Es noticia
Acciona-Bertolín, adjudicataria virtual de la obra de ampliación del Puerto de Valencia
  1. Empresas
PROPUESTA DE LA MESA

Acciona-Bertolín, adjudicataria virtual de la obra de ampliación del Puerto de Valencia

La comisión de contratación propone a la UTE, que incluye a la dragadora belga Jan de Nul, por la mejor puntuación técnica tras presentar la tercera oferta económica más barata

Foto: El proyecto de ampliación norte del puerto de Valencia. (APV)
El proyecto de ampliación norte del puerto de Valencia. (APV)

La comisión técnica de valoración de ofertas para la ejecución de la obra civil del Puerto de Valencia ha propuesto a la UTE compuesta por las constructoras Acciona y Bertolín y la dragadora belga Jan de Nul para la adjudicación del contrato. La unión temporal de empresas presentó una oferta económica base de 614,6 millones (591,9 millones con la variante tecnológica), la tercera más alta tras las propuestas de FCC-Pavasal-Boskalis (588 millones) y Dragados-Rover-Torrescámara-Dravo (599 millones). Sin embargo, la plica liderada por la cotizada controlada por la familia Entrecanales ha obtenido la mejor puntuación en el proyecto técnico, lo que ha llevado a la mesa de contratación a asignarle sesenta puntos. Esa baremación y la aplicación de la fórmula de valoración en la oferta variante han decantado la decisión del órgano de decisión.

La adjudicación definitiva queda pendiente de formalización por parte del consejo de administración, que podría completar el proceso en su reunión del próximo mes de junio, según señalan fuentes de la Autoridad Portuaria de Valencia. Acciona, Bertolín y Jan de Nul tendrán como misión acondicionar toda la lámina de agua ganada al mar gracias al dique ya construido y en el que se han invertido otros 200 millones de euros, además de generar la nueva plataforma terrestre sobre la que se instalará la terminal nueva de estiba y desestiba de buques mercantes de contenedores.

Foto: Obras del puerto Nador West Med, al oeste de Melilla.

El concesionario de la terminal, que tendrá que asumir la inversión de acondicionamiento y dotación de la infraestructura necesaria para operar, es Terminal Investment Limited, una filial del gigante naviero MSC. La inversión adicional de MSC se estima por encima de los mil millones de euros, lo que elevaría la inversión global a cerca de 2.000 millones de euros una vez finalizado todo el proyecto.

El plazo de ejecución de la obra civil que corresponde sufragar al organismo estatal es de 58 meses. La previsión de TIL es comenzar a operar a partir de 2029. Una vez concluida la nueva terminal al completo, la capacidad de estiba del enclave valenciano será de cinco millones adicionales de TEUs (contenedores), casi el doble que ahora, lo que lo convertirá en el mayor centro logístico portuario del Mediterráneo occidental.

La comisión técnica de valoración de ofertas para la ejecución de la obra civil del Puerto de Valencia ha propuesto a la UTE compuesta por las constructoras Acciona y Bertolín y la dragadora belga Jan de Nul para la adjudicación del contrato. La unión temporal de empresas presentó una oferta económica base de 614,6 millones (591,9 millones con la variante tecnológica), la tercera más alta tras las propuestas de FCC-Pavasal-Boskalis (588 millones) y Dragados-Rover-Torrescámara-Dravo (599 millones). Sin embargo, la plica liderada por la cotizada controlada por la familia Entrecanales ha obtenido la mejor puntuación en el proyecto técnico, lo que ha llevado a la mesa de contratación a asignarle sesenta puntos. Esa baremación y la aplicación de la fórmula de valoración en la oferta variante han decantado la decisión del órgano de decisión.

Noticias de Comunidad Valenciana
El redactor recomienda