Es noticia
Qué es y a qué se dedica Zegona, la empresa que ha comprado Vodafone España
  1. Empresas
Por 5.000 millones de euros

Qué es y a qué se dedica Zegona, la empresa que ha comprado Vodafone España

El Gobierno ha dado el visto bueno a la operación que ha costado 5.000 millones de euros

Foto: Qué es y a qué se dedica Zegona, la empresa que ha comprado Vodafone España. (EFE / EPA / TOLGA AKMEN)
Qué es y a qué se dedica Zegona, la empresa que ha comprado Vodafone España. (EFE / EPA / TOLGA AKMEN)

El Gobierno ha dado el visto bueno a la compra de Vodafone por Zegona, según ha confirmado el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá. Este era el último paso que necesitaba el fondo de inversión británico para concluir la operación que le ha costado 5.000 millones de euros.

Hace una semana la Junta de Inversiones Exteriores, adscrita al Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, emitió un informe favorable tras analizar la transacción, según informa Europa Press. Pero fue en octubre del año pasado cuando se conoció el movimiento de Zegona.

Qué es Zegona

Zegona Communications plc es una empresa con sede en Reino Unido que se dedica principalmente a las comunicaciones. El fondo de inversión se fundó en 2015 con el objetivo de “invertir en empresas del sector europeo de telecomunicaciones, medios y tecnología y mejorar su rendimiento para ofrecer rentabilidades atractivas para los accionistas”.

Ahora, está dirigida por los ex ejecutivos de Virgin Media Eamonn O'Hare y Robert Samuelson. Esta era la principal empresa de entretenimiento y comunicaciones del Reino Unido. Con un valor en bolsa de 2 millones de euros, ha logrado hacerse con el gigante Vodafone España por 5.000 millones de euros.

Para su adquisición tuvieron que realizar una ampliación de capital, repitiendo la estrategia que aplicaron para la compra de la operadora asturiana Telecable

Para la adquisición de la filial española primero tuvieron que realizar una ampliación de capital que le proporcionó 262 millones de libras. Así, consiguieron colocar 174,4 millones de acciones, a un precio de 1,5 libras, entre diferentes entidades bancarias y otros inversores institucionales.

Esta es la estrategia que aplicaron cuando compraron la operadora asturiana Telecable en 2015. Para esta operación necesitaron la ampliación de capital de 350 millones de euros y un préstamo. Pero dos años más tarde el Grupo Euskaltel acordó la adquisición de Telecable y Zegona se incorporó como accionista con el 15% del capital.

Foto: Jesús Suso, director de la unidad de negocio de empresas. Fotos: Jorge Álvaro.

Zegona es conocida por su lema: “comprar, arreglar, vender”. En la compra no se descarta que se produzcan despidos y cierres de tiendas. La empresa prevé ejecutar un plan de reducción de costes y de simplificación del negocio de Vodafone España, según informó EFE.

Su intención es simplificar la compañía para compensar el coste de la compra. Unos despidos que preocupan a los sindicatos CCOO y UGT. “Claramente, se plantea un desmantelamiento progresivo de la compañía, con las repercusiones que tendría sobre una plantilla ya muy mermada”, advirtió el secretario federal del sector de Comunicaciones y Cultura de UGT, José Alfredo Mesa, en una carta dirigida a la secretaria de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, María González Veracruz.

El Gobierno ha dado el visto bueno a la compra de Vodafone por Zegona, según ha confirmado el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá. Este era el último paso que necesitaba el fondo de inversión británico para concluir la operación que le ha costado 5.000 millones de euros.

Telecomunicaciones
El redactor recomienda