Es noticia
Presión comercial en BBVA y Sabadell: la guerra por la opa pasa a las sucursales
  1. Empresas
OFENSIVA PARA CRECER

Presión comercial en BBVA y Sabadell: la guerra por la opa pasa a las sucursales

Las dos entidades han intensificado la ofensiva en la red con mayores exigencias a los empleados. Quieren mejorar en la foto de los resultados trimestrales

Foto: Oficina de BBVA. (EFE/Tejido)
Oficina de BBVA. (EFE/Tejido)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

BBVA y Banco Sabadell han trasladado su guerra por la opa hostil a todos los frentes. Y uno de ellos es el comercial, donde buscan mejorar sus cifras de crecimiento y cuota de mercado, a costa de elevar la presión sobre los empleados, según denuncian los sindicatos.

Esta ofensiva comercial tiene dos explicaciones. La primera es contrarrestar el intento de arañar cuota a su costa de entidades rivales, grandes, medianas y pequeñas, hasta boutiques especialistas. Especialmente en segmentos como banca privada o crédito corporativo, dado que las empresas quieren seguir diversificando sus líneas de financiación.

La segunda, es que los dos bancos quieren salir bien en la foto de los próximos resultados trimestrales. Quieren mostrar al mercado crecimiento y así convencer a los accionistas del Sabadell de cuál es la mejor opción. Desde los sindicatos temen que el proceso sea largo y el aumento de presión perdure durante el próximo año.

BBVA, de hecho, ha explicitado un aumento de objetivos a la plantilla para cobrar el variable. Los sindicatos apuntan que el incremento es de hasta el 30%. UGT, que habla de una opa hostil contra la plantilla, denuncia que “la plantilla de BBVA ya soporta un elevado nivel de presión comercial y estrés, y esta situación no puede prolongarse más y ha de corregirse”. Desde BBVA no hay comentarios al respecto.

Foto: Josep Oliu y Carlos Mazón. (GVA)

Además, el banco ha pedido a los empleados de las oficinas que contacten con los accionistas para que sean conscientes de la convocatoria de la junta para el 5 de julio. Según los sindicatos, los trabajadores se están encontrando con que algunos accionistas afirman que es la primera vez que reciben una comunicación desde la entidad con motivo de una junta.

BBVA tiene más de 700.000 accionistas, a los que la cúpula les pedirá la autorización para hacer una ampliación de capital por valor de hasta 551,9 millones de euros para ceder la suscripción a los 200.000 accionistas del Sabadell, en caso de que aprueben la compra por parte de la entidad vasca mediante un canje de acciones.

Por su parte, Sabadell también está inmerso en un intento de aumentar su dinamismo comercial. Ha realizado varios movimientos en esa dirección en las últimas semanas, como abrir una oficina en Madrid para grandes clientes internacionales, o una promoción en Reino Unido con TSB para atraer nuevos clientes, con el pago de hasta 190 libras el primer año. En España, sigue remunerando más del 2% el saldo de su cuenta online.

Desde UGT aseguran que el banco, aunque no ha explicitado un incremento de los objetivos a la plantilla, sí está aumentando la presión comercial sobre los empleados. “Va en cascada hacia abajo”, cada jefe hacia sus empleados directos, y así sucesivamente hasta las oficinas. “Cada vez hay más bajas por estrés”, denuncian en UGT. De hecho, los sindicatos del Sabadell se reunieron con la vicepresidenta Yolanda Díaz y están enviando informes al ministerio sobre ello.

Foto: Reunión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, en 2023. (EFE/Moncloa/Fernando Calvo)

Portavoces del Banco Sabadell aseguran que no se han cambiado los objetivos. Pero no es lo que cuentan fuentes de los trabajadores, quienes aseguran que si bien de manera formal no se han modificado los objetivos marcados, sí que se ha incrementado y mucho la presión en la política comercial.

Desde que se lanzó la opa, en numerosas reuniones por Teams, el servicio de videoconferencias, se ha pedido a la red del Sabadell que aumente sus objetivos, tanto en nuevos clientes, como con más hipotecas y más tarjetas, entre otros.

En todos los casos, el objetivo que expresa la dirección del banco es que “el segundo trimestre de este año sea el mejor trimestre de nuestra historia”. Desde la plantilla se apoya la iniciativa, aunque se entiende que en muchos equipos y oficinas no podrán cumplirse. El problema es que los sindicatos del banco catalán son conscientes de que la opa durará ocho meses, como mínimo. Eso son casi tres trimestres y es imposible mantener este ritmo durante tanto tiempo.

La cúpula del banco que dirige César González-Bueno es consciente de que la mejor defensa que puede obtener ante la opa del BBVA es aumentar los beneficios más allá de los récord de 2023, cuando ganó 1.332 millones, un 55% más que en el ejercicio anterior.

De lograrlo, podría aumentar su dividendo del 50% al 60%, para lo que cuenta con margen legal, aunque el BBVA haya lanzado la opa, según apuntan fuentes financieras. Eso serían más de 100 millones adicionales que saldrían del banco catalán camino de los bolsillos de los accionistas en detrimento del precio marcado por la OPA de la entidad que preside de Carlos Torres.

BBVA y Banco Sabadell han trasladado su guerra por la opa hostil a todos los frentes. Y uno de ellos es el comercial, donde buscan mejorar sus cifras de crecimiento y cuota de mercado, a costa de elevar la presión sobre los empleados, según denuncian los sindicatos.

Noticias del BBVA Noticias Banco Sabadell Banca
El redactor recomienda