Es noticia
Zegona plantea un ERE en Vodafone España que afectará a un máximo de 1.198 trabajadores
  1. Empresas
Casi el 40% de la plantilla

Zegona plantea un ERE en Vodafone España que afectará a un máximo de 1.198 trabajadores

La compañía de telecomunicaciones argumenta que este proceso se debe a "razones económicas, productivas y organizativas" ante el "fuerte deterioro financiero y comercial"

Foto: Foto de archivo de la sede de Vodafone. (EFE/TolgaAkmen)
Foto de archivo de la sede de Vodafone. (EFE/TolgaAkmen)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Vodafone España quiere realizar un recorte de empleo. El fondo británico Zegona, nuevo dueño de la compañía, ha propuesto a los sindicatos un expediente de regulación de empleo (ERE) que afectará un máximo de 1.198 trabajadores, lo que supone el 36,65% de la plantilla, según el comunicado difundido este miércoles.

Planteados estos términos iniciales, ahora debe comenzar el periodo de consultas con los sindicatos para determinar el número definitivo de afectados, que suele reducirse durante las negociaciones, y las condiciones en las que se producirán las salidas. Aunque por el momento no existe una fecha para iniciar las conversaciones, fuentes sindicales señalan que la mesa deberá constituirse en un máximo de 15 días. Desde entonces, tendrán un mes para alcanzar un acuerdo.

"Dicho procedimiento surge desde el convencimiento de que es la única fórmula para garantizar la viabilidad y competitividad de la empresa a futuro y se aborda con una actitud responsable y dialogante, desde la operadora, y con la voluntad de alcanzar el mejor acuerdo posible para todas las partes", ha subrayado Zegona, que adquirió la compañía tras desembolsar 5.000 millones de euros a Vodafone.

La compañía ha argumentado que el ERE se debe a "razones económicas, productivas y organizativas" ante el "fuerte deterioro financiero y comercial". En concreto, y según los datos ofrecidos por la propia empresa, la teleco ha disminuido sus ingresos totales en un 8% y ha perdido aproximadamente 400.000 clientes de contrato en los dos últimos años.

"También se debe a la necesidad urgente de efectuar un cambio organizativo y operativo, con el objetivo de redimensionar la organización para adaptarse a la nueva realidad de mercado y recuperar la competitividad. Este procedimiento de despido colectivo no afectará ni a la calidad del servicio ni al soporte que se presta a los clientes", ha añadido en el comunicado.

Será el quinto ERE que implemente Vodafone España desde 2013. Teniendo en cuenta el máximo número de afectados que se han anunciado este miércoles, la plantilla de la compañía se habría reducido en cerca de 4.700 personas con todos estos procesos. Hasta este momento, el más reciente era el que llevó a cabo en 2021, cuando se acordó el despido de 450 personas como consecuencia de los perjuicios económicos derivados de la pandemia del coronavirus.

UGT ha denunciado que la dirección sea "incapaz de idear soluciones reales a los problemas reales que han aquejado a Vodafone España"

Uno de los sindicatos que se sentará en la mesa de negociación es UGT, que ha asegurado que "negociará de buena fe con el fin de minimizar el impacto sobre el empleo y maximizar las condiciones para las personas afectadas". No obstante, ha denunciado que la dirección sea "incapaz de idear soluciones reales a los problemas reales que han aquejado a Vodafone España".

UGT también apunta hacia el Gobierno, a quien acusa de haber aprobado la compra de Vodafone España por parte de Zegona sin solicitar "ninguna garantía para el empleo". La operación obtuvo el beneplácito de todos los organismos competentes, siendo el Consejo de Ministros el último en pronunciarse a favor. El ministro de Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, anunció que habían alcanzado compromisos para ejecutar una serie de inversiones, pero no hizo referencia a aspectos laborales.

El sector de las telecomunicaciones ha observado varios procesos similares en los últimos años. Los más recientes los han llevado a cabo Telefónica, que ejecutó un ERE que afectó a 3.421 trabajadores, y Avatel, que verá como 693 abandonarán la compañía. Ahora, los sindicatos temen que Masorange, sociedad resultante de la fusión entre Orange y MásMóvil, hago lo propio para eliminar duplicidades. Aunque, por el momento, esta empresa ha manifestado su intención de mantener a toda la plantilla.

Vodafone España quiere realizar un recorte de empleo. El fondo británico Zegona, nuevo dueño de la compañía, ha propuesto a los sindicatos un expediente de regulación de empleo (ERE) que afectará un máximo de 1.198 trabajadores, lo que supone el 36,65% de la plantilla, según el comunicado difundido este miércoles.

Trabajo
El redactor recomienda