Es noticia
Las aerolíneas aún cobrarán el equipaje de mano pese a la multa de 150 M a Ryanair, Volotea, Vueling y EasyJet
  1. Empresas
Sanción del Ministerio de Consumo

Las aerolíneas aún cobrarán el equipaje de mano pese a la multa de 150 M a Ryanair, Volotea, Vueling y EasyJet

Las compañías sancionadas consideran que esta sanción no se ajusta a la normativa y ya están preparando un recurso de alzada para solventar el conflicto por la vía administrativa

Foto: Varios viajeros en un aeropuerto. (EFE/Fernando Villar)
Varios viajeros en un aeropuerto. (EFE/Fernando Villar)

El Ministerio de Consumo ha impuesto a, al menos, cuatro aerolíneas (Ryanair, Vueling, EasyJet y Volotea) una multa de 150 millones de euros por cobrar a los pasajeros el equipaje de mano. No obstante, la Asociación de Líneas Áreas (ALA) sostiene que esta sanción todavía no es firme, por lo que no cambiarán las condiciones y habrá que seguir pagando por este servicio.

Las compañías sancionadas consideran que esta sanción no se ajusta a la normativa y ya están preparando un recurso de alzada para solventar el conflicto por la vía administrativa, con la intención de acudir a la vía judicial si fuese necesario. "Nos parece desproporcionado", ha señalado el presidente de ALA, Javier Gándara, en una rueda de prensa celebrada tras conocerse esta información.

Gándara considera que el cobro de este suplemento "está amparado por el Reglamento Europeo 1008/2008 [que establece la libertad de fijación tarifaria], varias sentencias judiciales emitidas en distintos juzgados y la posición europea se posicionó en 2013 con una respuesta con una respuesta parlamentaria".

Sin embargo, en octubre del año pasado, el Europarlamento instó a la Comisión Europea a iniciar los trámites para prohibir que las aerolíneas cobren a los pasajeros por su maleta de mano, una medida que es cierto que todavía no han empezado a legislar. Incluso, cabe la posibilidad de que pasen varios años hasta que se promulgue o que no llegue a aprobarse nunca. Es decir, todavía no existe una ley a la que puedan acogerse los viajeros cuando les quieran hacer pagar este suplemento.

El presidente de ALA ha explicado que la intención de las aerolíneas que cobran por el equipaje de mano es "asegurar la capacidad de elección de los consumidores", por lo que considera que si les obligan a incluir ese suplemente en el precio de los billetes, "se verán afectados cerca de 50 millones de pasajeros que suben a las aeronaves sin llevar un trolley". También advierte que aumentarán los retrasos porque habrá que bajar algunos bultos a la bodega por no caber todos en la cabina.

Con esta millonaria sanción, adelantada por la Cadena Ser, el Ministerio de Consumo atiende las denuncias recibidas por parte de distintas asociaciones de consumidores, como Facua y la OCU. La investigación comenzó en el verano de 2023, cuando la cartera que por aquel entonces estaba en manos de Alberto Garzón abrió expedientes a las cuatro aerolíneas mencionadas por posibles prácticas consideradas abusivas.

Las compañías sancionadas consideran que esta sanción no se ajusta a la normativa y ya están preparando un recurso de alzada

Además del cobro por el equipaje de mano, dentro de esas prácticas abusivas se incluye el cobro de un suplemento por la reserva de asientos contiguos para acompañar a menores y personas dependientes, la falta de transparencia en la información precontractual sobre el precio final del servicio y no permitir el pago en metálico en el aeropuerto por estos u otros servicios adicionales.

El Ministerio de Consumo ha impuesto a, al menos, cuatro aerolíneas (Ryanair, Vueling, EasyJet y Volotea) una multa de 150 millones de euros por cobrar a los pasajeros el equipaje de mano. No obstante, la Asociación de Líneas Áreas (ALA) sostiene que esta sanción todavía no es firme, por lo que no cambiarán las condiciones y habrá que seguir pagando por este servicio.

Aerolíneas Vueling
El redactor recomienda