Es noticia
Sumar espera al dictamen de la CNMC para poner trabas a la fusión BBVA-Sabadell
  1. Empresas
Su estrategia para frenar la absorción

Sumar espera al dictamen de la CNMC para poner trabas a la fusión BBVA-Sabadell

La formación confía en que el Consejo de Ministros tenga la última palabra sobre la operación en un giro del guion que no se ha contemplado hasta ahora

Foto: La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz. (EFE/Toni Albir)
La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz. (EFE/Toni Albir)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

El futuro de la OPA hostil de BBVA a Sabadell es imprevisible. El Gobierno es consciente de que sus cartas son poderosas, pero no son infalibles. Ahora, una vez superadas las elecciones en Cataluña, es probable que el PSOE abandone su posición de alta preocupación por la absorción mostrada hasta el día de ayer. Al menos ese es el temor de Sumar, el socio de coalición, por lo que espera poder participar en una decisión colegiada sobre el futuro de la operación.

El Ministerio de Economía, liderado por Carlos Cuerpo, tiene competencias para vetar una fusión, de acuerdo con la Ley de ordenación bancaria. Sin embargo, Sumar no participaría en esa toma de decisión. Sin embargo, existe otra posibilidad de que sea el Consejo de Ministros quien tenga la última palabra sobre la fusión.

Es el camino que ha trazado la formación de Yolanda Díaz, según fuentes del partido, porque considera que es la vía más eficaz a la hora de frenar la operación. Para Sumar no hay otra alternativa que no sea bloquear la operación dado el alto nivel de concentración bancaria que tiene ya España. Sin competencia, los precios del crédito y del resto de servicios financieros suben, y las rentabilidades de los depósitos, bajan.

El camino para que intervenga el Consejo de Ministros en la operación está plasmado en la Ley de defensa de la competencia. Para ello, es necesario que la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) ponga limitaciones a la fusión de las dos entidades. Por ejemplo, si determina que el Banco Sabadell debe vender una parte de las oficinas en los territorios en los que exista excesiva concentración, o los activos de algún segmento del mercado. Este caso no es descartable, en especial si existen presiones políticas a la CNMC para controlar la operación. Sobre todo si se tiene en cuenta que la presidenta de la institución independiente, Cani Fernández, fue previamente asesora del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su gabinete de Moncloa.

Foto: Josep Oliu, presidente de Banco Sabadell. (EFE/Morell)
TE PUEDE INTERESAR
La última gran batalla de Josep Oliu
Óscar Giménez

Si la CNMC impone alguna condición a la operación, entonces será el Consejo de Ministros quien tenga la última palabra. El Ministerio de Economía tendría un plazo de 15 días para elevar la operación al Consejo de Ministros, quien tendría la decisión final. En ese caso, el Consejo de Ministros puede imponer unas condiciones leoninas a la operación que no la hagan viable. Esto es, de una forma indirecta, el Consejo de Ministros tiene capacidad para vetar la operación.

En este caso y sólo en este caso, Sumar participaría de la decisión final. Es cierto que no tiene capacidad para imponer su decisión en el Consejo de Ministros, pero la formación considera que, si se llega a ese caso, el PSOE tendría muy difícil retractarse de todo lo dicho hasta ahora. Incluso si el BBVA consiguiese la autorización de la CNMV y del Banco Central Europeo.

Se trata, por tanto, de un obstáculo más para el BBVA en su objetivo de absorber al Sabadell. Sobre todo si la entidad confía en que, una vez superados los comicios en Cataluña, el PSOE pudiera ser más comprensivo con la operación. Sumar ha puesto su línea roja y no la va a levantar tras las catalanas, porque para la formación no es una cuestión de política territorial, sino de defensa de los trabajadores y de los clientes financieros.

El futuro de la OPA hostil de BBVA a Sabadell es imprevisible. El Gobierno es consciente de que sus cartas son poderosas, pero no son infalibles. Ahora, una vez superadas las elecciones en Cataluña, es probable que el PSOE abandone su posición de alta preocupación por la absorción mostrada hasta el día de ayer. Al menos ese es el temor de Sumar, el socio de coalición, por lo que espera poder participar en una decisión colegiada sobre el futuro de la operación.

Noticias del BBVA Noticias Banco Sabadell Sumar
El redactor recomienda