Es noticia
La Justicia de la UE tumba el recurso de Ryanair y avala el rescate de Air Europa
  1. Empresas
Batalla en los tribunales

La Justicia de la UE tumba el recurso de Ryanair y avala el rescate de Air Europa

El alto tribunal de Luxemburgo confirma que el régimen de ayudas español del SEPI, con el que se rescató Air Europa, era legal, tumbando el recurso de Ryanair

Foto: Avión de Ryanair. (Reuters/Jon Nazca)
Avión de Ryanair. (Reuters/Jon Nazca)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha rechazado este jueves el recurso de Ryanair contra la decisión por la que la Comisión Europea autorizó el Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas (FASEE), con un presupuesto de 10.000 millones de euros enmarcado dentro de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), que se estableció durante la pandemia para ayudar a empresas de importancia estratégica. Se trata de un varapalo para la compañía que ha estado librando una batalla judicial contra todos los esquemas de ayudas de estado que se pusieron en pie durante la época de restricciones de viajes por el coronavirus. El fondo sirvió para el rescate de la aerolínea Air Europa.

En julio de 2020, la Comisión Europea consideró que el esquema que le había notificado el Gobierno español era compatible con el mercado interior, y en noviembre Moncloa aprobó el rescate por valor de 475 millones de euros. Rápidamente, Ryanair, que considera que estas ayudas dependen por completo de la nacionalidad de la aerolínea y que eso plantea un desequilibrio dentro del mercado interior, presentó un recurso ante el Tribunal General, pero se desestimó en mayo de 2021. La aerolínea decidió entonces presentar un recurso de casación, que es el que ahora rechaza el máximo órgano de la justicia europea, el TJUE.

"El régimen de ayudas en cuestión no violaba el principio de no discriminación por razón de nacionalidad y era proporcionado. El Derecho de la Unión admite diferencias de trato entre las empresas en caso de ayudas destinadas a poner remedio a una grave perturbación de la economía de un Estado miembro", explica el alto tribunal de Luxemburgo en un comunicado, en el que explica que Ryanair no ha logrado demostrar que la ayuda otorgada a través del FASEE "constituyera por tanto un obstáculo a la libre prestación de servicios y a la libertad de establecimiento".

Ryanair ha llenado la sede del TJUE y el TUE en Luxemburgo de recursos contra las muchas ayudas que durante los meses de pandemia se dieron a las aerolíneas de distintos Estados miembros, y ha cosechado algunas victorias y bastantes derrotas. Hace solamente una semana, el TJUE rechazó su recurso contra el rescate por valor de 600 millones de euros de la compañía finlandesa Finnair. En mayo de 2023, sin embargo, la empresa irlandesa obtuvo una importante victoria cuando logró que el Tribunal General anulara el rescate de 130 millones de euros de las autoridades italianas a distintas aerolíneas, poco después de haber logrado que la misma instancia anulara el rescate de 6.000 millones de euros de Lufthansa por parte de Alemania.

Entonces, en mayo de 2023, Ryanair celebraba las victorias en Luxemburgo, y esperaba que la justicia europea terminara de tumbar el resto de esquemas de rescate porque, aseguraban, distorsionaban la competencia y daban una ventaja injusta a algunas compañías solamente en base a su nacionalidad. "Durante la pandemia de covid-19 se han concedido más de 40.000 millones de euros en subvenciones estatales discriminatorias a las compañías aéreas de bandera de la UE. A menos que los tribunales de la UE pongan fin a esta oleada de ayudas estatales de acuerdo con la sentencia de hoy, el mercado se verá distorsionado durante décadas", señaló entonces un portavoz de la compañía.

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha rechazado este jueves el recurso de Ryanair contra la decisión por la que la Comisión Europea autorizó el Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas (FASEE), con un presupuesto de 10.000 millones de euros enmarcado dentro de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), que se estableció durante la pandemia para ayudar a empresas de importancia estratégica. Se trata de un varapalo para la compañía que ha estado librando una batalla judicial contra todos los esquemas de ayudas de estado que se pusieron en pie durante la época de restricciones de viajes por el coronavirus. El fondo sirvió para el rescate de la aerolínea Air Europa.

Aerolíneas Pandemia
El redactor recomienda