Es noticia
La crisis del comercio textil en EEUU complica el sueño americano de Inditex
  1. Empresas
Cifras más bajas desde la pandemia

La crisis del comercio textil en EEUU complica el sueño americano de Inditex

La debilidad de las ventas del sector de la moda minorista en EEUU afectan a las perspectivas de las empresas que compiten en ese mercado.

Foto: Bolsa de Zara, tienda insignia de Inditex. (Reuters/Vicent West)
Bolsa de Zara, tienda insignia de Inditex. (Reuters/Vicent West)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

A Inditex le está costando hacer realidad el sueño americano. El gigante textil tiene en marcha una estrategia para hacer crecer su negocio en Estados Unidos, pero sus ventas en este país habrían acumulado caídas interanuales en seis de los últimos siete trimestres, en línea con los descensos sufridos por el sector en su conjunto, según los registros que elabora Bloomberg a partir del análisis de las compras con tarjeta que realizan más de 20 millones de personas en este territorio.

En el primer trimestre de 2024 (natural, no fiscal), el último con datos completos, sus ventas habrían caído más de un 6% interanual, hasta mínimos desde el cuarto trimestre de 2020, en plena pandemia.

Los datos de Bloomberg también ofrecen cifras sobre el número de clientes. Siguiendo con el primer trimestre de este año, el número de personas que realizaron alguna compra en el centenar de tiendas que Inditex tiene en Estados Unidos registró un descenso del 8,5% en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior. Se trata de un dato similar al primer trimestre de 2021, cuando se empezó a normalizar la situación después del covid.

Aunque Bloomberg advierte que estas cifras no incluyen el comercio online y “pueden variar de los datos de ventas reales”, son las únicas que ofrecen una aproximación a las cifras de Inditex en Estados Unidos, ya que la compañía no desglosa sus cuentas por países.

La compañía presidida por Marta Ortega se está contagiando de la crisis que sufre el comercio textil en el país norteamericano

Los datos muestran cómo la compañía presidida por Marta Ortega tiene que capear también el bache que sufre el comercio textil en el país norteamericano. Allí, al analizar la industria en su conjunto, tanto las ventas de ropa como el número de clientes vienen descendiendo desde que comenzó 2022, encadenando nueve trimestres consecutivos de caídas.

La compañía española, en cualquier caso, contaría con el doble de facturación que la media del sector y con un mayor número de clientes. Solo alguno de sus competidores goza de mejor salud. Como Abercrombie & Fitch, que aparece en los registros con tres trimestres de aumentos interanuales de las ventas y seis en el número de clientes, según la misma fuente.

Entre ellos se encuentra Estados Unidos, aunque allí las ganancias se redujeron en un 7,3% en el ejercicio fiscal 2023

Volviendo a Inditex, sus últimas cuentas, correspondientes a su ejercicio fiscal 2023, ya daban pistas sobre esta situación. La mayor aproximación que hace la compañía es desgranar por continentes y América —donde incluye el negocio de Estados Unidos— supuso el 19,6% de todas las ventas del grupo, frente al 20% del ejercicio anterior.

Además, en el informe financiero anual también muestra la evolución de los beneficios que obtuvo en los diez países donde más dinero gana. Entre ellos se encuentra Estados Unidos, aunque allí las ganancias se redujeron en un 7,3% en el ejercicio fiscal 2023, situándose en 393 millones de euros. En cambio, aumentaron en un 40,6% en México, otro territorio incluido en América, que entró en el top 3 con un total de 541 millones.

De todos modos, mantiene firme su intención de apostar por Estados Unidos. Puso en marcha esta estrategia a comienzos de 2023, cuando anunció su intención de desarrollar hasta 30 proyectos en un plazo de dos años, entre nuevas aperturas, reformas y ampliaciones de establecimientos. Algunos ya están ejecutados, mientras que otros lo harán a lo largo de este año y el siguiente, como el desembarco de Massimo Dutti con una tienda en Miami o la inauguración de un Zara en Las Vegas.

Inditex puso en marcha esta estrategia a comienzos de 2023, cuando anunció su intención de desarrollar hasta 30 proyectos en dos años

Durante este 2024, también implantará allí Zara Pre-Owned, la plataforma de ropa de segunda mano que ya llegó a España en diciembre de 2023. Además, su marca insignia Zara apuesta por un livestreaming semanal con el que realizar retransmisiones en directo en las que mostrar prendas de ropa y maquillaje durante unas cinco horas. Se trata de un canal de venta en crecimiento que Inditex lanzó primero en China.

Antes de iniciar todos estos proyectos, su consejero delegado, Óscar García Maceiras, explicó que de cada 100 dólares que se comercializan en moda en este país, a Inditex le correspondían 50 céntimos. Es decir, que apenas representaban el 0,5% de las ventas de ropa en uno de los territorios más poblados del mundo. “Vemos grandes oportunidades de crecimiento en Estados Unidos”, aseguró el máximo directivo, que todavía deberá esperar para ver que la estrategia da sus frutos.

A Inditex le está costando hacer realidad el sueño americano. El gigante textil tiene en marcha una estrategia para hacer crecer su negocio en Estados Unidos, pero sus ventas en este país habrían acumulado caídas interanuales en seis de los últimos siete trimestres, en línea con los descensos sufridos por el sector en su conjunto, según los registros que elabora Bloomberg a partir del análisis de las compras con tarjeta que realizan más de 20 millones de personas en este territorio.

Noticias de Inditex Industria textil
El redactor recomienda