Es noticia
DIA limita su marca blanca al 50% del surtido y evita la guerra con los fabricantes
  1. Empresas
Equilibrio en los lineales

DIA limita su marca blanca al 50% del surtido y evita la guerra con los fabricantes

Aunque haya equidad en sus lineales, la crisis inflacionaria ha llevado a sus consumidores a decantarse por la marca blanca, que supone el 57% de sus ventas en valor

Foto: El consejero delegado de DIA España, Ricardo Álvarez. (DIA)
El consejero delegado de DIA España, Ricardo Álvarez. (DIA)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Mitad marca blanca, mitad marca de fabricante. Esta es la estrategia que la cadena de supermercados DIA se ha comprometido a mantener en medio de la guerra abierta entre la distribución y los productores, que ha llevado a excluir de algunos lineales los artículos de conocidas marcas. "Hacemos un surtido bien equilibrado para el cliente y ese 50%-50% lo vamos a respetar", ha señalado este martes el consejero delegado de la compañía en España, Ricardo Álvarez, en un encuentro con la prensa.

Lo cierto es que DIA también tuvo su particular batalla dentro de la guerra entre supermercados y fabricantes. En su caso, dejó de exponer en sus estanterías los productos de Bimbo, hasta que hace una semana ambas partes alcanzaron un acuerdo para volver a venderlos, previa bajada de precios por parte del dueño de la conocida marca de pan de molde y de Donuts.

Por casos como este, que se han replicado en otras cadenas con protagonistas diferentes, Promarca viene acusando a los supermercados de "competencia desleal" por aplicar un margen superior a las marcas de fabricante que a las blancas. Álvarez no se ha dado por aludido y ha rehuido el conflicto, insistiendo en que siguen teniendo un reparto igualitario y asegurando que sus márgenes "siguen estando igual que en los últimos cuatro años".

Aunque haya equidad en sus lineales, la crisis inflacionaria ha llevado a sus consumidores a decantarse por la marca blanca, que supone el 57% de sus ventas en valor, según las cifras aportadas por el consejero delegado de DIA España. Aun así, ha insistido en varias ocasiones en que seguirán con su filosofía del 50%-50% de exposición en sus supermercados, tratando de vender "la marca propia de mejor calidad del mercado" para diferenciarse.

Sí que están más focalizados en ganar cuota de mercado a través de la actividad promocional, a la que destinarán 150 millones de euros este año para "personalizarla a cada cliente y ofrecerle ofertas en las partes del surtido que le pueda interesar". Para conseguirlo, potenciarán el club DIA, con el objetivo de alcanzar los 6 millones de socios. Aquí también entra en juego el canal online, que ahora supone el 4% de sus ventas (frente al 1,4% de 2020). "Hay que apostar por la vía online, que la gente pueda complementar una compra física con compra omnicanal", ha señalado.

DIA está finalizando un proceso de transformación que le ha llevado a dejar atrás las cuantiosas pérdidas para registrar un beneficio de 122 millones en 2023. Lo ha conseguido cerrando y vendiendo los grandes supermercados para apostar por un modelo de cercanía. Así, sostienen que en los últimos cuatro años han conseguido aumentar en un 50% la venta media por tienda.

Están más focalizados en ganar cuota de mercado a través de la actividad promocional, a la que destinarán 150 millones este año

Aunque no todo es bajar la persiana, ya que también están abriendo establecimientos, siempre que sigan su nueva filosofía de convertirse en el súper de barrio. El año pasado inauguraron hasta 36 nuevas tiendas y este ejercicio planean sumar otras diez nuevas, para lo que invertirán entre 8 y 10 millones. También terminarán de reformar los supermercados donde todavía no se ha implementado el nuevo concepto. "Hemos el 86% de las tiendas y lo que nos queda esperamos hacerlo durante este año y el primer semestre del año que viene", ha remarcado Álvarez.

Mitad marca blanca, mitad marca de fabricante. Esta es la estrategia que la cadena de supermercados DIA se ha comprometido a mantener en medio de la guerra abierta entre la distribución y los productores, que ha llevado a excluir de algunos lineales los artículos de conocidas marcas. "Hacemos un surtido bien equilibrado para el cliente y ese 50%-50% lo vamos a respetar", ha señalado este martes el consejero delegado de la compañía en España, Ricardo Álvarez, en un encuentro con la prensa.

Supermercados
El redactor recomienda