Es noticia
Ola de demandas entre inversores, GPM y la 'startup' de espinilleras que aspiró al Nasdaq
  1. Empresas
INVERSIONES EN HUMANOX

Ola de demandas entre inversores, GPM y la 'startup' de espinilleras que aspiró al Nasdaq

La 'startup' Humanox ha incumplido el compromiso de cotizar en el Nasdaq para el que captó 122 inversores a través de una ampliación de capital

Foto: Espinilleras de Humanox. (EFE/Román Ríos)
Espinilleras de Humanox. (EFE/Román Ríos)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

La empresa Humanox, en la que había invertido Telefónica y que presumía de trabajar con FIFA, captó 122 inversores a través del bróker GPM para una ampliación de capital en 2021. El capital llegó con la promesa de cotizar en el Nasdaq o devolver el dinero con un retorno extra del 3,5%. No ha pasado ninguna de las dos cosas y se preparan demandas contra la sociedad, sus administradores, uno de ellos vinculado al Cádiz CF, y contra el propio bróker, al que la CNMV acusó de falta de diligencia. Desde Humanox no hay comentarios.

La operación parecía muy sencilla. Cotizar en el Nasdaq y tener más visibilidad para un producto único, con el que ya trabajaban Osasuna y Cádiz, y que estaba validado por FIFA. Hasta Telefónica, a través de su hub de innovación, había invertido. Se trataba de espinilleras inteligentes para captar datos de los futbolistas.

De hecho, por si fuera poco, se prometía a los inversores la devolución del dinero con un cupón añadido del 3,5% si no se llegaba a cotizar en el mercado norteamericano. La operación se ejecutó en 2021 a través del bróker Gestión de Patrimonios Mobiliarios SV (GPM), el bróker de confianza de Florentino Pérez, que suele manejar la autocartera de ACS, y que recientemente adquirió un grupo de inversores que es dueño del bróker Link Securities.

Tres años después, no se ha cumplido ni la promesa del Nasdaq ni se ha devuelto el dinero a los inversores, que ahora son accionistas de Humanox, al haber acudido a la ampliación de capital. Un grupo de 122 inversores afectados que preparan demandas contra una empresa que, según las últimas cuentas depositadas en el registro mercantil, perdió 1,3 millones en 2022 y 2,4 millones en 2021, y cuyas acciones no tienen liquidez. Las mismas cuentan señalan que en 2022 había cinco empleados, frente a los 15 de 2021.

Foto: Florentino Pérez, en octubre. (Europa Press/AFP7)

El bróker GPM, a través del que 122 clientes fueron a una ampliación de hasta cinco millones de euros —aunque se captaron 899.184 euros—, con una aportación mínima de 6.000 euros, se vendió a los dueños de Link Securities a principios de año. El nuevo equipo gestor, liderado por Joaquín Poblet, nuevo CEO, prepara una demanda colectiva contra Humanox en nombre del propio bróker y de los clientes que se adhieran, tras haber contratado para ello al despacho Fuentenebro-Fauró.

Asimismo, hay otra demanda preparándose por parte de varios inversores contra el propio bróker. En este caso, la está diseñando Fernando Gavín, abogado de Gavín y Linares, despacho que colabora con Asufin. En este caso, consideran que hay más probabilidad de que los inversores recuperen el dinero demandando al bróker que a la empresa, y que la responsabilidad de que el contrato se cumpla es de GPM.

Programa de innovación de FIFA

En un mundo en el que cada vez es más importante el análisis de datos, Humanox apuntaba a hacerse un hueco en el fútbol profesional. La empresa, con sede en Galicia aunque cofundada por los empresarios gaditanos Rafael e Iván Contreras en el año 2020, diseñó las espinilleras Huox 50 para recopilar datos de los futbolistas, y se convirtió en proveedor de Osasuna y Cádiz, equipo precisamente en el que uno de los cofundadores, Rafael Contreras, se convirtió posteriormente en accionista y vicepresidente.

La startup recibió la inversión de Telefónica a través de su hub de innovación Wayra (Telefónica Open Innovation SLU), adquiriendo una participación que tras la ampliación quedó por debajo del 2%, y entró en el programa de innovación de FIFA con un proyecto entre agosto de 2021 y julio de 2023. Previamente, la empresa fue premiada por UEFA. Con estas credenciales, en 2021 Humanox buscó inversores para ampliar capital a través del bróker GPM y salir a bolsa en el mercado americano, para cotizar en el Nasdaq. "El plan de expansión pasa por llegar a todo el mundo del fútbol a nivel mundial con acuerdos cerrados con clubes ingleses y americanos de primer orden", señaló entonces GPM.

