Es noticia
Goldman Sachs sitúa al Ibex energético al frente del mayor evento de inversión en renovables
  1. Empresas
Celebrada el pasado martes y miércoles

Goldman Sachs sitúa al Ibex energético al frente del mayor evento de inversión en renovables

El banco de inversión coloca a Iberdrola, Redeia, Enagás, Solaria y Grenergy como escaparate ante más de 1.000 inversores llegados de todo el mundo a la City de Londres. Ningún otro país ha llevado a esta cumbre tantas empresas

Foto: Logo de Goldman Sachs en una de sus sedes. (Reuters/Andrew Kelly)
Logo de Goldman Sachs en una de sus sedes. (Reuters/Andrew Kelly)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Goldman Sachs ha puesto a España como el principal escaparate de inversión para el sector de las energías renovables. El banco de inversión estadounidense ha celebrado una cumbre a puerta cerrada esta semana en sus oficinas de la City de Londres en el que participan más de un millar de inversores venidos de todo el mundo e interesados en las energías limpias.

Para este evento, Goldman selecciona un panel de empresas que realizan las conferencias centrales. Y en este escaparate, España es el país más destacado. De las trece compañías que componían las charlas principales, cinco de ellas son españolas y dos más tienen un peso relevante en territorio nacional.

Así, el Electrify Europe Utilities and Clean Energy Conference ha tenido como ponentes destacados a algunos de los principales directivos de Iberdrola, Solaria, Redeia, Enagás y Grenergy.

Se trata de cinco de las cotizadas más destacadas en el parqué español en el ámbito de las energías renovables. Además, la portuguesa EDP y la británica SSE, dos empresas con proyectos destacados en España, también formaban el pool de intervenciones centrales de esta cumbre celebrada este martes y miércoles. Las otras empresas que han participado han sido Meyer Burger (Suiza), National Grid (UK), Elia Group (Bélgica), Snam (Italia), Orsted (Dinamarca) y E.On (Alemania). Esta última entró por formato virtual.

placeholder Foto de recurso de un parque fotovoltaico. (Reuters/Regis Duvignau)
Foto de recurso de un parque fotovoltaico. (Reuters/Regis Duvignau)

Fuentes empresariales señalan a El Confidencial que, a diferencia de otros encuentros de inversores, el que organiza Goldman Sachs no se estructura bajo pago de los participantes, sino que es el banco de inversión quien selecciona a los ponentes por el atractivo que creen que pueden tener para los interesados en invertir, con lo que no tienen que pagar por sus presentaciones.

Entre los españoles, han participado -por este orden- el CFO de Iberdrola, José Sainz; el CEO de Solaria, Arturo Díaz-Tejero; el CFO de Redeia, Emilio Cerezo; el CEO de Enagás, Arturo Gonzalo; y el CEO y de Grenergy, David Ruiz de Andrés. Además, también intervino en la apertura Miguel Stillwell d'Andrade, que pese a ser portugués, ha trabajado como responsable de EDP para su negocio en España. Las fuentes consultadas señalan que claramente España es un lugar de liderazgo para las energías renovables, de ahí el peso específico que tienen las compañías españolas en esta conferencia, considerada como la más importante dentro del mundo de las energías limpias.

En las intervenciones, destacaron proyectos como las redes, el hidrógeno verde o el rol de las baterías. En este sentido, Grenergy ha sido la empresa elegida por estar liderando uno de los sectores más innovadores y de más futuro, como es el almacenamiento a través de baterías, dado el problema que se está dando en el mercado con los precios cero, que está generando una importante alerta.

Foto: El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su intervención en la visita a la feria Genera. (EFE Mariscal)

De hecho, Grenergy ha llegado a un acuerdo con la firma china BYD, una de las compañías más destacadas en el ámbito de las baterías. El interés del mercado por esta empresa viene en gran medida por su proyecto de Atacama, en el desierto de Chile. Con una irradiación solar única en el mundo, la compañía que lidera David Ruiz de Andrés tiene ya una experiencia que prevé les sirva para liderar este mercado en los próximos años en otros mercados como España, cuya radiación solar es inferior a la del desierto chileno.

Grenergy ha subido en bolsa un 10% este jueves, después de su presentación. Solaria ha escalado un 6,8%. El sector se ve impulsado por la compra del gigante canadiense Brookfield de la empresa Neoen por 6.600 millones de dólares. Además de las charlas principales, en este tipo de eventos existen contactos bilaterales entre inversores y empresas. Uno de los participantes señala el alto nivel de sofisticación de una cita a puerta cerrada de estas características.

España lleva años en el foco del mercado mundial por sus características para ser una de las potencias renovables a nivel mundial. Ahora, falta por ver si, con la regulación adecuada y la planificación correcta, el mercado ibérico logra ponerse a la cabeza en un ámbito estratégico para la economía nacional.

Goldman Sachs ha puesto a España como el principal escaparate de inversión para el sector de las energías renovables. El banco de inversión estadounidense ha celebrado una cumbre a puerta cerrada esta semana en sus oficinas de la City de Londres en el que participan más de un millar de inversores venidos de todo el mundo e interesados en las energías limpias.

Goldman Sachs Ibex 35
El redactor recomienda