Es noticia
El fiscal del caso Villarejo pide procesar a BBVA en plena opa al Banco Sabadell
  1. Empresas
DELITOS DE COHECHO Y REVELACIÓN DE SECRETOS

El fiscal del caso Villarejo pide procesar a BBVA en plena opa al Banco Sabadell

La Audiencia Nacional lleva desde 2020 investigando si BBVA cometió actos delictivos al contratar a Cenyt, la empresa del comisario, con la que presuntamente se realizaron informes de inteligencia

Foto: Carlos Torres, presidente de BBVA, en la junta de accionistas del 15 de marzo
Carlos Torres, presidente de BBVA, en la junta de accionistas del 15 de marzo
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

El fiscal del caso Villarejo, Alejandro Cabaleiro, ha solicitado al juez que siente en el banquillo a BBVA y a varios directivos y exdirectivos de la entidad, por presuntos delitos de cohecho, descubrimiento y revelación de secretos.

La petición, adelantada por la agencia Bloomberg y confirmada por El Confidencial, llega en plena opa hostil del BBVA por el Banco Sabadell, un movimiento al que el Gobierno central y varios gobiernos autonómicos se han opuesto con fuerza.

Foto: Carlos Torres, presidente de BBVA. (EFE/José Méndez)

La Audiencia Nacional lleva desde 2020 investigando si BBVA cometió actos delictivos al contratar a Cenyt, la empresa del comisario José Manuel Villarejo, con la que presuntamente se realizaron informes de inteligencia sobre políticos, rivales empresariales y a periodistas. El juez Manuel García Castellón se encuentra ya finalizando el proceso de instrucción.

El fiscal ha dejado fuera de la petición a Carlos Torres, presidente de BBVA, pero incluye algunos altos directivos actuales, como Joaquín Gortari, jefe de Auditoría, y Óscar Santos, Discipline Senior Manager de Seguridad en Red Comercial e Infraestructuras.

Entre los antiguos directivos, se encuentran el expresidente Francisco González; Angel Cano, exconsejero delegado; Eduardo Arbizu, antiguo responsable global de Regulación y Control Interno; José Manuel García Crespo y Eduardo Ortega, exdirectores ambos de Servicios Jurídicos; Antonio Béjar, exdirector de Riesgos y el exjefe de Seguridad, Julio Corrochano. El fiscal también solicita la el procesamiento de Villarejo y su socio, Rafael Redondo.

Foto: Cani Fernández, presidenta de la CNMC. (EFE/J.J. Guillén)

El documento emitido por el fiscal, al que ha tenido acceso este diario, se firmó formalmente el 17 de mayo. Las intenciones de BBVA de adquirir Banco Sabadell se hicieron públicas el pasado 29 de abril, a dos semanas de las elecciones catalanas, y pronto se convirtieron en un asunto político.

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, se mostró radicalmente en contra, al igual que Pere Aragonès, presidente de la Generalitat de Cataluña, y Carlos Mazón, presidente de la Comunidad Valenciana. En 2017, en plena desconfianza de los depositantes de los bancos catalanes por la marcha del 'procés', Banco Sabadell trasladó su sede social a Alicante, si bien mantuvo la operativa en San Cugat del Vallés.

Los tres frentes

Desde entonces, la operación se juega en tres frentes: el económico, el tecnocrático y el político. En el primero, serán los accionistas del Banco Sabadell, un 39% de ellos clientes del banco, los que deberán decidir si ofertan la opa de BBVA por su entidad. Se trata de una oferta en acciones de BBVA que, en el momento en que se desveló la operación, suponía una prima del 30%. Sin embargo, desde entonces la cotización de BBVA ha caído un 10% y la de Sabadell, impulsada por el interés del banco azul, ha avanzado un 15%. BBVA vale ahora 58.500 millones en bolsa y Sabadell, 10.600 millones, para una capitalización conjunta de 69.100 millones de euros, un 6% por debajo del valor de mercado combinado del 28 de abril.

En el plano tecnocrático, la opa de BBVA debe recibir la bendición de la CNMV, que tendrá que garantizar que los accionistas del Sabadell pueden tomar una decisión con toda la información relevante disponible y del BCE, que examinará cuestiones de solvencia de ambas entidades y, sobre todo, de la resultante. Dentro del mismo plano, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) deberá supervisar que la combinación de ambas entidades deja un nivel de competencia suficiente en el sector bancario español.

En el político, el Ministerio de Economía deberá pronunciarse sobre la fusión de BBVA y Sabadell una vez que todos los organismos la hayan autorizado o, en el caso de la CNMC, impuesto condiciones. De momento, Cuerpo no ha dado ninguna señal de haber modulado su oposición inicial.

El fiscal del caso Villarejo, Alejandro Cabaleiro, ha solicitado al juez que siente en el banquillo a BBVA y a varios directivos y exdirectivos de la entidad, por presuntos delitos de cohecho, descubrimiento y revelación de secretos.

Noticias del BBVA Noticias Banco Sabadell Comisario Villarejo
El redactor recomienda