Es noticia
Losán gana tres meses para reestructurar 200M en la mayor pillada de SEPI
  1. Empresas
EL ESTADO SE JUEGA 50 MILLONES

Losán gana tres meses para reestructurar 200M en la mayor pillada de SEPI

La maderera gallega ha acordado con los acreedores una prórroga para negociar su reestructuración. Por primera vez, hay dos expertos designados

Foto: Sede de la SEPI. (Efe / Jiménez)
Sede de la SEPI. (Efe / Jiménez)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

El nuevo modelo de reestructuraciones sigue sorprendiendo al mercado y marcando hitos. La gallega Losán, uno de los mayores fabricantes españoles de madera, está negociando con los acreedores aliviar su carga de deuda, que asciende a 200 millones. Entre los acreedores figuran la SEPI y el ICO. Además, por primera vez hay dos expertos designados.

La negociación para reducir el pasivo de la maderera gallega está siendo compleja, según fuentes financieras, aunque se espera que haya acuerdo entre junio y julio. La empresa no ha alcanzado un pacto con los acreedores en el periodo preconcursal de tres meses que marca la ley, pero ha conseguido una prórroga de otros tres meses, pactada con los tenedores de su deuda, incluyendo la SEPI, según fuentes del mercado. Si no hubiera acuerdo hay riesgo de concurso. Grupo Losán está asesorado por PwC y Prada Gayoso, y con los acreedores trabajan Deloitte y Freshfields.

El grupo de acreedores es variado, y entre ellos está la sociedad estatal SEPI, que ayudó a la compañía en 2021. La SEPI tiene una exposición de 35 millones a la compañía gallega. En las últimas cuentas depositadas en el registro mercantil, de 2022, el beneficio de Losán fue de 1,9 millones.

Sin embargo, es una empresa muy apalancada. La deuda de 200 millones es casi seis veces el Ebitda de 2022, de 34 millones. Las cifras se vieron perjudicadas por 9,7 millones de gastos financieros, lo que muestra el impacto negativo de la deuda en la viabilidad de la empresa. Grupo Losán cuenta con 1.600 empleados y tiene más de 3.000 clientes.

Foto: Botellas de aceite. (Europa Press/Parra)

Junto a la SEPI, también figuran varios bancos entre los acreedores, como BBVA, Santander o Abanca. De hecho, varios préstamos son con ICO —casi 18 millones en préstamos sindicados—, con lo que el banco público, igualmente, se verá afectado por el proceso de Losán.

En el caso de SEPI, se trata de la mayor operación de reestructuración a la que se enfrenta el brazo público de inversiones, por lo que hay expectación en el mercado sobre cuál será su comportamiento. Por ahora, ha apoyado que haya una prórroga de tres meses para negociar. El crédito de SEPI se divide entre un préstamo de carácter participativo de 21,6 millones y otro ordinario de 13,4 millones.

Así, el Estado se juega más de 50 millones en la maderera gallega, además del impacto en el empleo de la región. Por una parte, es la mayor posición de SEPI en una reestructuración y, por otra, vuelve a aparecer el ICO en una operación de este tipo.

Otra situación anómala en el proceso de reestructuración que hace que muchos asesores financieros y legales estén pendientes es que hay dos expertos designados. Es la primera vez que ocurre. Tanto FTI como Kroll han sido validados como expertos en reestructuración para el proceso por parte del juez.

Hay nueve sociedades en el grupo que se están reestructurando. Para ocho de ellas se ha nombrado como experto a FTI, según fuentes consultadas, mientras que Kroll ha sido nombrado para una de ellas, que es la matriz.

Foto: Imagen de una planta termosolar. (EFE/Evis González)

El experto en reestructuración tiene la responsabilidad de organizar el proceso, valorar la empresa —si es necesario, porque se va por esta vía con arrastre de posiciones—, validar que el plan de reestructuración cumple con la normativa y comprobar los votos de los acreedores.

En algunos procesos, es un auditor que se encarga de comprobar que todo funciona correctamente. En otros, tiene un papel más importante para coordinar las negociaciones y realizar una valoración. En cualquier caso, es la primera vez que hay dos expertos designados.

Desde Losán, la empresa reconoce que "el pasado mes de febrero presentó el procedimiento 585, del que ha solicitado prórroga, de cara a completar un proceso de reordenación financiera. Este proceso de reestructuración viene derivado de un deterioro del contexto económico, inicialmente a raíz de la pandemia y, posteriormente, como consecuencia de diversas tensiones geopolíticas, como la Guerra de Ucrania, que ha provocado un incremento de la inflación, el aumento de los costes de materias primas y de la energía y una acusada crisis en la cadena de suministro".

"Iniciar este proceso ha sido una decisión estratégica de la compañía, cuyo principal objetivo es fortalecer su posición financiera, así como garantizar su crecimiento y preservar los puestos de trabajo del total de la plantilla. Este proceso, que actualmente se encuentra en una fase muy avanzada, también permitirá a la compañía aumentar su capacidad productiva tras las importantes inversiones realizadas en los últimos años y apuntalar un crecimiento sostenido", añaden desde Losán.

El nuevo modelo de reestructuraciones sigue sorprendiendo al mercado y marcando hitos. La gallega Losán, uno de los mayores fabricantes españoles de madera, está negociando con los acreedores aliviar su carga de deuda, que asciende a 200 millones. Entre los acreedores figuran la SEPI y el ICO. Además, por primera vez hay dos expertos designados.

Concurso de acreedores
El redactor recomienda