Es noticia
Esta Eurocopa te vas a escaquear para ver el fútbol… y tu jefe probablemente lo sabe
  1. Empresas
se dispara el absentismo

Esta Eurocopa te vas a escaquear para ver el fútbol… y tu jefe probablemente lo sabe

El campeonato incrementará el absentismo laboral, ya en niveles alarmantes en España, tanto que podría producir menos competitividad y falta de productividad

Foto: Aficionados españoles en las semifinales de la Eurocopa 2020. (EFE/Kiko Huesca )
Aficionados españoles en las semifinales de la Eurocopa 2020. (EFE/Kiko Huesca )
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Vienen tiempos de fútbol. ¿Hasta dónde llega el fanatismo por el 'deporte rey'? ¿El límite es tu puesto de trabajo? Pues parece que no. A escasos días de que ruede el balón de la Eurocopa 2024, los jefes deberían vigilar cómo trabajan (o dejan de trabajar) sus empleados: el absentismo laboral repuntará con motivo de los partidos del gran campeonato europeo.

No sería la primera vez. Existen ya datos que avisan de lo que provocan este tipo de torneos, no solo en España. Según la firma especializada en derecho laboral BDS Asesores, el absentismo laboral creció un 30% en todo el mundo en el Mundial de Rusia 2018, desde el 20% del Mundial de Brasil en 2014.

"El Mundial de Rusia, por sus diferentes husos horarios, ocurría que muchas selecciones jugaban partidos en horario laboral. Como consecuencia, el absentismo laboral cobró un especial protagonismo", explica Jesús Maldonado, associate director en la empresa de selección laboral Walters People. Otro ejemplo fue el de Países Bajos en el Mundial de 2010 que, según cálculos del Ministerio de Trabajo de Holanda recogidos por El Mundo, 2 millones de personas solicitaron la baja temporal los partidos que jugaba su selección (el 25% de la población holandesa).

Este junio de 2024 toca la celebración de la Eurocopa. ¿Podría suceder lo mismo? "Efectivamente", contesta Toni Burgos, director de Quality Temporal, la marca de trabajo temporal de la gestora de RRHH Grup Montaner. "Es un hecho que en la Eurocopa habrá más absentismo, ya que hay unos horarios que están dentro del horario laboral".

"Es un hecho que en la Eurocopa habrá más absentismo, ya que hay unos horarios que están dentro del horario laboral"

Juan José Jiménez, executive search & consulting head en la consultora de RRHH Hays España, coincide en el impacto que tendrá en las bajas laborales. "Es probable que se aumenten, sí, y más aún cuando se celebren los partidos de España. Los eventos deportivos de gran envergadura, como la Eurocopa, tienden a captar la atención de una gran parte de la población. En un país con una fuerte tradición futbolística como España, los trabajadores pueden optar por tomar días libres o ausentarse del trabajo para no perderse los partidos".

Bajo la opinión de Maldonado, aunque considera que el absentismo será poco significativo, este será más notorio en el postpartido que en el propio partido. "Si el absentismo crece esos días, podría deberse a las celebraciones que se alargan hasta tarde en la noche. Por lo que muchos trabajadores trasnochan y se ven incapaces de acudir al trabajo por la mañana temprano".

También lo cree Burgos. "Si hay partidos nocturnos, y en el caso de que jueguen las selecciones que tienen más foro en España, habrá muchos trabajadores que al día siguiente no se presenten en su puesto de trabajo".

placeholder Ambiente en un bar de Sevilla durante un partido de la selección española. (EFE/Raúl Caro)
Ambiente en un bar de Sevilla durante un partido de la selección española. (EFE/Raúl Caro)

De hecho, "este fenómeno amplifica", destaca Jiménez, unos niveles generales de absentismo aquí que ya son elevados. Y es que precisamente España no puede presumir de lo mucho que asiste al trabajo. Un estudio de la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo (AMAT) y la patronal de empresarios madrileños CEIM informó de que casi un millón y medio de personas no acudió a trabajar ningún día del año en 2023, el 7% de todos los trabajadores del país. Estas elevadas cifras de absentismo, junto al número de aficionados al fútbol en España —26 millones de españoles en 2018, según Statista—, hacen que la suma absentismo laboral más Eurocopa sea explosiva.

Además, el incremento de la ausencia de empleados arrastra a la compañía a otros problemas. Un estudio de la consultora tecnológica Watch & Act señaló que aquel Mundial de Rusia redujo el 60% de la productividad en las empresas a causa, principalmente, del absentismo laboral producido aquellos días.

"Es probable [que los empleados sean menos productivos]. Además del absentismo, hay otros factores que pueden contribuir a esta disminución de la productividad, como las distracciones relacionadas con los partidos, el seguimiento de resultados en tiempo real y los debates sobre los encuentros en el lugar de trabajo", asegura Jiménez. Por su parte, Burgos resalta que la subida del absentismo laboral "supone un grave problema para las empresas españolas porque eleva sus costes y acaba reduciendo su competitividad de manera importante".

