Es noticia
Guerra abierta entre Isdin y la OCU por un informe sobre protectores solares
  1. Empresas
El choque por este mercado en España

Guerra abierta entre Isdin y la OCU por un informe sobre protectores solares

La OCU emitió un reciente informe sobre protectores solares. Isdin considera que la comparativa le perjudica al basarse en falsedades. La cuestión acabará en los tribunales

Foto: El consejero delegado de Isdin, Juan Naya. (EFE/J.J. Guillén)
El consejero delegado de Isdin, Juan Naya. (EFE/J.J. Guillén)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Guerra abierta entre la empresa de cosmética Isdin y la OCU a cuenta de su último informe sobre productos dermoprotectores solares. La empresa catalana, propiedad al 50% de la recién cotizada Puig y otro 50% de Laboratorios Esteve, se considera señalada en falso para perjudicar sus ventas durante esta campaña de verano. Isdin ha iniciado acciones legales contra la OCU. En su dosier, la OCU aseguró que el producto Fusion Water Magic SPF 50 obtenía un resultado inferior al que mostraba en su etiquetado.

La situación es tal que Isdin ha enviado una carta a 50.000 farmacéuticos y distribuidores del producto, a la que ha accedido El Confidencial, en la que se pone de manifiesto que "la OCU se ha negado a una rectificación pública" pese a haberle aportado documentación científica al respecto.

"Queremos informarte de que acabamos de presentar una demanda judicial contra esta empresa privada por haber confeccionado y difundido un estudio, sesgado, carente de cualquier metodología objetiva y basado en estudios irregulares y criterios arbitrarios", indica la misiva. Portavoces de Isdin ha declinado comentar nada sobre esta demanda hasta que la misma no sea admitida a trámite.

Por otra parte, portavoces de la OCU han señalado que en el marco del estudio internacional de cremas solares faciales, el producto de Isdin no cumple la protección UVA indicada en el etiquetado, aunque sí cumple el SPF y sobre el hecho de que la Agencia del Medicamento no avale las críticas de su informe, reconocen que la Agencia no ha retirado el producto de Isdin "pero en ningún caso ha mostrado discrepancia con nuestro estudio". El SPF y el UVA son diversas metodologías para medir el nivel de protección social.

placeholder Pinche para ampliar el documento
Pinche para ampliar el documento

En su carta, Isdin asegura que el informe de la OCU está siendo utilizado en "un acoso a la marca con continuos ataques denigratorios vertidos por algunos 'influencers' y/o colaboradores de conocidas marcas colaboradoras".

La OCU es una empresa privada que factura más de 200 millones anuales, y cuyo últimos años ya ha vivido diversas actuaciones polémicas, como el choque contra Facebook por el uso irregular de los datos de los usuarios por parte de esta red social o diversos enfrentamientos legales con otra asociación de consumidores, como Facua.

Isdin, por su parte, es una empresa especializada en productos dermatológicos que el año pasado facturó 569 millones de euros, un incremento del 30% sobre el ejercicio anterior. La OCU asegura que en caso de pleito "defenderemos hasta las últimas consecuencias que los consumidores tienen derecho a recibir una información veraz sobre la naturaleza y características reales del producto. Podemos asegurar que estamos plenamente convencidos de la fortaleza de nuestros análisis".

Guerra comercial

Este choque con la OCU, sin precedentes en España, se produce en un contexto de guerra comercial en el mercado de las cremas de protección solar y que ya ha vivido la empresa catalana. El primer asalto fue en México en 2019 contra la multinacional francesa L'Oreal. Hubo otros caso en Perú y luego en Francia, aunque en este último país el papel de L'Oreal ya quedó más difuminado. El nuevo enfrentamiento legal que se avecina apuntaría a una llegada al mercado español de este choque comercial que lleva cinco años abierto.

En su carta a los farmacéuticos, Isdin lamenta que "la OCU ha trasladado información engañosa sobre nuestro producto, poniendo innecesariamente en riesgo su comercialización y dañando gravemente nuestra reputación".

Isdin apunta al interés de sus competidores en esta nueva crisis en España

"El éxito global de Fusion Water Magic SPF50 lo ha llevado a estar siempre en el foco de la OCU y de algunas marcas", apunta la empresa de cosmética española en su misiva, apuntando a intereses de terceros en esta nueva guerra legal.

Presencia en el mercado

Al final, como en México, lo que se está jugando en este pulso es la presencia en el mercado. El formato del producto de Isdin, un pulverizador y no una crema, está en la trastienda de toda esta cuestión. La estrategia siempre pasa por intentar forzar por parte de la administración la expulsión de este producto del mercado, en favor de sus competidores directos.

En España, el cuarto mayor mercado de protección solar de Europa. Factura más de 350 millones al año, según datos de la Asociación de Investigación de la Industria Textil (Aitex). Y el crecimiento anual del consumo se sitúa por encima del 20% anual. Un pastel muy apetecible en la corriente de fondo de esta nueva crisis.

Guerra abierta entre la empresa de cosmética Isdin y la OCU a cuenta de su último informe sobre productos dermoprotectores solares. La empresa catalana, propiedad al 50% de la recién cotizada Puig y otro 50% de Laboratorios Esteve, se considera señalada en falso para perjudicar sus ventas durante esta campaña de verano. Isdin ha iniciado acciones legales contra la OCU. En su dosier, la OCU aseguró que el producto Fusion Water Magic SPF 50 obtenía un resultado inferior al que mostraba en su etiquetado.

Farmacia Tendencias de consumo Cataluña Empresa familiar
El redactor recomienda