Es noticia
La opa de BBVA pone en riesgo más de 4.000 empleos con epicentro en Cataluña
  1. Empresas
SI HAY INTEGRACIÓN DE SABADELL

La opa de BBVA pone en riesgo más de 4.000 empleos con epicentro en Cataluña

Las plantillas de BBVA y Sabadell suman más 41.000 puestos de trabajo en España. El banco azul plantea sinergias en costes que incluyen recortes de empleo

Foto: Carlos Torres, presidente de BBVA. (Europa Press)
Carlos Torres, presidente de BBVA. (Europa Press)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

La posible fusión entre BBVA y Sabadell vuelve a ser una amenaza para el empleo, como ya ocurrió con procesos anteriores. La entidad azul estima una reducción del gasto en 750 millones anuales después de tres años y admite que habrá ajustes en la plantilla. En realidad, si la operación sale adelante no hay otra opción: una de las razones de ser de la combinación de empresas de ese tamaño en mercados tan maduros y en las que tienen servicios solapados es precisamente el ahorro de costes que genera la reducción de plantilla en tareas que acaban solapadas.

BBVA cerró el primer trimestre con 27.735 empleados, mientras que Sabadell acabó con 13.899 trabajadores, si se excluye TSB, la entidad británica que adquirió en 2015. Ambos bancos han roto con la tónica de la última década al crear empleo a lo largo de 2023 y del inicio de 2024. Pero si se materializa la opa hostil, habrá necesariamente otro recorte. "Puede haber salidas de personas en el corto plazo, pero tenemos experiencia. No serán traumáticas", dijo Carlos Torres, presidente de BBVA, este jueves, y siempre sería con acuerdos con los sindicatos, matizó.

Pero la ausencia o presencia de traumatismo dependerá más de factores cualitativos, cómo se compensa a los empleados que acaben saliendo de la nueva entidad, que a los cuantitativos, ya que el número de bajas se contará necesariamente por millares. Fuentes financieras coinciden en que el ajuste será de más de 4.000 puestos de trabajo. De hecho, en función de la agresividad por la que opte BBVA para mejorar la eficiencia, podría llegar a 5.000 puestos de trabajo. Solo así se justifica la previsión de reducir la base de gastos a través de sinergias en 750 millones.

El gasto medio por empleado se situó en BBVA en 1.778 millones en España en 2023, por usar el último ejercicio completo. El tamaño medio de la plantilla fue de 26.678, y el gasto medio por trabajador, de 66.650 euros. En Sabadell, el gasto de personal fue de 1.103 millones para 13.652 empleados de media, con lo que el coste en promedio es de 80.800 euros.

BBVA no especificó este jueves en qué ahorrará 750 millones de sinergias, y dijo que no todo va a ser por recortes de empleos. Pero como en toda fusión, un ajuste significativo llegará por esta vía. Un recorte de 5.000 empleos de Sabadell, de media, supondría un ahorro de 400 millones. Aunque el ahorro suele ser mayor, ya que el grueso de las salidas acaba siendo de trabajadores por encima de los 50 años, cuyos salarios son más elevados, mediante el método de prejubilaciones incentivadas.

Foto: Josep Oliu, presidente del Sabadell. (Efe / Morell)

Ya cuando negociaron BBVA y Sabadell en 2020, la cifra que se manejó como recorte de empleo fue de 4.000 puestos de trabajo. Finalmente, tras romper negociaciones, BBVA acometió el primer expediente de regulación de empleo (ERE) de su historia, con 2.935 salidas y un coste de 960 millones, mientras que Sabadell acordó un ERE de 1.380 empleos destruidos y un gasto de 269 millones.

Así, analistas consultados ven que los costes de reestructuración estimados por BBVA de 1.450 millones, en los que se recogen las rupturas con Zurich en seguros y Nexi en pagos, concuerda con un potencial recorte de 4.000 empleos. Mientras que para las sinergias en costes anunciadas al mercado, la cifra podría llegar a los 5.000 puestos de trabajo.

Hay que tener en cuenta, además, que la experiencia reciente apunta en esta dirección. Para empezar, la plantilla conjunta sumaría más de 41.000 empleados (hay parte de los trabajadores de Sabadell, excluyendo TSB, que están en Miami o México), y los ERE se suelen lanzar sobre una base de más del 10%. Además, en la última fusión de un tamaño similar, cuando CaixaBank integró Bankia, el ERE fue el mayor de la historia de la banca, con 6.452 empleos, el 12,6% de la plantilla conjunta. El equivalente en este caso sería de un recorte de 5.000 empleos.

