analistas prevén se mantendrá estable al menos hasta 2028. Este nivel de inversión militar se produce en momentos de máxima tensión con su vecino y rival histórico, Argelia, que cuenta con el Ejército con más potencia de fuego del Magreb.

"El factor dominante en las relaciones y estrategia exterior de Marruecos es, de largo, la rivalidad con Argelia. Las fuerzas armadas marroquíes están equipadas primero, y principalmente, para la posibilidad de tener que luchar una guerra convencional con Argelia; y en segundo lugar, para enfrentar posibles amenazas de militantes extremistas, para lo que se consideran preparados con una extensa fuerza de infantería entrenada en contrainsurgencia", consideran los analistas de GlobalData en un informe del sector de defensa de Marruecos.

Los expertos coinciden en señalar que la posibilidad de un conflicto abierto entre los dos países norteafricanos es muy baja, pero también apuntan a que el voltaje retórico y las respectivas crisis internas de ambos actores pueden llevar a un escenario límite. "En comparación [con otros años], esta cifra [de inversión marroquí en defensa] es excepcionalmente alta, pero Argelia gasta una proporción similar de su PIB en defensa. La difícil relación entre ambos países explica esta situación única, y la naturaleza de un entorno operativo como el Sáhara —plano, amplio y con poca cobertura natural— hace necesarios muchos recursos para tener unas fuerzas altamente mecanizadas y protegidas", agregan desde GlobalData.

Foto: Maniobras militares de Marruecos y EEUU. (EFE/Fátima Zohra)
TE PUEDE INTERESAR
Esta es la extraña alianza que pone los pelos de punta a los militares españoles
Enrique Andrés Pretel Ignacio Cembrero

También con la relación bilateral con España en su momento más delicado desde el episodio de Perejil (2002) y que, pese a la decisión del presidente Pedro Sánchez de respaldar el plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental, no termina de encauzarse. Algunos analistas creen que incluso podría empeorar ante un eventual cambio de partido o coalición de gobierno. La oposición ha acusado en repetidas ocasiones al Gobierno de ceder ante Marruecos y no responder como es debido a "provocaciones" como el incidente el año pasado entre buques militares marroquíes y embarcaciones civiles españolas.

Una de las novedades de este rearme marroquí es la diversificación de compradores. Históricamente, los principales suministradores del reino alauí han sido EEUU y Francia; pero desde hace un par de años, tanto Israel como China comienzan a perfilarse como nuevos socios clave para Rabat. El caso de Israel es especialmente significativo, ya que, además de compras concretas, se apunta a una cooperación industrial, como la instalación de dos fábricas de drones kamikaze (municiones merodeadoras) de la empresa Elbit Systems en territorio marroquí.

Marruecos ya opera varios modelos de drones y habría encargado varios sistemas de defensa antiaérea y antidrón a Israel, con el que estableció oficialmente relaciones diplomáticas tras los Acuerdos de Abraham de 2020 auspiciados por Donald Trump con varios países árabes. El mes pasado, medios locales publicaron imágenes de las fuerzas marroquíes desplegando los drones suicidas SpyX de Blue Bird Systems, filial del grupo Israel Aerospace Industries (IAI), que tienen un alcance de 50 kilómetros, 90 minutos de autonomía y capacidad para una carga explosiva de 2,5 kg.

Además de vehículos no tripulados y sistemas antimisiles, Marruecos podría ser el destino de parte de los 200 carros de combate Merkava (versión Mark 2 y Mark 3) cuya venta está negociando Israel (el otro comprador sería Chipre), según el diario Le Desk. Ambos modelos, producidos en los ochenta y noventa respectivamente, llevaban dados de baja desde 2016. Sin embargo, estas unidades podrían reemplazar a los T-72B que Rabat —sin confirmar oficialmente— habría donado a Ucrania.

Más equipos, más influencia

Pero Estados Unidos sigue siendo el principal aliado de Marruecos en seguridad y defensa. En abril, la Agencia de Cooperación en Seguridad y Defensa de EEUU (DSCA) dio luz verde para vender equipo militar a Marruecos por casi 700 millones de euros. El paquete incluye 18 lanzamisiles de precisión y alta movilidad M-142 Himars, así como misiles tácticos GMLRS y ATACMS (con alcances de hasta 300 kilómetros), vehículos militares M-1152A1 HMMWV y camiones de suministro. También autorizó la venta de 40 unidades del AGM-154 JSOW (joint stand off weapons), un arma diseñada para ser lanzada desde aviones para atacar objetivos a distancias medias sin que la aeronave quede expuesta a las defensas enemigas.

Foto: F-16 C Block 52 marroquí. (USAF)

Además, Washington aprobó recientemente la donación de 500 vehículos militares para el Ejército marroquí por 10 millones de dólares como parte del programa de Artículos Excedentarios de Defensa (EDA, por su sigla en inglés), del que Marruecos lleva años siendo beneficiario, según apuntaron medios locales.

Esta conexión militar de Rabat con EEUU también tiene una derivada geopolítica que inquieta a algunos militares españoles. Funcionarios estadounidenses de alto nivel, como el senador demócrata por Arizona Mark Kelly, están proponiendo la integración de las Fuerzas Armadas marroquíes en el comando militar de Estados Unidos para Oriente Medio (Centcom), que se sumaría al papel clave que ya tienen en el Africom. En algunos cuarteles españoles ven con recelo esta buena sintonía entre Marruecos e Israel, que parece estar profundizando las relaciones de la Casa Blanca con Mohamed VI. Llegado el caso, creen, esto podría ir en detrimento de los intereses estratégicos de España.

"Esta conexión lleva años creciendo y aquí no se hace nada para contrarrestar esta tendencia", comenta un alto militar en la reserva. "Mientras la influencia de España está diluida en Europa, Marruecos es cada vez un socio más importante para Estados Unidos, como ya vimos con el Sáhara".

Navantia ha comenzado esta semana la construcción del patrullero de altura Avante 1800 para la Marina Real marroquí con el preceptivo corte de la primera chapa en los astilleros de San Fernando (Cádiz). Este buque armado de última generación refuerza la proyección en alta mar de Marruecos, que en los últimos meses está acelerando el ritmo para fortalecer sus capacidades militares con otras multimillonarias adquisiciones y acuerdos con Israel, Estados Unidos y China.

Defensa Navantia Noticias de Marruecos Tecnología militar
El redactor recomienda