Es noticia
Esta es la receta para reducir la brecha entre producción y demanda de hidrógeno verde
  1. Empresas
FORO EL CONFIDENCIAL - DELOITTE

Esta es la receta para reducir la brecha entre producción y demanda de hidrógeno verde

Los expertos creen que garantizar el éxito de esta industria pasa por optimizar inversiones, mejorar la infraestructura, mitigar riesgos, reducir los costes de capital, fomentar la demanda con subsidios e identificar nichos potenciales

Foto: Foro 'Perspectivas y retos del hidrógeno renovable en España'.
Foro 'Perspectivas y retos del hidrógeno renovable en España'.

Hace poco más de una semana, tuvo lugar la primera subasta del Banco Europeo del hidrógeno, en la que la Comisión Europea adjudicó casi 720 millones de euros a un total de siete proyectos relacionados con esta materia prima y vector renovable. España y Portugal fueron los grandes beneficiados con tres y dos propuestas elegidas, de las siete en total que recibirán fondos. En concreto, los proyectos españoles son Catalina de Renato Ptx Holdco, El Alamillo H2 e Hysencia de Angus, que percibirán 230, 24,7 y 8,7 millones, respectivamente. A partir de la firma del acuerdo de subvención, existe un plazo máximo de cinco años para comenzar a producir hidrógeno verde.

Con este hito encima de la mesa, parece buen momento para analizar en qué punto se encuentra el despliegue en nuestro país y el resto de Europa de este vector energético llamado a ser uno de los grandes ejes de la transición energética. Por esta razón, El Confidencial y Deloitte organizaron el foro Perspectivas y retos del hidrógeno verde en España, en el que participaron Oliverio Álvarez, socio responsable del sector de Energía & Recursos de Deloitte; Jaume Pujol, socio responsable de Energía Deloitte Financial Advisory; y Laureano Álvarez, socio de consultoría estratégica de Energía en Monitor Deloitte, además de otros siete expertos que intervinieron en dos mesas redondas.

El encargado de inaugurar la jornada fue Oliverio Álvarez, quien comenzó lanzando un mensaje positivo: "Aquello que intuíamos de que el hidrógeno podría ser una oportunidad para España y la península ibérica lo estamos viendo confirmado con los resultados de esta primera subasta europea". Sin embargo, el socio de Deloitte también reconoció que "tenemos muchos retos por delante para materializar la oportunidad porque, además de ayudas, necesitamos financiación y una cadena de valor que proporcione equipos en volúmenes suficientes, en plazos adecuados y a costes razonables, además de una energía segura, sostenible y asequible, mano de obra, regulación, certificaciones y, sobre todo, demanda".

El análisis continuó con Laureano Álvarez quien recordó que "el hidrógeno renovable es crucial para cumplir los objetivos de descarbonización y es importante subrayarlo", pero admitió que "en estos momentos representa únicamente una pequeña parte de la matriz energética. Se prevé que a medio plazo pueda alcanzar hasta el 20% de la demanda final, aunque persisten incertidumbres sobre su consumo futuro". Entonces, ¿en qué punto nos encontramos? El experto explicó que "la subasta ha demostrado que los costes reales de los proyectos de hidrógeno han resultado ser significativamente más altos de lo previsto, lo que ha generado una brecha entre la producción actual y la demanda, ya que los precios superan lo que los clientes están dispuestos a pagar en este momento". Bajo su perspectiva, "esta brecha representa el principal desafío para el desarrollo del hidrógeno en la actualidad", destacó.

"Necesitamos financiación, cadena de valor, mano de obra, regulación, certificaciones y, sobre todo, demanda", Oliverio Álvarez (Deloitte)

Entre las soluciones apuntadas por Laureano Álvarez para garantizar la viabilidad del hidrógeno renovable se encuentran "la optimización de la inversión inicial y el suministro de energía renovable, el perfeccionamiento de la infraestructura de transporte y almacenamiento, la mitigación de riesgos para reducir los costes de capital, y el fomento de la demanda mediante subsidios, así como la identificación de nichos dispuestos a pagar un precio más alto por el hidrógeno sostenible", enumeró. Además, el socio de Deloitte puso énfasis en "la importancia que tienen los proyectos integrados, es decir, aquellos que abarcan toda la cadena de valor, desde la producción hasta el cliente final y que sirven para garantizar la viabilidad del hidrógeno renovable".

Por su parte, Jaume Pujol puso el foco en la financiación de los proyectos de hidrógeno, centrándose en la rentabilidad como factor determinante. Así, presentó un análisis detallado de un proyecto tipo en España, considerando indicadores clave de inversión y variables que afectan la rentabilidad, como la eficiencia, el precio de la energía, el capex y el precio de venta del hidrógeno: "La rentabilidad del proyecto puede variar en función de estos factores, lo que requiere una sensibilización de los mismos para adaptarse a diferentes escenarios y objetivos", concretó el especialista. Además, remarcó "la importancia de considerar las horas de operación y el coste de la energía como elementos sensibles que pueden influir significativamente en la rentabilidad del proyecto".

placeholder Laureano Álvarez, socio de consultoría estratégica de Energía en Monitor Deloitte.
Laureano Álvarez, socio de consultoría estratégica de Energía en Monitor Deloitte.