Foto: El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo. (EFE/Ballesteros)
TE PUEDE INTERESAR
Economía puede vetar la fusión BBVA-Sabadell, pero no frenar la opa
Álvaro Zarzalejos Óscar Giménez

Los bancos se fusionan para ganar escala y generar sinergias. Aunque hay una ganancia evidente en costes de financiación o en costes fijos como los tecnológicos, que según BBVA en cinco años han pasado de representar del 19% al 26% del total, el grueso se consigue con recorte de oficinas y empleos y más digitalización. Es decir, menos estructura conjunta para intentar mantener, casi, el mismo negocio.

Y BBVA y Sabadell cuentan con importantes duplicidades, como ocurría con CaixaBank y Bankia. Si en aquel caso se veía más evidente en regiones como Madrid o Comunidad Valenciana, en este caso el epicentro es Cataluña, región histórica y principal del Sabadell, y donde BBVA es fuerte tras hacerse con Caixa Catalunya durante la crisis de las cajas.

Los costes de reestructuración estimados por BBVA de 1.450 millones concuerda con un potencial recorte de 4.000 empleos

Nuevamente, la peor parte para el empleo bancario se la llevaría Cataluña, que ya es la comunidad autónoma donde más puestos de trabajo ha destruido el sector desde la Gran Crisis Financiera. Esto se debe a las duplicidades en las fusiones, con cierres de oficinas, y al movimiento de parte de los centros de mando a otras regiones. En este sentido, BBVA se ha comprometido a mantener la sede operativa de Sant Cugat, que coexistiría con la de Las Tablas, en Madrid.

Las estadísticas del Banco de España muestran un recorte del empleo desde 2008, en el conjunto de España, de 115.000 empleos o el 42% del que había cuando estalló la burbuja inmobiliaria. Las cifras se desagregan por comunidades en el caso de las oficinas, lo que sirve de aproximación para ver dónde ha habido más sangría con el empleo, ya que los recortes de puestos de trabajo y de sucursales suelen ir de la mano.

Foto: Sedes de BBVA y Sabadell. (EC)

El cierre de oficinas desde 2008 ha alcanzado la cifra de 6.050 en Cataluña, entre el máximo de 8.217 en junio de 2008, y las 2.167 de diciembre de 2023. El recorte es del 74%. Cataluña era la región con más oficinas bancarias. Y sigue siéndolo. De ahí que haya duplicidades entre BBVA y Sabadell. Sin embargo, el diferencial con Madrid se ha ajustado. Ahora la diferencia es de 214 oficinas, ya que en Madrid había en diciembre 1.953 sucursales. Pero en 2018, cuando en Madrid había 6.092 sucursales, la brecha era de más de 2.100 oficinas.

El recorte de empleo y de la red ha sido común en toda España. Desde junio de 2008 se han cerrado 28.361 oficinas, o el 39%. Sin embargo, mientras que en el conjunto del país ha sido del 62%, en Cataluña el recorte ha alcanzado el 74%.

Otra forma de verlo es que el 21% oficinas cerradas en España, una de cada cinco, se ha clausurado en Cataluña. Y la tendencia se va a acentuar si, finalmente, hay fusión entre BBVA y Sabadell, aunque para eso queda mucho. Primero hay un proceso de entre seis y ocho meses de autorizaciones por parte de BBVA y, después, si consigue una aceptación con la opa hostil de, al menos, el 50,01% del capital, deberá contar con la aprobación de Economía para la fusión.

La posible fusión entre BBVA y Sabadell vuelve a ser una amenaza para el empleo, como ya ocurrió con procesos anteriores. La entidad azul estima una reducción del gasto en 750 millones anuales después de tres años y admite que habrá ajustes en la plantilla. En realidad, si la operación sale adelante no hay otra opción: una de las razones de ser de la combinación de empresas de ese tamaño en mercados tan maduros y en las que tienen servicios solapados es precisamente el ahorro de costes que genera la reducción de plantilla en tareas que acaban solapadas.

Noticias del BBVA Noticias Banco Sabadell
El redactor recomienda