Es noticia
La dueña de la UNIR ya vale más de 1.000 millones y saltará al mercado continuo
  1. Empresas
PROEDUCA

La dueña de la UNIR ya vale más de 1.000 millones y saltará al mercado continuo

La compañía, que despunta más de un 30% en bolsa durante este año, ve como el mercado alternativo se le queda pequeño y busca un socio para diversificar su presencia en el capital

Foto: Miguel Arrufat, dueño de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR). (EFE/Pablo Aguilar)
Miguel Arrufat, dueño de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR). (EFE/Pablo Aguilar)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

A Proeduca Altus el BME Growth se le ha quedado pequeño. El grupo educativo, cuya joya de la corona es la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), ha crecido notablemente durante los últimos años y ha ganado peso no solo en España, sino también en otras regiones como Estados Unidos o Latinoamérica, lo que le permite contar con alumnos en más de 90 países.

La Universidad Internacional de La Rioja es su centro educativo más destacado, pero a su amplia oferta suma otros como CUNIMAD (centro adscrito a la Universidad de Alcalá), la UNIR México, la Escuela de Postgrado Neumann Business School (Perú), la Humanium International University (Andorra) o su participación en Estados Unidos a través de Marconi International University. Un crecimiento meteórico que ha llevado a la compañía a batir la capitalización de los 1.000 millones de euros en el BME Growth y erigirse como líder entre las instituciones de educación superior no presencial.

Esta revaloración desde que debutara en el antiguo Mercado Alternativo Bursátil (MAB) se ha agudizado en los últimos meses, puesto que en 2024 su rentabilidad supera el 31%. Así, ha alcanzado el umbral de los 1.000 millones de euros que aprobó el Consejo de Ministros a finales de 2020 para saltar desde este parqué hasta el Mercado Continuo tras elevar el tope desde los 500 millones. Nivel que también alcanzó en el pasado y del que se libró del salto tras el cambio de reglas por parte del ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital que lideraba Nadia Calviño. El objetivo que buscaba el ejecutivo era que las pymes no rechazaran acudir al mercado alternativo para buscar una vía de financiación para poner otra marcha a su negocio y así no tener que dar una mayor información que exige otros parqués como el Mercado Continuo.

No obstante, ahora se le abre un periodo de tiempo a Proeduca de seis meses para, en caso de que se mantenga sobre el nivel o por encima de los 1.000 millones de euros, solicitar la admisión a negociación en el Continuo en el plazo de nuevo meses. Es decir, y en el mejor de los casos, su desembarco se produciría en el segundo semestre de 2025. Así, acabaría con una sequía de desembarcos desde el mercado alternativo que dura desde el 7 de febrero con Atrys Health. Es decir, van cerca de dos años y medio.

Foto: La Universidad Europea situada en Villaviciosa de Odón. (Cedida)

La compañía, consciente de que su salto al Mercado Continuo será tarde o temprano, se puso a buscar un nuevo socio para diversificar su presencia en el capital de Proeduca Altus, ya que la sociedad Proeduca Summa SL, firma propiedad del empresario catalán Miguel Tomás Arrufat Pujol, ostenta una participación del 76,95%. Así, y en su información remitida al BME Growth a mediados de abril, destacó que esta iniciativa de incorporar un nuevo socio o socios minoritarios idóneos serviría para respaldar y contribuir al futuro de la compañía.

La buena marcha de Proeduca Altus en el BME Growth obedece, principalmente, al interés de los inversores en participar en el sector de educación superior, que ha experimentado un crecimiento meteórico en los últimos años. El ejemplo más ilustrativo de esta tendencia se aprecia en operaciones de M&A como la del fondo EQT, que compró a Permira la Universidad Europea con una valoración de 2.200 millones de euros; o que CVC estudie la venta de la Universidad Alfonso X el Sabio por unos 2.000 millones.

¿Cómo se comportan las que saltaron desde el Growth?

Proeduca Altus seguiría, por tanto, los pasos de otras cuatro cotizadas: MásMóvil, que fue la precursora de estos desembarcos, junto a Carbures, Grenergy y Atrys Health. Todas ellas se hicieron mayores tras debutar en el antiguo MAB e incluso una de ellas, la teleco fundada por Meinrad Spenger, tuvo una fulgurante evolución bursátil que le llevó a formar parte del Ibex 35, el selectivo de mayor tamaño en España, lo que evidencia su meteórica marcha desde que decidiera abandonar el alternativo a mediados de 2017.

Se le abre un periodo de seis meses para, en caso de que se mantenga sobre los 1.000 M, solicitar la admisión al Continuo en nueve meses

Grenergy también vive una buena trayectoria desde que decidiera dar el salto al Mercado Continuo. La compañía de renovables, que abandonó el mercado bursátil para pymes a finales de 2019, ha logrado casi doblar el precio de sus acciones, puesto que ya capitaliza cerca de 940 millones de euros, pese a que durante este año se deja más de un 10% por la delicada situación que viven muchas compañías de energías limpias.

Carbures, ahora Airtificial tras fusionarse con Inypsa, se comporta ligeramente por encima del precio al que debutó en el Continuo, mientras que la gran damnificada es Atrys Health. La compañía que presta servicios médicos debutó con un precio de 10,85 euros por título y, actualmente, cotiza sobre los 3,76 euros y su capitalización es de solo 288 millones de euros.

A Proeduca Altus el BME Growth se le ha quedado pequeño. El grupo educativo, cuya joya de la corona es la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), ha crecido notablemente durante los últimos años y ha ganado peso no solo en España, sino también en otras regiones como Estados Unidos o Latinoamérica, lo que le permite contar con alumnos en más de 90 países.

Bolsas y Mercados Españoles (BME) Salidas a bolsa Mercado Alternativo Bursátil
El redactor recomienda