Cómo construir un mercado competitivo

La primera mesa redonda de la jornada llevó por título Realidades sobre el desarrollo de los proyectos de hidrógeno renovable y oportunidad industrial. Los participantes en este panel fueron el propio Laureano Álvarez, esta vez acompañado por Raúl Yunta, Presidente de MIBGAS; Amós Fuentes, director de Hidrógeno en Navantia Seanergies; y Ana Martínez, responsable de estrategia comercial de Hidrógeno Iberia de Repsol.

Raúl Yunta se mostró tajante en su primera reflexión: "El coste de hidrógeno lo tiene que dar el mercado que se está creando. De hecho, incluso las herramientas para aportar los subsidios deben ser de mercado", puntualizó. En su opinión, lo más importante "es desarrollarlo porque el número de transacciones será más alto, se estandarizarán los productos, oferta y demanda serán cada vez más fuertes". Esto también tendrá repercusión fuera de nuestras fronteras porque "si el mercado es competitivo, atraerá industria y, cuando nuestro precio sea mejor que el de otros países, podremos exportar y ser un hub energético", aseguró.

placeholder Ana Martínez (Repsol), Amós Fuentes (Navantia Seanergies) y Raúl Yunta (MIBGAS).
Ana Martínez (Repsol), Amós Fuentes (Navantia Seanergies) y Raúl Yunta (MIBGAS).

Continuando con la lectura en clave europea, Laureano Álvarez, especificó que "por el momento, los otros dos países beneficiados en la subasta, además de España y Portugal, son nórdicos, ya que esta zona de Europa también tiene potencial renovable, especialmente en producción eólica. De esta forma, se demuestra que existen dos polos de producción muy claros y la península Ibérica es uno de ellos". "A su vez —continuó—, esto evidencia que tenemos una gran oportunidad en este momento para reindustrializar España de la mano del hidrógeno verde". De nuevo tomando como referencia los fondos europeos, aclaró que "en los 132 proyectos presentados hay mucha variedad, pero la realidad es que existen algunos que encajan mejor con el desarrollo que se espera de este vector, bien por una cuestión de costes y expectativas, bien por la madurez de la tecnología o por los riesgos que entraña. Ahora debemos buscar esos sectores donde ser competitivos", incidió.

Continuando con el análisis, Amós Fuentes concretó que "debemos construir capacidades nacionales, como el ensamblaje de los electrolizadores o el suministro de equipos. También estos aspectos suponen un nicho de mercado". Para concluir su intervención, señaló que "existe una gran oportunidad de reindustrialización si nos centramos en proporcionar todo aquello que está ralentizando el lanzamiento de los proyectos".

Precisamente, la necesidad de aunar esfuerzos fue una máxima durante toda la tertulia. Por esta razón, la representante de Repsol insistió en que "todos los actores que conformamos la cadena de valor debemos colaborar". Respecto a la regulación, Ana Martínez reconoció que "es el pistoletazo de salida para esta economía porque establece una demanda mínima, sin embargo, en estos momentos tenemos incertidumbre respecto a cómo se va a trasponer la directiva europea en España". Del mismo modo, desgranó que "no sabemos cómo llegar a los objetivos, ni qué mecanismos se van a habilitar para poder conseguirlos". Además del marco legislativo europeo, también se refirió al municipal y autonómico "el permitting es otro de los hándicaps. Por estas y otras razones, entendemos que actualmente las subvenciones son clave para que salga los números".

Los proyectos integrados accederán a la financiación

El último panel de expertos estuvo centrado en la financiación y constituido por Jaume Pujol —que regresaba al escenario tras su análisis introductorio sobre rentabilidad—; Antón Martínez, CEO Enagás Renovables; Peter Vaculciak, co-lead de Ignis P2X ; Urbano Troncoso, responsable del sector de Hidrógeno del Santander; y Enrique Hoyos, Head of economic valuation for Green Ammonia Projects de Fertiberia. El título de la mesa redonda fue Desarrollo y financiación del hidrógeno renovable.

placeholder Jaume Pujol (Deloitte), Antón Martínez (Enagás Renovables) y Peter Vaculciak (Ignis P2X).
Jaume Pujol (Deloitte), Antón Martínez (Enagás Renovables) y Peter Vaculciak (Ignis P2X).

