Es noticia
Cox elimina el apellido Abengoa para levantar 300 millones en su salida a bolsa
  1. Empresas
FOLLETO PRELIMINAR EN LA CNMV

Cox elimina el apellido Abengoa para levantar 300 millones en su salida a bolsa

El consejo de administración de la compañía de ingeniería envía a la CNMV el folleto informativo de su oferta pública de suscripción para salir a bolsa en julio

Foto: Nacho Moreno y Enrique Riquelme, el consejero delegado y el presidente de Cox Abengoa, en una imagen de archivo.
Nacho Moreno y Enrique Riquelme, el consejero delegado y el presidente de Cox Abengoa, en una imagen de archivo.
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Coxabengoa volverá a ser solamente Cox de cara a su inminente salida a bolsa. La compañía dirigida por Enrique Riquelme ha decidido eliminar el apellido que compró cuando ganó la subasta por la histórica compañía sevillana por el riesgo de contagio que supone esta marca para los inversores. Según aseguran fuentes próximas a la operación, el grupo de ingeniería de infraestructuras y agua ya ha registrado en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el folleto de su Oferta Pública de Suscripción (OPS).

Según estas fuentes, el consejo de administración de Coxabengoa ha acordado prescindir del nombre de Abengoa en la sociedad matriz después de la primera ronda o early look de contactos con los inversores institucionales de cara a su próximo salto al Mercado Continuo. Aunque Cox agregó el año pasado la enseña de la que multinacional andaluza tras imponerse en la puja contra Terramar y Urbas, ahora como un guiño a la que fue la mayor ingeniería española, ahora han considerado que llevar este distintivo perjudica más que beneficia. Solo se mantendrá en la división de agua, que se llamará Abengoa Water.

Porque, como han podido comprobar en las reuniones con inversores institucionales, muchos de los gestores extranjeros preguntaron en numerosas ocasiones sobre los potenciales problemas y litigios que aún pudiera tener el grupo por el colapso de Abengoa, así como la posible vinculación con el anterior equipo gestor de la familia Benjumea. Aunque el concurso de acreedores ya se dio por superado y la compañía resultante carece de deuda, la combinación de ambas marcas se ha convertido en un handicap para la nueva etapa de la multinacional dirigida por Riquelme.

Por ello, Cox ha decidido borrar el rastro de Abengoa en el folleto informativo de la OPS que ya ha enviado a la CNMV para su verificación. Así lo confirman fuentes próximas al organismo regulador, que está analizando la información remitida por el grupo, también participado, por una parte, de la familia Zardoya, ex dueña de la empresa de ascensores Otis Zardoya. Según otras fuentes, la empresa ha hecho un profundo ejercicio de transparencia de la mano de PwC, el auditor, que ha presentado las cuentas de 2023 sin salvedades ni párrafos de énfasis, pero con todo tipo de detalles sobre la etapa anterior bajo la administración de los Benjumea.

Foto: Foto: Reuters/ Marcelo del Pozo.

Cox se ha decidido a dar el paso adelante y lanzar en la primera quincena de julio su oferta de acciones una vez cerrada la primera ronda con inversores. La percepción, según Bank of America, BNP Paribas, Banco Santander y Lazard, sus tres bancos asesores, ha sido positiva. Consideran que hay apetito por comprar acciones de Cox después de lograr el pasado año un beneficio operativo o ebitda de 100 millones, cifra que prevé duplicar este ejercicio. Para 2027, la compañía estima un resultado bruto de explotación de 600 millones.

Gracias a estos números y la apuesta por los proyectos vinculados a las energías renovables y al agua, los actuales accionistas de Cox y sus bancos consideran que pueden lograr una valoración previa a la ampliación de capital de 1.000 millones. En el folleto enviado a la CNMV, la compañía asegura que pondrá a la venta entre un 35 y un 30 % del capital, porcentaje por el que quiere obtener 300 millones para financiar su expansión.

Foto: Torres de Abengoa en el parque solar Solucar, cerca de Sanlúcar la Mayor, Sevilla. (Reuters/Marcelo del Pozo)

La colocación de acciones no estará asegurada por Bank of America, BNP Paribas y Santander, Es decir, estas tres entidades no garantizan que puedan vender todas las acciones de la OPS a inversores, cláusula que se suele incluir en las ofertas públicas a cambio del cobro de una comisión. Pero, no obstante, los tres bancos sí se han comprometido a abrir su balance a Cox para poder desarrollar sus proyectos llave en mano.

En principio, Cox no prevé repartir dividendos en los tres próximos años porque, pese a ser una empresa con un perfil para fondos de infraestructuras que buscan una rentabilidad anual asegurada, el equipo gestor quiere destinar los recursos que obtenga en la colocación a financiar la consecución y ejecución de nuevos contratos de obra.

Coxabengoa volverá a ser solamente Cox de cara a su inminente salida a bolsa. La compañía dirigida por Enrique Riquelme ha decidido eliminar el apellido que compró cuando ganó la subasta por la histórica compañía sevillana por el riesgo de contagio que supone esta marca para los inversores. Según aseguran fuentes próximas a la operación, el grupo de ingeniería de infraestructuras y agua ya ha registrado en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el folleto de su Oferta Pública de Suscripción (OPS).

Cox Energy Enrique Riquelme BNP Paribas Bank Of America
El redactor recomienda