Es noticia
BBVA forzará a Moncloa a echar un pulso a BCE y CNMC si quiere vetar la opa a Sabadell
  1. Empresas
RIESGO DE TENER DOS BANCOS SIN FUSIONAR

BBVA forzará a Moncloa a echar un pulso a BCE y CNMC si quiere vetar la opa a Sabadell

Cuerpo defiende que el Ejecutivo tiene una visión más amplia que el análisis específico de cada inversión. BBVA quiere Sabadell aunque no haya fusión

Foto: Carlos Torres, presidente de BBVA. (Reuters/Vincent West)
Carlos Torres, presidente de BBVA. (Reuters/Vincent West)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

En La Vela, el centro de operaciones de BBVA en Las Tablas (Madrid), están decididos a ir hacia delante con la opa sobre Banco Sabadell pese al ruido político. El Gobierno y el resto de actores políticos se han posicionado en contra, pero BBVA está decidido a seguir adelante con la operación y con sus planes de fusionar ambas entidades. Su baza para vencer la oposición política pasa por apoyarse en los informes técnicos de las autoridades competentes (CNMV, BCE y CNMC), que deberán decidir, por este orden, si la opa cumple la legislación, si no pone en riesgo la estabilidad financiera y si mantiene niveles correctos de competencia en el sector.

El banco espera sean todos favorables —o con condiciones asumibles—, y confía en que el Gobierno cambie de opinión o, si finalmente opta por vetar la fusión, se vea obligado a desautorizar a todas las instituciones que la habrían aprobado previamente. Por el orden que sigue el proceso de plácets, el Ministerio de Economía será el último en tener que pronunciarse, por lo que, si llega el caso de tener que decidir si aprueba la combinación de ambas entidades en una sola, será porque la operación ha recibido previamente todos los vistos buenos necesarios.

Foto: El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, con el presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu. (EFE/Quique García)

El banco presidido por Carlos Torres ya ha solicitado a la CNMV la autorización para lanzar una opa sobre Banco Sabadell, después del rechazo del consejo del banco catalán a su propuesta, y decidir transformarla en una opa hostil para que decidan los 200.000 accionistas del Sabadell.

La oposición del Gobierno y de casi todas las fuerzas políticas ha sido total, y no se ha disipado tras las elecciones catalanas. Carlos Cuerpo, ministro de Economía, ha reafirmado su posición en contra, recordando que el ministerio tiene la última palabra. Sin embargo, BBVA va a seguir adelante pese a los mensajes que llegan desde La Moncloa, dispuesto a quedarse con Sabadell aunque no haya fusión.

Foto: Josep Oliu y Carlos Torres, presidentes de Sabadell y BBVA

Según fuentes financieras, BBVA tiene previsto continuar con la opa y evitar incorporar el mensaje de advertencia de riesgo de que no haya fusión en el futuro folleto, dado que la propuesta se centra únicamente en un canje de acciones con prima del 30% sobre las cotizaciones del 29 de abril.

BBVA está en el proceso de solicitar las autorizaciones regulatorias a CNMV, CNMC y Banco Central Europeo (BCE). El único 'pero' posible podría llegar desde la CNMC, en la medida en que se impongan compromisos como ocurrió con CaixaBank y Bankia para evitar cierres de oficinas en zonas donde solo están presentes estos bancos, o aplicar los mismos precios que al resto de clientes donde hay un menor número de competidores. Sin embargo, no se espera un veto desde la CNMC.

La opa está condicionada a la aprobación de los supervisores y a que más del 50% del capital del Sabadell la acepte

La opa está condicionada a la aprobación de los supervisores y a que más del 50% del capital del Sabadell la acepte, pero no a que el Gobierno apruebe la fusión, algo que tendrá que ser posteriormente. Si BBVA compra la mayoría del capital del Sabadell mediante canje de acciones, entonces solicitará a Economía la fusión.

El ministerio puede rechazarla, pero desde luego BBVA obligará al equipo de Cuerpo a retratarse. O mantiene la negativa pese a que el BCE la autorizará y Competencia, presumiblemente, dará el visto bueno con algunos compromisos y restricciones, o tendrá que cambiar de opinión tras la agresividad en los mensajes en contra de las últimas semanas.

La cúpula de BBVA está ahora centrada en preparar la estrategia para que los accionistas del Sabadell den el visto bueno a la operación. La semana pasada Carlos Torres, presidente, Onur Genç, consejero delegado, y Luisa Gómez, directora financiera, hicieron un road show entre inversores institucionales para defender las bondades de la operación. Muchos de ellos son accionistas tanto de BBVA como de Sabadell.

Foto: El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, con el presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu. (EFE/Quique García)

El escenario de que BBVA sea propietario de dos bancos que no puede fusionar es plausible, aunque en Las Tablas lo ven improbable. Pero van a seguir con la opa en cualquier caso. Santander ya tuvo a Banesto durante años antes de integrarse, aunque el banco perdió cuota de mercado. También hay otros ejemplos a menor escala de neobancos o entidades especializadas, como MyInvestor (Andbank), Cetelem (BNP) o Inversis (March).

En La Vela creen que todos los argumentos empleados por el Gobierno se pueden superar. La parte de la competencia quedará sin fuerza si la CNMC aprueba la operación. En cuanto a lo social, BBVA se ha comprometido a mantener la sede operativa de Sant Cugat, en Cataluña, y podría llegar a ampliar el compromiso.

BBVA se ha comprometido a mantener la sede operativa de Sant Cugat, en Cataluña

Mientras que en el empleo, una parte importante porque las sinergias se basan en un recorte de costes, los ERE recientes de la banca se han realizado con acuerdos amplios con los sindicatos, buscando la paz social, con más solicitudes después que plazas por parte de los trabajadores. Aun así, el posible veto a la fusión desde el Gobierno sigue presente, y supondría una alteración a las cuentas de BBVA sobre sinergias para justificar la prima en la propuesta de opa. BBVA fichó a Kreab para trabajar en el proceso.

Carlos Cuerpo ha insistido en que el Gobierno tiene “una visión amplia”. “Independientemente de las condiciones en que se llegue, el Gobierno tiene que hacer una valoración más allá de las que hacen las instituciones por separado, estabilidad financiera o competencia. Nosotros, además de recoger esta información, debemos valorar el resto de dimensiones, como inclusión financiera, impacto económico en algunas regiones, etc. El Gobierno tiene una visión más amplia”, aseguró en una entrevista con Onda Cero.

En La Vela, el centro de operaciones de BBVA en Las Tablas (Madrid), están decididos a ir hacia delante con la opa sobre Banco Sabadell pese al ruido político. El Gobierno y el resto de actores políticos se han posicionado en contra, pero BBVA está decidido a seguir adelante con la operación y con sus planes de fusionar ambas entidades. Su baza para vencer la oposición política pasa por apoyarse en los informes técnicos de las autoridades competentes (CNMV, BCE y CNMC), que deberán decidir, por este orden, si la opa cumple la legislación, si no pone en riesgo la estabilidad financiera y si mantiene niveles correctos de competencia en el sector.

Noticias del BBVA Noticias Banco Sabadell
El redactor recomienda