Es noticia
Unicaja pone a la venta la ficha bancaria de BEF por más de 40 M
  1. Empresas
VARIAS FINTECH INTERESADAS

Unicaja pone a la venta la ficha bancaria de BEF por más de 40 M

El banco andaluz retoma la venta de la ficha bancaria. Hay varias fintech interesadas, porque apenas salen al mercado licencias

Foto: Isidro Rubiales, consejero delegado de Unicaja. (EFE/Cabrera)
Isidro Rubiales, consejero delegado de Unicaja. (EFE/Cabrera)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Unicaja ha vuelto a poner en el mercado la venta de la ficha bancaria de Banco Europeo de Finanzas (BEF). La entidad andaluza pide más de 40 millones para cerrar la operación, y hay entidades interesadas porque apenas se venden licencias.

El banco andaluz ha retomado este año la idea de vender la ficha bancaria de Banco Europeo de Finanzas, según fuentes del mercado. La idea que maneja la entidad presidida por José Sevilla, y dirigida por Isidro Rubiales, es recibir ofertas vinculantes a principios de junio para cerrar la operación a lo largo del mes. Desde Unicaja no hay comentarios.

Unicaja ha acudido al mercado sin asesores, al considerar que es una operación sencilla y que ya tenía estudiada porque estuvo a punto de realizarla en 2021. El valor de la venta reside en la ficha bancaria, cuyo precio depende de la prima que consiga el vendedor respecto a la posición de capital del banco.

El volumen de activos de Banco Europeo de Finanzas es de 33 millones. Unicaja, según fuentes financieras, quiere una prima de, al menos, 10 millones de euros. Esto elevaría la operación por encima de los 40 millones. Aunque otras operaciones similares se han cerrado con primas inferiores.

Foto: El consejero delegado de Unicaja Banco, Isidro Rubiales. (EFE/Álvaro Cabrera)

Hay varias fintech europeas del mundo de consumo y pagos interesadas, y que ya han realizado la düe dilligence de Banco Europeo de Finanzas. El comprador necesitará la aprobación del Banco de España, que suele pedir que haya capital, un plan de negocio claro y ayuda que haya un equipo directivo local.

La compra también podría realizarse por una cuantía inferior si Unicaja realiza previamente un dividendo que reduzca el capital, lo que no variaría es la prima. Estas operaciones, además, suelen ir acompañadas de un soporte tecnológico para un periodo transitorio hasta que se produce el traspaso definitivo.

"Estas operaciones, además, suelen ir acompañadas de un soporte tecnológico para un periodo transitorio"

Banco Europeo de Finanzas es una de las pocas licencias dormidas que quedan en el sector financiero español. En este caso, la entidad, auditada por PwC, registró un beneficio de 115.782 euros el año pasado, por la remuneración de su liquidez. La entidad se constituyó en 1988 y en abril de 2007 se convirtió en un proyecto financiero de cooperación entre las cajas de ahorros andaluzas, pero con la reestructuración financiera acabó en Unicaja sin que el banco la haya usado.

Hace tres años Unicaja ya tanteó el mercado para vender la licencia bancaria de BEF, y tuvo una oferta vinculante de Beka Finance. En aquel momento acababa de arrancar el nuevo proyecto de Carlos Tejera y Carlos Stilianopoulos, y querían contar con una ficha bancaria.

Foto: Fernando de la Vega, managing director de Beka Finance. (Cedida)

Sin embargo, según fuentes financieras, Unicaja acabó rechazando la operación porque, tras la fusión, la nueva cúpula directiva decidió quedarse con la ficha bancaria para estudiar la posibilidad de lanzar un banco online, algo que no ha hecho. Esta vez, según fuentes del mercado, Beka no está en el proceso que ha relanzado otra cúpula directiva, encabezada ahora por Sevilla y Rubiales.

Hay varias licencias bancarias dormidas en el perímetro de los grandes bancos, pero sin ánimo de ponerlas en el mercado. La última que se vendió fue la de Banco de Depósitos, antiguamente del Popular, que en un proceso con varios interesados se la llevó la caja rural Cajalmendralejo.

Unicaja ha vuelto a poner en el mercado la venta de la ficha bancaria de Banco Europeo de Finanzas (BEF). La entidad andaluza pide más de 40 millones para cerrar la operación, y hay entidades interesadas porque apenas se venden licencias.

Noticias de Unicaja
El redactor recomienda