Es noticia
Holaluz quintuplica sus pérdidas en 2023 y los fondos rechazan firmar las cuentas
  1. Empresas
Axon y Geora

Holaluz quintuplica sus pérdidas en 2023 y los fondos rechazan firmar las cuentas

Ambos fondos se enfrentan directamente a los fundadores de la compañía, que sí han dado su visto bueno tanto a las cuentas como al informe de gestión

Foto: Fundadores de Holaluz, Oriol Vila, Carlota Pi y Ferrán Nogué. (EFE/E. Fontcuberta)
Fundadores de Holaluz, Oriol Vila, Carlota Pi y Ferrán Nogué. (EFE/E. Fontcuberta)

Holaluz registró unas pérdidas de 26,16 millones de euros en 2023, cinco veces más que el ejercicio anterior. Son unas cuentas que la comercializadora eléctrica ha remitió la pasada madrugada al BME Growth, sin contar con la firma de Axon y Geroa, los dos fondos que forman parte del Consejo Administración.

Axon es un fondo de capital riesgo que controla el 16,8% de Holaluz, mientras que el fondo de pensiones Geroa dispone de una participación del 8,68%. Además de negarse a firmar las cuentas, tampoco han rubricado el informe de gestión que también ha sido ya enviado al BME Growth.

De esta manera, ambos fondos se enfrentan directamente a los fundadores de la compañía, que sí han dado su visto bueno tanto a las cuentas como al informe de gestión. Se trata Carlota Pi, Ferran Nogué y Oriol Vila. No obstante, también han contado con el respaldo de la consejera independiente, Elena Gómez de Pozuelo.

Estas diferencias explican que la compañía retrasase la publicación de sus resultados hasta la madrugada del martes, cuando tenía previsto comunicarlos a primera hora. Por lo tanto, el efecto que esta situación tendrá en su cotización no se conocerá hasta el jueves, ya que los mercados permanecen cerrados este miércoles por la festividad del 1 de mayo. Aunque otra fecha clave será el próximo viernes, día en el que realizará una presentación frente a los inversores.

En su comunicado, Holaluz señala que las cuentas de 2023 se vieron afectadas por "un entorno bajista de precios de la energía". Así explica que sus ingresos se redujesen en un 33% interanual, hasta los 614 millones de euros. Por su parte, el resultado bruto de explotación (ebitda) fue positivo, alcanzando los 4,3 millones, tras realizar varios ajustes contables para excluir costes extraordinarios.

A estos problemas se suma que la comercializadora de electricidad no ha podido cerrar los acuerdos necesarios para obtener una financiación de 21 millones de euros. Llegó a avanzar que estaban avanzadas las conversaciones con el Instituto Catalán de Finanzas (ICF), Avançsa y varios family offices, pero ahora parece que se han estancado. De hecho, el ICF, que actúa como banco público de la Generalitat de Cataluña, ya ha mostrado su rechazo, como adelantó El Confidencial.

Holaluz señala que las cuentas del ejercicio 2023 se vieron afectadas por "un entorno bajista de precios de la energía"

La compañía, no obstante, mantiene la esperanza de conseguir ese crédito y asegura que todavía están "en fase de negociación" con dichas instituciones. Aunque si finalmente no consigue cerrar un acuerdo, el Consejo de Administración ya tiene aprobado un preconcurso de acreedores como vía subsidiaria.

Holaluz registró unas pérdidas de 26,16 millones de euros en 2023, cinco veces más que el ejercicio anterior. Son unas cuentas que la comercializadora eléctrica ha remitió la pasada madrugada al BME Growth, sin contar con la firma de Axon y Geroa, los dos fondos que forman parte del Consejo Administración.

Resultados empresariales
El redactor recomienda