Es noticia
Sareb encarga a Kroll, Deloitte y EY la investigación de posibles fraudes
  1. Empresas
ANÁLISIS DE OPERACIONES

Sareb encarga a Kroll, Deloitte y EY la investigación de posibles fraudes

La empresa pública que gestiona el ladrillo tóxico que salió de la banca en la crisis de 2008 firma un acuerdo de servicio 'forensic' para detectar potenciales irregularidades

Foto: Javier Torres, presidente de Sareb.
Javier Torres, presidente de Sareb.
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

La Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) ha contratado a Kroll, EY y Deloitte para que vigilen todas las operaciones del banco malo y se investiguen potenciales fraudes e irregularidades de terceros que trabajan para la compañía o en operaciones que afectan a la entidad.

Concretamente, la empresa participada por el Estado (50,14%) y grandes entidades bancarias como Santander (22,21%), CaixaBank (12,24%) y Sabadell (6,61%), además de otros bancos o las principales aseguradoras, ha firmado un acuerdo marco para dar servicio forensic dentro de su proceso de auditoría interna por hasta cuatro años (un año prorrogable por tres más año a año) y hasta más de medio millón de euros de coste. Su intención era contratar hasta cinco firmas expertas, pero finalmente se decantó por Kroll, EY y Deloitte tras quedar atrás en el proceso Mazars, que también presentó candidatura.

El objetivo de este encargo es triple. Por un lado, elaborar informes forenses e investigar potenciales "fraudes e irregularidades" cometidos en la operativa interna, acreditando pruebas de dichas investigaciones. En segundo lugar, elaborar informes periciales, cuantificando y justificando importes de indemnización que sean de aplicación. Y en tercer lugar, exponer en sede judicial o arbitral dichas consecuencias, según consta en documentación oficial.

Además, Sareb pide a Kroll y las dos big four contratadas que cuenten con "medios materiales y herramientas informáticas suficientes para el análisis forense, en especial los relativos al análisis masivo de datos, y para el análisis y presentación gráfica de la estructura societaria y patrimonial vinculada con una persona física o jurídica y de las diferentes vinculaciones financieras o patrimoniales que pudieran surgir mediante la obtención de información relativa a terceros que resulte objeto del análisis e investigación".

placeholder Edificio de la Sareb en Madrid. (Reuters/Susana Vera)
Edificio de la Sareb en Madrid. (Reuters/Susana Vera)

"Los destinatarios de los informes serán Sareb, sus asesores legales y los tribunales competentes, en el caso de que puedan realizarse actuaciones judiciales como resultado de las investigaciones y servicios profesionales prestados", detalla el conocido como banco malo. Exigen al menos cinco años de experiencia en investigación de fraude económico-financiero, realización de investigaciones tecnológicas forenses y ratificación de informes periciales en empresas que gestionen activos financieros y o inmobiliarios de más de 10.000 millones de euros.

"Dentro de los medios necesarios para garantizar la adecuada ejecución de la función de auditoría interna de Sareb, resulta necesario que el servicio de asesoramiento especializado en el ámbito de revisiones forenses, la ejecución de investigaciones de fraude, así como la elaboración de informes periciales y, en su caso, su correspondiente ratificación, se realice por una empresa externa especializada, independiente y con experiencia acreditada en este tipo de actuaciones", explica la entidad presidida por Javier Torres.

"Su contratación debe ser lo más ágil posible, a efectos de proteger, con la debida diligencia, el valor y la integridad de los activos bajo gestión de Sareb, de forma que puedan cumplirse los objetivos de liquidación y cancelación de la deuda de manera eficiente y eficaz, así como el cumplimiento del principio de sostenibilidad y utilidad social de la compañía", añade Sareb.

"Su contratación debe ser lo más ágil posible, a efectos de proteger el valor y la integridad de los activos bajo gestión de Sareb"

El contrato servirá a Sareb para que haya tres agentes externos que vigilen las 27.000 operaciones anuales que, de media, realiza la entidad. Muchas de ellas se realizan por parte de terceros, como servicers contratados. Además, la empresa pública quiere que haya agilidad para que, en caso de ser necesario, un tercero investigue de forma concienzuda cualquier tipo de posible fraude o irregularidad, por ejemplo en la concesion de préstamos, desvío de fondos o administración desleal. Si no existiera este acuerdo macro con Kroll, EY y Deloitte, se necesitarían meses para la contratación cuando surgiera un problema.

Este tipo de licitaciones también se produce por el adelgazamiento de la plantilla de Sareb, en línea con el objetivo de que cese en su actividad en 2027. Esto provoca que muchos servicios o trabajos se contraten a terceros, en vez de hacerse en casa. El último número de empleados publicado fue de 309 en junio, lo que hace inviable que vigilen o analicen todas las operaciones que atañen a Sareb.

Foto: El empresario Enrique Ortiz. (EFE/Morell)

Según explica un experto con larga trayectoria en la elaboración de forensics e investigaciones de fraude e irregularidades de empresas, dicho servicio de forensic no es algo que las empresas estén obligadas por ley a contratar, sino que son las propias compañías quienes de forma voluntaria pueden hacerlo de cara a resolver potenciales problemas internos si creen que este servicio es útil para ellas. Este tipo de investigaciones forensic ya ha sido utilizado por otras grandes empresas como BBVA e Iberdrola, que contrataron a PwC para que esclareciera cuál había sido el papel de las multinacionales en el caso Villarejo, para después presentar sus conclusiones al juez.

Ya en el pasado, cuando la compañía aún era privada en más del 50%, se encargaban este tipo de trabajos para salvaguardar de posibles fraudes e irregularidades a la compañía y evitar problemas. Como ahora es mayoritariamente pública, este tipo de contrataciones debe pasar por adjudicación pública. Según fuentes de Sareb, como son ofertas ciegas, se están abaratando los costes de este tipo de servicios externalizados con estas licitaciones.

Foto: El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (i), y la vicepresidenta primera, Nadia Calviño (d), en el Congreso. (EFE/J. J. Guillén)

En 2022, un colectivo de ciudadanos afectados por las viviendas de Sareb creó una plataforma y decidieron acudir a la Fiscalía europea para demandar al banco malo por delito de fraude, apropiación indebida, estafa y administración desleal en la gestión del patrimonio inmobiliario de esta entidad creada en 2012.

Sareb cuenta con un importante parque de viviendas que el Gobierno quiere utilizar para tratar de paliar los problemas de acceso que actualmente se viven en España. Cuenta con 46.542 viviendas disponibles, 34.759 anejos (garajes y trasteros), 14.202 obras en curso, 24.619 suelos y 13.192 inmuebles terciarios (oficinas y locales).

El Gobierno de Pedro Sánchez prometió el pasado mes de abril, antes de las elecciones autonómicas, movilizar casi 50.000 viviendas de Sareb para alquileres asequibles. Lo hizo en el marco de la aprobación de la nueva ley de vivienda. Sin embargo, los expertos apuntan que solo una parte de ese parque público de vivienda está en zonas tensionadas (Madrid y Barcelona, fundamentalmente), por lo que dudaban del efecto sobre el mercado inmobiliario.

La Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) ha contratado a Kroll, EY y Deloitte para que vigilen todas las operaciones del banco malo y se investiguen potenciales fraudes e irregularidades de terceros que trabajan para la compañía o en operaciones que afectan a la entidad.

Sareb Deloitte Ernst & Young
El redactor recomienda