Es noticia
Las dos caras de Ada Colau con el turismo: exalcaldesa de día, activista de noche
  1. Empresas
MASA CRÍTICA

Las dos caras de Ada Colau con el turismo: exalcaldesa de día, activista de noche

De manera sorprendente las bases de colauismo han encontrado la culpa de todos los males del turismo que vive la capital catalana: la Copa América de Vela que trajo su propia líder

Foto: Colau, Aragonès y Collboni posan con la Copa del América de Vela. (EFE)
Colau, Aragonès y Collboni posan con la Copa del América de Vela. (EFE)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Los ingleses como Lord Byron inventaron el turismo sin saber que, años después, su aportación cultural serviría para que los países que no tenían petróleo pudiesen tener entradas de divisas… para comprar más petróleo. Hace mucho que Barcelona decidió jugar la liga de las grandes ciudades, para no ser Nantes o Burdeos, y competir con capitales como Londres, París o Roma. Y ahí se ha desdoblado Ada Colau, cual Jano de dos caras.

Son urbes que organizan grandes eventos, conciertos como el de Taylor Swift o citas deportivas como la Copa América de Vela. Precisamente este último es el que ha cambiado a la exalcaldesa Ada Colau. Ahora hay una Colau de día, que actúa como la exalcaldesa que firmó el evento de la Copa América; y una Colau de noche, cuyas bases hacen de activistas contra esa misma Copa América de Vela para luchar contra el turismo en la ciudad.

La oposición a la Copa América está intentando crear un clima extraño en la capital catalana, en la que muy pocos manifestantes generan mucho impacto mediático. Una alianza entre Arran, las juventudes de la CUP —que en las municipales de Barcelona quedó fuera del consistorio— y las bases del colauismo, que ahora se apuntan a derribar lo mismo que Colau impulsó cuando estaba al frente de la capital catalana. Ahí está el Sindicat de Llogateres, nacido a la sombra del Observatori DESC, donde la propia Colau estuvo trabajando entre 2007 y 2015. O el Sindicat d’Habitatge de Nou Barris.

El pasado 1 de junio, la Asamblea de entidades reunió a cien personas en el barrio del Raval. Pocos, pero ese día Irma Samayoa, integrante de la plataforma "No a la Copa América", ya avanzó que "la idea es concentrar varias acciones de cara al verano". Entre las posibles localizaciones de las protestas contra la Copa América, estaría la exhibición de Fórmula 1 en el paseo de Gràcia (19 de junio) o el salón inmobiliario The District (23-25 ​​de septiembre). De hecho, la entidad ya protestó el 23 de mayo con motivo del desfile de Louis Vuitton en el Parc Güell, que se saldó con un detenido y siete agentes de los Mossos heridos.

Resulta evidente que la Fórmula 1 poco tiene que ver con la Copa América. Pero el discurso es el mismo: el turismo nos hace más pobres

Resulta evidente que la Fórmula 1 poco tiene que ver con la Copa América. Pero el discurso es el mismo: el turismo nos hace más pobres, nos expulsa de la ciudad, ocupa el espacio público y se protesta contra la política de grandes eventos. Se compara la Copa América con el Hard Rock Café o los Juegos Olímpicos de Invierno, que nunca llegaron a celebrarse, cuando la relación es nula.

Contra el turismo

La idea es la misma: contra el turismo. Pero sorprende en la ciudad que organizó los Juegos Olímpicos de 1992. Esta semana treinta personas asaltaron la tienda de la Copa América en el Port Vell y lanzaron pintura contra el establecimiento.

Las bases del colauismo están ampliamente representadas en la plataforma "No a la Copa América". Ahí se encuentran el colectivo contra la ampliación del aeropuerto de El Prat, Zeroport, Ecologistes en Acció o las asociaciones vecinales Resistim al Gòtic o La Barceloneta diu Prou.

Lo curioso es que todas estas entidades estaban calladas cuando Ada Colau era alcaldesa y firmó la llegada de la Copa América de Vela a Barcelona en marzo de 2022. Ella en persona aguantó la Copa en el acto de la firma. Tras la rúbrica Colau dio una entrevista a TV3, donde aseguró que si Barcelona fue elegida como sede es porque lleva tiempo "haciendo los deberes en materia de sostenibilidad, innovación e igualdad"; tres ejes que según la entonces alcaldesa los organizadores del evento habían tenido en cuenta a la hora de elegir Barcelona.

La plataforma contra la Copa América de Vela nace cuando Colau pasa a la oposición

Al parecer la Copa América de Vela solo es buena para Barcelona si Colau se encuentra al frente de la alcaldía. Si Colau se sienta entre los regidores de la oposición, la Copa América expulsa a los vecinos y es un megaevento elitista que fomenta el turismo desaforado.

La guerra sucia de los comunes contra la Copa América empezó antes, en mayo de 2023, de manera soterrada, como un factor de movilización de sus bases en la Barceloneta durante la campaña de electoral de las municipales, en las que Colau optaba a la reelección. La entonces alcaldesa quedó tercera, después de Xavier Trias y Jaume Collboni, quien al final logró la alcaldía gracias al apoyo sorpresa del PP.

Se da la circunstancia de que la plataforma "No a la Copa América" naciese de la mano del Sindicat de Llogateres en octubre de 2023, justo cuando Ada Colau perdió la alcaldía.

Deberes pendientes

Es evidente que Barcelona tiene deberes pendientes. Y que hay malestar vecinal. Pero se debe a la falta de oferta residencial y a un exceso de pisos turísticos que han sacado buena parte del parque de alquiler disponible del mercado. Hay que dar un golpe sobre la mesa en términos de políticas de vivienda. Pero esa crisis, que existe, es real y afecta a todas las grandes ciudades… no puede ni debe utilizarse contra el turismo. El turista ha de ser bienvenido siempre que se instale en un hotel. Que la tasa de paro en Barcelona sea de solo el 7% nos es ajeno al fenómeno del turismo. Por eso Barcelona no quiso ser Nantes, un lugar de donde los jóvenes se van para triunfar en París.

Otra cosa es que nos gusten los turistas. Pero se puede ser ciudad turística y que no te gusten los visitantes. Los parisinos llevan décadas despreciando a sus turistas. Tal vez el último turista al que trataron bien en la Ciudad de la Luz fue Pablo Picasso y de eso hace más de cien años. Pero Barcelona, incluso la de izquierdas, ha de madurar. Una cosa es lo que te gusta y otra lo que necesitas. Y si Colau quiere hacer oposición, tal vez sería más coherente que la ejerciese cuando Collboni tenga proyectos propios y no posicionarse contra los planes que ella misma impulsó cuando mandaba en la ciudad.

Los ingleses como Lord Byron inventaron el turismo sin saber que, años después, su aportación cultural serviría para que los países que no tenían petróleo pudiesen tener entradas de divisas… para comprar más petróleo. Hace mucho que Barcelona decidió jugar la liga de las grandes ciudades, para no ser Nantes o Burdeos, y competir con capitales como Londres, París o Roma. Y ahí se ha desdoblado Ada Colau, cual Jano de dos caras.

Ada Colau Barcelona Turismo Comuns Sumar
El redactor recomienda