Es noticia
Iberdrola renuncia a comprar PNM, la gran operación que EEUU vetó por el caso Villarejo
  1. Empresas
PROBLEMAS CON EL REGULADOR

Iberdrola renuncia a comprar PNM, la gran operación que EEUU vetó por el caso Villarejo

La energética anunció en 2020 su intención de hacerse con la eléctrica de Nuevo México, valorada en 8.300 millones (deuda incluida), pero las autoridades estatales americanas frenaron la operación en 2021

Foto: El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán. (Europa Press)
El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán. (Europa Press)

Iberdrola ha renunciado a su principal operación corporativa para crecer en Estados Unidos: la compra de PNM Resources, una compañía energética de Nuevo México cuya adquisición se anunció en octubre de 2020, pero que en enero de 2024 aún no había logrado el visto bueno de las autoridades americanas. En diciembre de 2021, un regulador del estado de Nuevo México vetó la operación esgrimiendo, entre otras cosas, las prácticas de la compañía española que habían aflorado durante la investigación del caso Villarejo.

Así lo ha comunicado este martes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), amparándose en el incumplimiento de las condiciones previstas para el cierre de la operación: "Avangrid, Inc., sociedad participada al 81,5% de su capital social por Iberdrola, S.A., ha anunciado con esta fecha su decisión de resolver el contrato de fusión suscrito con PNM Resources, Inc. el 20 de octubre de 2020, al no haberse cumplido en el plazo contemplado al efecto las condiciones previstas en el mismo para el cierre de la operación".

De este modo, el grupo presidido por Ignacio Sánchez Galán se ve obligado a renunciar a una operación que, en el momento de su anuncio, suponía valorar PNM Resources en unos 8.300 millones de dólares (teniendo en cuenta su capitalización bursátil y la deuda, en lo que se denomina en la jerga anglosajona enterprise value). La adquisición iba a suponer la creación de una de las mayores compañías del sector norteamericano, con 10 eléctricas reguladas en seis Estados (Nueva York, Connecticut, Maine, Massachusetts, Nuevo México y Texas) y el tercer operador de renovables del país, con una presencia total en 24 estados.

Tras el rechazo del regulador estadounidense, Iberdrola/Avangrid y PNM Resources recurrieron la decisión ante la justicia de EEUU, lo que obligó a ambas partes a encadenar sucesivas prórrogas de la vigencia del acuerdo de compra. Un cambio en la composición de los miembros del regulador que vetó la operación hacía albergar esperanzas en la multinacional española, pero finalmente ha acabado desistiendo.

El caso Villarejo fue uno de los motivos esgrimidos por las autoridades de Nuevo México para oponerse a la compra. Los cinco miembros que componían la comisión estatal que truncó la operación consideraron entonces que los riesgos del acuerdo superan los beneficios prometidos a los contribuyentes estatales y citaron sus dudas sobre la cultura corporativa de Iberdrola, que entre 2004 y 2017 había contratado los servicios de inteligencia de Cenyt, una sociedad del comisario José Manuel Villarejo. Las actuaciones de esta empresa, que espió presuntamente a jueces, políticos, sindicalistas y rivales empresariales de Iberdrola, han sido investigadas por la Audiencia Nacional.

Foto: El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán. (EFE/José Coelho)

"La investigación criminal suscita interrogantes sobre uno de los estándares legales para la aprobación de la fusión, las cualificaciones de la compañía que pretende adquirir PNM", concluyó en 2021 el regulador estadounidense, que también añadió que el proceso judicial en España "es relevante y muy preocupante, porque afecta a los principales directivos de Iberdrola y de Avangrid, que dirigirán PNM". Además, mencionó que la investigación es también relevante porque "puede reflejar la cultura de Iberdrola", para contraponerla inmediatamente con la necesidad de que PNM siga "manteniendo una cultura de respeto a la ley estatal y federal".

La eléctrica abonó facturas de al menos 1,13 millones de euros por los proyectos Arrow, vinculado a la investigación de políticos de Arcos de la Frontera para instalar una central de ciclo combinado estimada en casi 1.000 millones; Black Board, en el que aparece el nombre de Manuel Pizarro, expresidente de Endesa; Front, sobre la presunta filtración de información de dos sindicalistas a grupos ecologistas de la central nuclear de Cofrentes; Gipsy, relativo a un empleado de la compañía que presuntamente ayudaba a Florentino Pérez, y el citado Posy, sobre el presidente de ACS y del Real Madrid.

Varios directivos de Iberdrola, incluido su presidente, Sánchez-Galán, han llegado a estar en condición de investigados, si bien en 2022, el juez de la Audiencia Nacional, Manuel García Castellón, archivó esas acusaciones por haber prescrito los presuntos delitos. El juez cerró la instrucción el pasado mes de julio y ahora debe decidir si abre juicio oral o archiva la causa. En la compañía, tras el archivo de las imputaciones a sus directivos, dan por cerrado el asunto.

PNM Resources se ha mostrado "muy decepcionado" con esta decisión, según el comunicado que ha difundido. La Junta de esta sociedad sí había dado el visto bueno para ampliar la extensión del contrato e intentar cerrar la operación, pero es Avangrid quien lo ha rechazado.

Iberdrola ha renunciado a su principal operación corporativa para crecer en Estados Unidos: la compra de PNM Resources, una compañía energética de Nuevo México cuya adquisición se anunció en octubre de 2020, pero que en enero de 2024 aún no había logrado el visto bueno de las autoridades americanas. En diciembre de 2021, un regulador del estado de Nuevo México vetó la operación esgrimiendo, entre otras cosas, las prácticas de la compañía española que habían aflorado durante la investigación del caso Villarejo.

Noticias de Iberdrola
El redactor recomienda