Comenzó esta tertulia Jaume Pujol, quien contextualizó el panorama de financiación que pueden encontrarse las firmas interesadas en acceder o participar en el incipiente mercado del hidrogeno renovable. Desde su punto de vista, "a pesar de las incertidumbres, los mercados de capital están relativamente líquidos y generan interés en el hidrógeno como vector de transición energética", recalcó. Sin embargo, el socio de Deloitte también matizó que "el acceso al capital depende de factores como el estado de desarrollo tecnológico, la demanda y la identificación precisa del perfil de financiación requerido". En otras palabras, "el costo de capital sigue siendo alto debido a la incertidumbre sobre la evolución futura de la tecnología y la demanda. Esto enfatiza la importancia que adquieren los proyectos integrados —aquellos que abarcan toda o gran parte de la cadena de valor—, ya que tienen más fácil el acceso al capital", concretó el experto.

Uno de los proyectos que han podido acceder a la financiación de la mencionada subasta europea —Catalina de Renato Ptx Holdco— está participado por Enagás Renovables. Su CEO explicó que "para que una propuesta resulte atractiva al capital existen tres parámetros muy claros: formar parte de un proyecto que ya utilice hidrógeno como vector o materia prima, que la iniciativa se desarrolle sobre el terreno aprendiendo de los errores y el potencial que tiene España en este sector". Asimismo, Antón Martínez destacó "la importancia de alinear las estrategias europeas y nacionales con las regulaciones. Es necesaria una rápida transposición para proporcionar certidumbre a los proyectos y atraer capital. También es fundamental desarrollar la infraestructura necesaria que permite crear mercados líquidos que impulsen el despliegue del sector del hidrógeno", precisó.

"El reto es evolucionar el modelo de negocio para conseguir consumidores que aporten visibilidad y viabilidad", Urbano Troncoso (Santander)

A continuación, Peter Vaculciak constató que "existe mucho interés de compañías estratégicas y financieras respecto al hidrogeno verde, pero muchas de ellas aún no están dispuestas a invertir debido al nivel de riesgo presente y a las incertidumbres en aspectos como la demanda, la infraestructura o la legislación. Reduciendo el riesgo se crearán las condiciones óptimas para impulsar a estas firmas a asumir inversiones en el sector". El co-lead de Ignis P2X compartió con el público su conocimiento sobre la transición energética y defendió la existencia de tres oleadas: "La primera fue la transformación de la red hacia la sostenibilidad, después la gestión de la energía y los activos para optimizar beneficios, y por último la transformación de la demanda hacia vectores renovables como el hidrógeno". El experto mencionó que "estas fases ocurren en diferentes momentos en distintos países" y subrayó que "es clave posicionarse temprano en cada una para capturar valor".

placeholder Urbano Troncoso (Banco Santander) y Enrique Hoyos (Fertiberia).
Urbano Troncoso (Banco Santander) y Enrique Hoyos (Fertiberia).

En su turno, Urbano Troncoso aclaró que "la industria está pasando de un momento en el que se han fondeado todos los proyectos, utilizando recursos propios y subsidios, a otro en el que es necesario escalar. En este se antoja imprescindible tener otras fuentes de capital como la financiación bancaria". Bajo su prisma, "el reto es evolucionar el modelo de negocio para conseguir consumidores que aporten visibilidad y viabilidad económica al proyecto. Pero también se deben reducir los riesgos, además de alinear los costes de producción con los precios de venta". En palabras del responsable del sector de Hidrógeno de Santander, "si conseguimos esto, se desbloquearán grandes fuentes de capital y se garantizará el éxito de esta industria".

Finalmente, Enrique Hoyos puso el foco en los actuales consumidores de hidrógeno: "Ellos serán los que apalancarán el crecimiento en el corto plazo". El representante de Fertiberia se mostró tajante con respecto a las ayudas y aseguró que "los subsidios siguen siendo piezas clave para lanzar los proyectos porque sigue habiendo una brecha muy importante y necesitamos ayuda". No obstante, el experto especificó que "esos subsidios deben estar bien localizados en aquellos proyectos con visos de ser realidad. El dinero debe colocarse de forma inteligente porque hay muchos proyectos que lo tienen complicado y distraen a los inversores retrasando esta industria". En otras palabras: "Debe seguir habiendo subsidios, pero hay que afinar a la hora de asignarlos", remató.

Hace poco más de una semana, tuvo lugar la primera subasta del Banco Europeo del hidrógeno, en la que la Comisión Europea adjudicó casi 720 millones de euros a un total de siete proyectos relacionados con esta materia prima y vector renovable. España y Portugal fueron los grandes beneficiados con tres y dos propuestas elegidas, de las siete en total que recibirán fondos. En concreto, los proyectos españoles son Catalina de Renato Ptx Holdco, El Alamillo H2 e Hysencia de Angus, que percibirán 230, 24,7 y 8,7 millones, respectivamente. A partir de la firma del acuerdo de subvención, existe un plazo máximo de cinco años para comenzar a producir hidrógeno verde.

Energías renovables Empresas Eventos EC
El redactor recomienda