Es noticia
Cruce de llamadas entre Sánchez, Fainé y Pallete por la incursión saudí en Telefónica
  1. Empresas
viaje relámpago a Riad

Cruce de llamadas entre Sánchez, Fainé y Pallete por la incursión saudí en Telefónica

El presunto desconocimiento de la entrada de STC en Telefónica ha provocado que el Gobierno y 'la Caixa' hayan pedido explicaciones al presidente de la operadora

Foto: José María Álvarez-Pallete en el MWC en Barcelona. (Reuters/Nacho Doce)
José María Álvarez-Pallete en el MWC en Barcelona. (Reuters/Nacho Doce)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

José María Álvarez-Pallete tenía previsto volver anoche de su viaje relámpago a Riad para reunirse con los responsables de Saudi Telecom Company (STC), el operador de Oriente Medio que se ha convertido en el primer accionista de Telefónica. Un vuelo rápido para conocer las pretensiones de la monarquía árabe tras anunciarse la adquisición de hasta el 9,9% del capital.

La operación ha provocado un cruce de llamadas entre las tres aristas de uno de los triángulos de poder de España: Pedro Sánchez, presidente del Gobierno en funciones, Isidro Fainé, presidente de Criteria, el brazo inversor de la Caixa y consejero de Telefónica, y el propio Álvarez Pallete. De fondo, el mismo motivo: averiguar quién sabía realmente qué de una compra que ha pillado por sorpresa a la Caixa y a BBVA, los dos accionistas históricos de la operadora española, y, de acuerdo con la versión oficial, tanto a Moncloa como a la cúpula de Telefónica.

Según aseguran distintas fuentes, Fainé se puso en contacto con Pallete para pedirle explicaciones por la irrupción de STC, de la que los miembros del consejo de administración no tenían conocimiento. Entre las acciones directamente en manos de Criteria Caixa (2,49%) y las de CaixaBank (3,5%), donde el grupo inversor es primer accionista, suman casi el 6% del capital de Telefónica.

El presidente de la multinacional le aseguró que se había enterado de la entrada en el capital horas antes del comunicado oficial en la tarde del martes, mientras estaba de viaje personal en California (Estados Unidos). Un anuncio que le hizo volverse con celeridad del otro lado del Atlántico, para aterrizar en Madrid, a mediodía del miércoles.

Entre el despegue desde EEUU y la llegada al aeropuerto Madrid-Barajas, Pallete recibió numerosas llamadas y mensajes. Entre ellas, la del presidente en funciones, con el que tiene una relación muy fluida desde que el líder socialista se hizo con las riendas del partido en pugna con Susana Díaz, que tenía el apoyo de César Alierta. El presidente de Telefónica atendió entonces las sugerencias del ahora líder del Ejecutivo de coalición, que finalmente se hizo con la secretaría general del partido de izquierdas.

Foto: El presidente ejecutivo de Telefónica, José María Álvarez-Pallete. (EFE/Javier Lizón)

Pallete es uno de los directivos del Ibex con línea directa con Moncloa. La relación entre ambos se estrechó durante la segunda legislatura de Sánchez, que ha contado con el apoyo editorial del Grupo Prisa, propietario de medios como El País y Cadena Ser. En un primer momento, Telefónica jugó un papel clave en el relevo en la presidencia de Javier Monzón, hombre del Banco Santander, por parte de Joseph Oughourlian, presidente de Amber Capital, luego presidente de Prisa y principal accionista de la compañía. En una segunda fase, Telefónica vendió el 7% que tenía en Prisa a unos empresarios afines al PSOE elegidos desde Moncloa.

Tanto en Telefónica como en el Gobierno insistieron en las horas siguientes en que la toma del 10% del capital les pilló de sorpresa, que no sabían nada. De hecho, Sánchez, según estas fuentes, se puso en contacto con Pallete con tono de preocupación por las consecuencias geopolíticas de la entrada en el capital de Arabia Saudí. La llamada se produjo poco después de que la operadora, sin consulta previa al consejo de administración, calificase con rapidez la operación como "amistosa" en una comunicación oficial a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Tanto en Telefónica como en el Gobierno insistieron en que la toma del 10% del capital les pilló de sorpresa, que no sabían nada

El desembarco de la monarquía absolutista en la compañía española que se encarga de la seguridad nacional en el ámbito de las telecomunicaciones provocó gran inquietud en el Gobierno. Algunos de sus miembros, vinculados al Ministerio de Economía dirigido por Nadia Calviño, no daban crédito al desmentido de Telefónica. Pero esta no fue la única llamada de calado que desató el movimiento. Isidro Fainé, consejero de la operadora desde hace cerca de treinta años, tampoco fue informado por su presidente y llamó al Gobierno para tratar de averiguar en qué consistía exactamente el interés saudí y desde cuándo era conocido.

Fainé, que hace de la discreción una de sus grandes virtudes, hizo saber por distintos cauces que no había sido consultado. El veterano presidente de la Caixa ha tenido una confianza total en Pallete, con el que habla con frecuencia. En mayo pasado, cuando la acción cayó con fuerza en bolsa tras la presentación de resultados, tuvieron ocasión de intercambiar pareceres. Pero el veterano financiero catalán no ha ocultado esta vez que le hubiera gustado estar al tanto de una transacción que relega la influencia de la fundación bancaria catalana en Telefónica en beneficio de un accionista financiado por el Estado saudí. Hasta la fecha, la conexión entre Sánchez y Pallete ha sido de gran confianza.

Foto: Yolanda Diaz, vicepresidenta segunda del Gobierno. (EFE/Olivier Hoslet)

Algunas de las medidas adoptadas por el Gobierno durante la pandemia han permitido que varios pesos pesados del Ibex 35, Telefónica entre ellos, hayan capeado con mayor tranquilidad el golpe en las cotizaciones provocadas por la pandemia de coronavirus. El conocido como escudo antiopas aprobado en 2020, que da al Gobierno un derecho de veto sobre cualquier inversión extranjera que supere el 10% del capital, ha protegido a las empresas españolas de ofertas potencialmente hostiles. A finales del año pasado, el Ejecutivo prolongó hasta diciembre de 2024 el real decreto antiopas, a pesar de que la emergencia sanitaria y económica ya se daba por superada.

Aunque desde el Gobierno se reitera lo inesperado de la irrupción del dinero saudí, a principios de julio, en medio de una batalla mediática por las elecciones del día 23, se modificó ese real decreto con ajustes que endurecían el umbral mínimo (del 10% al 5% del capital) y exigían la aprobación del Ministerio de Defensa, del que depende el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), para determinadas operaciones. Entre ellas, las que afectasen a proveedores de las Fuerzas Armadas. Entre esas empresas se encuentra Telefónica.

José María Álvarez-Pallete tenía previsto volver anoche de su viaje relámpago a Riad para reunirse con los responsables de Saudi Telecom Company (STC), el operador de Oriente Medio que se ha convertido en el primer accionista de Telefónica. Un vuelo rápido para conocer las pretensiones de la monarquía árabe tras anunciarse la adquisición de hasta el 9,9% del capital.

Noticias de Telefónica José María Álvarez Pallete Isidre Fainé Noticias de Caixabank Arabia Saudí
El redactor recomienda