Es noticia
Sánchez y Díaz planean limitar las ayudas al coche eléctrico para dejar de pagar el Tesla a los multimillonarios
  1. Empresas
Mahou y Riberas tuvieron ayuda

Sánchez y Díaz planean limitar las ayudas al coche eléctrico para dejar de pagar el Tesla a los multimillonarios

PSOE y Sumar pactan un cambio en las ayudas que otorga el Ejecutivo a la compra de vehículos eléctricos con el objetivo de que se vinculen al nivel de renta, después de que fortunas de la lista 'Forbes' hayan recibido dinero público para la compra

Foto: El PSOE y Sumar firman el acuerdo de gobierno. (EP/Eduardo Parra)
El PSOE y Sumar firman el acuerdo de gobierno. (EP/Eduardo Parra)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

PSOE y Sumar, actuales partidos que forman el Gobierno de coalición en funciones, pretenden limitar las ayudas al vehículo eléctrico si finalmente Pedro Sánchez logra sacar adelante la investidura.

Fuentes de Sumar señalan a El Confidencial que el objetivo es que esas ayudas estén vinculadas al nivel de renta para que las reciban las personas que más lo necesitan. En este sentido, creen que se debe seguir incentivando la compra de coches eléctricos y que las ayudas públicas se vinculen a la renta.

Desde el partido liderado por Yolanda Díaz señalan que Sumar ha trabajado para incluir este punto en el acuerdo de gobierno en el que ha participado su responsable económico y actual secretario de Estado de Derechos Sociales en funciones, Nacho Álvarez.

El acuerdo entre ambos partidos de izquierdas, firmado el pasado 24 de octubre y ratificado esta semana por la gran mayoría de la militancia socialista, pretende hacer las ayudas a la compra del coche eléctrico "más progresivas".

placeholder La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera. (EFE/Zipi)
La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera. (EFE/Zipi)

Hasta el momento, el Gobierno otorga subvenciones a la compra de automóviles eléctricos a través del Plan Moves, que gestiona el IDAE, organismo adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica.

Este plan, tal y como está concebido ahora, no tiene ninguna limitación para los solicitantes. Hasta el punto de que ultramillonarios incluidos en la lista Forbes han sido perceptores de este programa.

Millonarios piden la subvención

El presidente de Gestamp, Francisco Riberas, cuyo patrimonio valora Forbes en 1.500 millones de euros, recibió una subvención de casi 4.000 euros para la compra de un eléctrico a través del Moves III. También fue perceptor de esta subvención José Antonio Mahou Herráiz, presidente de la cervecera Mahou San Miguel, cuya fortuna también supera los 1.500 millones de euros, según publica El Mundo. Fue beneficiario de la subvención máxima de 4.500 euros para comprarse un coche eléctrico.

Otro de los perceptores del Moves III, desarrollado este 2023 y dotado con hasta 1.200 millones de euros, ha sido José Entrecanales, actual director financiero de Acciona Energía e hijo primogénito del presidente y máximo accionista de la empresa, José Manuel Entrecanales, perteneciente a una de las familias más acaudaladas de España. Su sobrino, Borja de la Rica Entrecanales, socio fundador y director del fondo Colima Capital, recibió 1.100 euros de dinero público para la compra de un eléctrico, misma cantidad de la que fue beneficiario su primo.

Además del nivel de renta de los beneficiarios de estas ayudas, está por ver si el Gobierno cambia los criterios de a qué coches se pueden otorgar. Actualmente, el IDAE subvenciona coches de hasta 45.000 euros. Esto ha llevado a marcas de coches de alta gama que se fabrican fuera de España, como Tesla, a advertir de que sus vehículos son susceptibles de acogerse a estas ayudas públicas, según detalla en su página web de España. Es decir, que de forma indirecta, las subvenciones pueden acabar beneficiando a Elon Musk, el hombre más rico del mundo.

Foto: Imagen: L. Martín.

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica en funciones, responsable de este programa Moves, cargó en marzo duramente contra el vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, por solicitar el bono social que da un descuento en la factura eléctrica gracias a ser familia numerosa, colectivo que tampoco está limitado por renta. Mónica García, adscrita a Sumar a través de Más Madrid, también cobra el bono social. Teresa Ribera aseguró entonces que limitarían por renta el bono social que perciben las familias numerosas, un trámite que se quedó en el tintero tras la convocatoria de elecciones.

Frente a esa ayuda, la vicepresidenta quiso distinguirla del plan Moves, cuyo fin último es incentivar la movilidad descarbonizada. Fuentes del sector próximas al IDAE señalan que el objetivo de este plan no es ayudar a vulnerables, como el bono social, sino que personas de clase media o incluso media-alta puedan optar a vehículos cero emisiones más respetuosos con el medioambiente, lo que también apoya la transición de la industria de la automoción, que actualmente genera casi el 15% del PIB en España.

Foto: Un Mercedes-Mybach S 580 en la Feria del Automóvil de Shanghái celebrada en abril. (EFE/Alex Plavevski)

Ante ese posicionamiento, otras fuentes creen que los ultramillonarios no toman una decisión de compra de un eléctrico por la subvención de hasta 4.500 euros y, por otro lado, está por ver si las ayudas están beneficiando la compra de coches eléctricos fabricados en España o subvencionan la industria de otros países, ya que no hay limitaciones en ese sentido.

Fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica han declinado hacer comentarios. Sin embargo, otras fuentes conocedoras del plan Moves señalan que el Gobierno seguirá apoyando con ayudas la compra de vehículos eléctricos en 2024, cuando termine el actual Moves III. Además, no descartan que nuevos planes puedan introducir alguna modificación al actual Moves III para hacerlo más efectivo. No obstante, advierten de que debe de estar alineado con las normas de la Unión Europea para no incurrir en ayudas de Estado incompatibles con el mercado comunitario.

PSOE y Sumar, actuales partidos que forman el Gobierno de coalición en funciones, pretenden limitar las ayudas al vehículo eléctrico si finalmente Pedro Sánchez logra sacar adelante la investidura.

Industria automóvil PSOE Yolanda Díaz Pedro Sánchez
El redactor recomienda