Aún más absentismo si España llega a la final

El furor y la emoción cuando se celebran finales deportivas de calado puede ser incontrolable, y a nivel laboral se percibe. Números de la escuela de empleo The Workforce Institute de la gestora de RRHH UKG recogidos por Bloomberg señalaron que en EEUU alrededor de 16 millones de personas faltaron este año el lunes siguiente de la final a trabajar. "La gente se va a hacer la enferma", declaró a la agencia Jarik Conrad, presidente del UKG Workforce Institute.

"El entusiasmo de que España gane la Eurocopa llevará a muchos trabajadores a priorizar los partidos sobre sus responsabilidades laborales"

De esta manera, la euforia de los aficionados se multiplicará si España progresa en el torneo y, por tanto, el absentismo laboral se incrementará en caso de que llegue a la final. "Lo que está claro es que cuanto más se avance en el campeonato, más interés se generará por ver los partidos y, por ende, puede suponer un ligero riesgo de absentismo en colectivos que a esas horas estén trabajando", dice Maldonado.

Aun sin la selección española en ella, los líderes empresariales lo notarán. Así lo afirma Burgos: "Indudablemente, ya sea la selección española o cualquiera de las selecciones punteras en Europa". Por su lado, Jiménez indica que "el entusiasmo generado por la posibilidad de que España gane la Eurocopa llevará a muchos trabajadores a priorizar el seguimiento de estos partidos sobre sus responsabilidades laborales". El experto apunta que este comportamiento no es único de España, sino que se observa en muchos países con una fuerte afición por el fútbol cuando sus equipos nacionales están cerca de lograr un título importante.

¿Me pueden despedir si veo un partido en jornada laboral?

Si alguno está considerando ser parte de este absentismo laboral, que se lo piense dos veces. “Si el empleado se ausenta de su trabajo para ver un partido, estaríamos ante un caso de baja fraudulenta constitutiva de falta disciplinaria, pero no por una ausencia injustificada, sino por vulneración del principio de buena fe contractual al haber alegado el trabajador un motivo inexistente para no acudir a su puesto de trabajo”, según Silvia Palacios, socia directora del Área Laboral de Selier Abogados.

Además, un empleado que decide ver un partido de fútbol en horario de trabajo se enfrenta a "absentismo presencial", comenta Palacios. "Puesto que el trabajador, en aras del principio de buena fe que rige toda relación laboral, debe realizar durante su jornada laboral las tareas que le son propias, la empresa podría ejercer su poder disciplinario".

Foto: De la Fuente ya ha dado sus tres descartes. (EFE/Julio Muñoz)

La socia expone un caso que ocurrió en Valencia en 7 de julio de 2022, en la Eurocopa 2020 (celebrada en 2021 por el covid). El Tribunal Superior de Justicia de Valencia enjuició el caso de un trabajador que prolongó 15 minutos su tiempo de descanso diario para ver el partido de España contra Croacia, correspondiente a los cuartos de final de la Eurocopa de fútbol de 2021, y calificó dicha conducta como constitutiva de una falta leve por abandono de puesto de trabajo dentro de la jornada sin causa justificada.

No obstante, el despido debe abordarse buscando la necesaria proporción ante la infracción y la sanción. Es decir, despedir al empleado dependerá del número de infracciones previas del trabajador. Los magistrados entienden que, aunque "la conducta del trabajador es reprochable", los hechos “no tienen la gravedad suficiente para justificar la imposición de la máxima sanción que en el ámbito laboral constituye el despido”.

Consejos para reducir el absentismo

Ante los posibles riesgos de absentismo, los profesionales de RRHH aconsejan a los directivos que implanten la jornada intensiva, que lo ayudará a disminuir. También pueden reorganizar su agenda y adapten su horario cuando sea posible. Por ejemplo, si la Selección juega a las 18:00 y tu hora de salida del trabajo es a las 20:00, puedes comer en el sitio, concentrar tus reuniones o tratar de ser más productivo y así llegar a ver el partido sin que tu rendimiento haya bajado y sin suponer un coste para la empresa.

Asimismo, el teletrabajo puede ser una oportunidad para reducirlo. A raíz de la popularidad del trabajo a distancia desde la pandemia, los empleados están bastante habituados a trabajar desde casa y a combinar tareas profesionales y personales a lo largo del día.

Por último, cabe destacar que al trabajador también puede impactarle de manera positiva, ya que estos acontecimientos suelen despertar cierta ilusión e incluso puede mejorar el ambiente laboral. "A las empresas les aconsejaría promover el sentimiento de pertenencia a la organización y el compañerismo organizando afterworks para ver los partidos en la oficina o cerca de ella", asegura Maldonado. Jiménez señala que las empresas pueden aprovechar para realizar actividades de team building, que fortalecen la cultura corporativa. La Eurocopa puede aumentar la moral, y mucho. Que ruede el balón (también en la oficina).

Vienen tiempos de fútbol. ¿Hasta dónde llega el fanatismo por el 'deporte rey'? ¿El límite es tu puesto de trabajo? Pues parece que no. A escasos días de que ruede el balón de la Eurocopa 2024, los jefes deberían vigilar cómo trabajan (o dejan de trabajar) sus empleados: el absentismo laboral repuntará con motivo de los partidos del gran campeonato europeo.

Eurocopa Empleo
El redactor recomienda