La ampliación, aprobada en marzo de 2021, se ejecutó en agosto de ese año. Las condiciones eran atractivas por el margen de crecimiento que se presuponía a Humanox y porque el contrato que los inversores firmaron con el bróker GPM señala que, si no se producía la salida a bolsa, "existe compromiso firme por Humanox Soccer SA de recomprar las acciones suscritas por el inversor con un pago de una penalización equivalente a un 3,5% TAE".

Foto: Imagen de Barcelona. (EFE/Marta Pérez)

Tres años después, no hay ni salida a bolsa ni recompra de acciones. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha señalado que GPM no actuó con la debida diligencia y hay demandas preparadas del propio bróker a Humanox y de algunos inversores a GPM.

GPM ha ofrecido a los inversores afectados adherirse de forma gratuita a una demanda, en la que el bróker correrá con los gastos. También con la condena en costas si es desfavorable. De los 122 inversores afectados, según datos del bróker, 86 se han adherido a la demanda que prepara GPM, otros 10 han decidido actuar contra el bróker, y 26 aún no han respondido.

La ofensiva legal de GPM pasa por ir contra Humanox y estudian demandar al consejo de administración de 2021

La ofensiva legal de GPM pasa por ir contra Humanox y estudian demandar al consejo de administración de 2021, donde estaban los cofundadores Rafael e Iván Contreras, por daños y perjuicios. De hecho, planea requerimientos de información para evaluar el uso del dinero captado con la ampliación. En este sentido, el equipo de abogados que trabaja para GPM considera un varapalo el descenso del Cádiz, en la medida en que las acciones del club valen menos, ante la idea de demandar al actual vicepresidente del equipo gaditano.

Por su parte, desde Gavín y Linares consideran que el responsable debe ser el comercializador o asesor, por vicio de consentimiento, ya que reclamarán que el contrato se declare como nulo y GPM devuelva el dinero a los inversores. Los abogados también creen que no hubo un análisis adecuado del perfil de riesgo, ya que es un producto complejo y el contrato estaba estandarizado.

Ya ha habido un proceso judicial a través de lo penal contra el bróker, que ha sido sobreseído. Pero ambas demandas van a ir por lo civil. En este periodo, también ha habido una reclamación a la CNMV, que afeó a GPM pero sin sanción, aunque los abogados de los clientes que irán contra GPM lo pondrán encima de la mesa en el proceso judicial.

Foto: 'Skyline' de Barcelona.

"A partir de los argumentos expuestos por las partes y de las consideraciones mencionadas, así como de la documentación aportada al expediente, concluimos que GPM habría cometido una mala práctica al no actuar con toda la diligencia y profesionalidad que le es exigible respecto del cumplimiento de los compromisos asumidos con sus clientes y, además, haberle proporcionado información contradictoria sobre el estado en que se encontraba la opción elegida por usted entre las propuestas por la entidad para solventar su problema", señaló la CNMV hace unos meses al concluir la investigación. Fuentes de GPM señalan que la CNMV no ha cuestionado el modus operandi del bróker hace tres años, cuando recibió el mandato para colocar acciones de la ampliación, sino al exigir el cumplimiento del compromiso a Humanox, y que esto se explica por el periodo de venta y cambio de gestores.

Humanox cambió de administración en noviembre de 2022, fecha desde la que el administrador único es Francisco Javier Moreno Jiménez. Las cuentas de 2022 se elaboraron en noviembre de 2023, y reflejan un patrimonio neto negativo. Aunque las moratorias del covid para no declarar las pérdidas durante la pandemia arrojan un patrimonio neto positivo, temporalmente, de 1,2 millones.

El administrador único, según figura en las cuentas de 2022, está enfocado en buscar financiación externa para mejorar el software y, con ello, atender las necesidades "mostradas por los clientes", aumentando las ventas. También está reduciendo gastos y negociando con los acreedores. El sueño del Nasdaq parece lejano.

La empresa Humanox, en la que había invertido Telefónica y que presumía de trabajar con FIFA, captó 122 inversores a través del bróker GPM para una ampliación de capital en 2021. El capital llegó con la promesa de cotizar en el Nasdaq o devolver el dinero con un retorno extra del 3,5%. No ha pasado ninguna de las dos cosas y se preparan demandas contra la sociedad, sus administradores, uno de ellos vinculado al Cádiz CF, y contra el propio bróker, al que la CNMV acusó de falta de diligencia. Desde Humanox no hay comentarios.

Nasdaq
El redactor recomienda