Es noticia
El BBVA juega la carta de Erdogan con Pedro Sánchez en plena opa sobre el Sabadell
  1. Empresas
Carlos Torres se suma a la baza política

El BBVA juega la carta de Erdogan con Pedro Sánchez en plena opa sobre el Sabadell

La política no es solo nacional en las finanzas. Y el banco que preside Carlos Torres se apunta a esa partida para ganar argumentos a favor de una fusión cuestionada en España

Foto: Reunión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, en 2023. (EFE/Moncloa/Fernando Calvo)
Reunión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, en 2023. (EFE/Moncloa/Fernando Calvo)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

El BBVA también puede jugar la carta política en la opa del Sabadell. Lo que pasa es que el nivel es otro y en este sentido la política catalana palidece. El banco ha organizado en su sede un encuentro entre Pedro Sánchez y el presidente turco, Recep Tayyip Erdoğan, que tendrá lugar en la ciudad financiera del banco, aprovechando la visita que el líder turco realizará en España la semana que viene. Un golpe de efecto en clave de relato político para contrarrestar la presión generada desde Cataluña contra la opa sobre el Banco de Sabadell. Si era cuestión de relato, el BBVA sube la apuesta por elevación.

Según consta en una carta a la que ha accedido El Confidencial, la reunión tendrá lugar el próximo 13 de junio, después de las elecciones europeas. La misiva la firman Antonio Garamendi, presidente de la CEOE y el presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet. En ella invitan a un "Encuentro Empresarial España-Turquía".

"En esta ocasión, contaremos en la sesión de apertura con la participación del presidente de la República de Turquía, Excmo. Sr. Recep Tayyip Erdogan y el presidente del Gobierno de España, Excmo. Sr. Pedro Sánchez", señala la carta invitando a los empresarios que quieran participar. Se trata de una reacción en toda regla a las críticas que ha soportado la opa desde Cataluña, con duras críticas desde la patronal Foment del Treball, desde Pimec o las fuerte críticas de diversos políticos durante la última Reunión del Cercle d'Economia.

No parece casual que Garamendi sea un empresario muy cercano al PNV, partido que no se ha pronunciado sobre la opa, pero que está a favor de la operación, y por José Luis Bonet, expresidente de Freixenet y miembro del consejo asesor del BBVA en Cataluña. Este último es un órgano integrado por empresarios catalanes que funciona como un grupo asesor de la entidad bancaria para cuestiones locales.

placeholder

El presidente del BBVA usa así a Erdogan como un puente que el Gobierno español no puede ignorar. Y menos después de las elecciones europeas.

Portavoces de la CEOE han desvinculado el acto con Erdogan de la OPA, alegando que se trata de una cumbre empresarial bilateral, de las que siempre acompañan las Reuniones de Alto Nivel de carácter internacional y en los que la patronal española actúa siempre como anfritión.

Erdogan es uno de los pocos mediadores que quedan entre una Europa en guerra con Rusia en territorio de Ucrania. Si alguna vez se alcanza una acuerdo de paz, Turquía tendrá un papel preponderante. Pedro Sánchez no podía ausentarse de una cumbre así, por mucho que su Gobierno se haya manifestado claramente en contra de la fusión del BBVA con el Sabadell. Una posición que se muestra en línea con la que han manifestado la casi totalidad de los partidos catalanes, el PP en Valencia y grupos de empresarios en estas comunidades autónomas y también en Galicia y Asturias.

El peso de Turquía

Turquía tiene un gran peso en el balance del BBVA. En las cuentas del 2023 cifra el peso de su negocio en 6.700 millones. Esta es la derivada de haber comprado el grupo bancario Garanti en 2021. El consejero delegado del banco español es Onur Genç, también de origen turco. Turquía generó un beneficio atribuido de 528 millones de euros en 2023 para el BBVA, un 5% más que el año anterior, según consta en el informe anual del banco.

De hecho, uno de los objetivos no declarados de la opa es reducir la dependencia del BBVA de mercados emergentes, como son le caso de México, Argentina y Turquía. En este sentido, el Banco Sabadell, con su negocio en España y su filial en el Reino Unido TSB es clave para dar equilibrio al balance de la entidad que preside Carlos Torres.

El tercero en concordia

El tercer convocante de esta cumbre político empresarial con opa al fondo es el ICEX. Este organismo público es un socio del BBVA para impulsar la internacionalización de las empresas españolas. Y también opera como un estrecho colaborador de la Fundación BBVA, que en Cataluña financia entidades como la Fundación Miró si había que jugar la baza política, el BBVA ha sacado la artillería. Una cosa es que el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, anuncie que se opone a la fusión del BBVA con el Banco Sabadell. Y otra que Pedro Sánchez se lo diga al presidente Erdoğan. O que la UE contemple que España le hace un desplante a un socio como Turquía, cada vez más estratégico en todos los sentidos.

Y por mucho que el despliegue sea macro, el BBVA no olvida el enfoque micro. El BBVA cuenta con un Consejo Asesor Regional (CAR) en Catalunya, que preside Ignacio Ferrero Jordi (Idilia Foods, antigua Nutrexpa) y está integrado por destacados directivos y miembros de estirpes empresariales catalanas, como el ya mencionado José Luis Bonet Ferrer (presidente de honor de Freixenet y presidente de la Cámara de Comercio de España).

El recurso a Erdogán muestra la OPA se juega en el tablero político y en el bursátil

También lo integran Raúl Díaz-Varela Bertschulnder (CEO de la farmacéutica Kern Pharma), Oriol Guixà Arderiu (presidente del grupo siderúrgico La Farga y de la patronal Femcat), el hotelero Amancio López Seijas (Hotusa), Manuel Puig Rocha (vicepresidente de Puig), Joan Roca Fontané (copropietario del grupo de restauración El Celler de Can Roca), Blanca Sorigué Borrell (directora general del Consorcio de la Zona Franca de Barcelona) o Josep Vall Esquerda (presidente del gigante alimentario Vall Companys).

En Cataluña, tradicionalmente el BBVA ha sido en Cataluña el banco de las grandes empresas y grupos familiares. Hasta ahora no había exhibido de esta manera su poder internacional. Ahora, la oposición de Josep Oliu a su opa hostil le ha forzado al alarde.

El BBVA también puede jugar la carta política en la opa del Sabadell. Lo que pasa es que el nivel es otro y en este sentido la política catalana palidece. El banco ha organizado en su sede un encuentro entre Pedro Sánchez y el presidente turco, Recep Tayyip Erdoğan, que tendrá lugar en la ciudad financiera del banco, aprovechando la visita que el líder turco realizará en España la semana que viene. Un golpe de efecto en clave de relato político para contrarrestar la presión generada desde Cataluña contra la opa sobre el Banco de Sabadell. Si era cuestión de relato, el BBVA sube la apuesta por elevación.

Carlos Torres Noticias del BBVA Noticias Banco Sabadell Pedro Sánchez Fusiones y adquisiciones Banca
El redactor recomienda