Es noticia
TAQA pide una auditoría de Naturgy tras firmar el pacto con 'la Caixa' para la opa
  1. Empresas
SEMANAS DE RETRASO

TAQA pide una auditoría de Naturgy tras firmar el pacto con 'la Caixa' para la opa

El grupo de Emiratos Árabes Unidos pide una revisión exhaustiva de la compañía española pese a que ya firmó hace unas semanas el acuerdo de gobernanza con CriteriaCaixa

Foto: Naturgy ante su posible compra por la emiratí Taqa. (EFE/Mariscal)
Naturgy ante su posible compra por la emiratí Taqa. (EFE/Mariscal)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

TAQA , el grupo de Emiratos Árabes Unidos (EAU) que quiere lanzar una opa conjunta sobre Naturgy con CriteriaCaixa , ha encargado una 'due diligence' o revisión profunda de los negocios y del balance de la gasista española antes de lanzar oficialmente la operación. Este proceso podría prolongarse varias semanas, lo que llevaría la presentación de la oferta hasta bien entrado el mes de junio o julio.

Esta auditoría externa se producirá después de que el grupo energético firmase hace días con el holding de 'la Caixa' el acuerdo para gestionar la gobernanza de la multinacional catalana.

Estas fuentes indican que TAQA ha requerido un análisis completo de Naturgy, tanto de sus estados financieros, fiscal, laboral y de cumplimiento. La compañía del emirato de Oriente Próximo quiere identificar los posibles riesgos ocultos de las distintas divisiones de la compañía presidida por Francisco Reynés, especialmente por la coyuntura geopolítica actual, que está influyendo en los suministros de gas a Europa. Hay que tener en cuenta que el primer proveedor energético de Naturgy es Argelia, país que ve con recelo el desembarco de Emiratos Árabes Unidos.

TAQA, que se ve en la opa sobre Naturgy como un socio industrial y no solo financiero, quiere poder prepararse ante eventuales contingencias, así como identificar todas las sinergias que podrían implementarse con la empresa española con el fin de planificar el próximo plan estratégico.

Foto: Josep Oliu y Carlos Torres, presidentes de Sabadell y BBVA

Aunque la opa se esperaba de forma inminente hace ya más de veinte días, después de que el 17 de abril se hiciera oficial el interés de la multinacional emiratí, las mismas fuentes aseguran que el calendario se ha extendido mucho por la solicitud de TAQA. La petición de la 'due diligence' ha cogido por sorpresa a CriteriaCaixa, pero desde el holding catalán aseguran que no existe ningún problema con el inversor emiratí, con el que planea tomar hasta el 70% de Naturgy de forma paritaria. De hecho, ambas partes ya han firmado el Memorandum of Understanding (MOU) o contrato en el que se recogen los principales aspectos relativos al reparto de poder tras la opa.

Otras fuentes han culpabilizado del retraso a CVC Capital Partners, dueño del 21,4% del capital, que presuntamente había pedido un precio mayor a los 27 euros por acción acordados inicialmente. Pero fuentes próximas al fondo dirigido por Javier de Jaime, al que se ha calificado de "pirata", niegan ningún desencuentro con TAQA por la valoración de Naturgy. Desde el entorno de TAQA también desmienten esta versión.

Tanto CVC Capital Partners, como GIP, propietario de un 20% del capital, compraron sus participaciones a 19 euros por título. Dado que una parte relevante de ambas inversiones —pagaron 3.800 millones por ese porcentaje— la hicieron con deuda, los dos fondos de capital riesgo multiplicarían por 2,4 veces el capital desembolsado, tomando en consideración los dividendos ya recibidos. Los dos 'private equity' han confirmado que aceptarán la oferta.

Foto: Cani Fernández, presidenta de la CNMC. (EFE/J.J. Guillén)

Sea como fuere, el lanzamiento formal de la opa se va a retrasar varias semanas más. Las partes confían en que la auditoría acabe sin obstáculos que impidan oficializar la operación, que valora Naturgy en unos 24.000 millones de euros. Fuentes del mercado aseguran que la estructura financiera de la oferta, cuyo peso correrá principalmente a cargo de TAQA, está prácticamente cerrada.

Si la operación sale adelante, Emiratos Árabes se quedará con el 35% del capital de Naturgy, participación similar a la que tendrá CriteriaCaixa, pero a medio plazo. El holding presidido por Isidro Fainé controla actualmente el 26,7% de la empresa gasista y ha acordado con su nuevo socio elevar su porcentaje hasta el deseado 35%, pero, dado el esfuerzo inversor que requiere, lo haría en varios plazos.

A priori, CriteriaCaixa tendrá que desembolsar cerca de 2.500 millones por ese paquete adicional, inversión que tiene que compatibilizar con la compra del 10% de Telefónica, del 9,4% de ACS, del 17% en Inmobiliaria Colonial y del 3% en Puig Brands. Unos compromisos que ascienden a cerca de 6.000 millones y que suponen una reordenación total de su cartera de participadas.

TAQA , el grupo de Emiratos Árabes Unidos (EAU) que quiere lanzar una opa conjunta sobre Naturgy con CriteriaCaixa , ha encargado una 'due diligence' o revisión profunda de los negocios y del balance de la gasista española antes de lanzar oficialmente la operación. Este proceso podría prolongarse varias semanas, lo que llevaría la presentación de la oferta hasta bien entrado el mes de junio o julio.

Naturgy Oferta Pública de Venta (OPV) Emiratos Árabes Unidos
El redactor recomienda