Es noticia
CEOE denuncia en Europa las adjudicaciones a dedo del Gobierno a Ineco y Tragsa
  1. Empresas
ABUSO DEL ENCARGO A MEDIOS PROPIOS

CEOE denuncia en Europa las adjudicaciones a dedo del Gobierno a Ineco y Tragsa

Antonio Garamendi ha acudido a la Comisión Europea para denunciar el abuso de los encargos directos a las dos empresas públicas, contratos que cuentan con fondos de Bruselas

Foto: El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi. (Europa Press/Alberto Ortega)
El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi. (Europa Press/Alberto Ortega)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Se ha derramado un vaso que llevaba años a rebosar. Las empresas han iniciado una guerra abierta en Bruselas contra el Gobierno de Pedro Sánchez, al que acusan de abusar injustificadamente de los encargos directos a las empresas públicas Ineco y Tragsa. Y esta vez con fondos europeos.

Ha sido el propio presidente la CEOE, Antonio Garamendi, quien ha tomado las riendas del problema y ha acudido a la Comisión Europea para denunciar estas adjudicaciones a dedo. Dentro de esta ofensiva, la confederación empresarial ha enviado una carta al Comisario del Mercado Interior, en la que pide que, de cara al nuevo ciclo político 2024-2029, se estudien medidas para corregir lo que definen como mala praxis del Gobierno.

Garamendi ha decidido elevar la voz hasta Bruselas porque muchos de los contratos que las administraciones públicas están adjudicando a Ineco y Tragsa como encargo directo se están beneficiando de los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Para llevar a cabo esta ofensiva, la CEOE se ha apoyado en BusinessEurope, la patronal europea de patronales nacionales. Su objetivo es conseguir que este problema sea prioritario para la nueva Comisión que nacerá tras las elecciones del pasado fin de semana, de manera que desde el primer momento, los diferentes equipos de trabajo tenga este asunto entre sus prioridades.

Foto: El presidente del Grupo Tragsa, Jesús Casas. (Europa Press/Alberto Ortega)

La normativa española reconoce a las administraciones públicas la posibilidad de recurrir a medios propios, en vez de lanzar una licitación abierta, pero solo bajo tres supuestos muy concretos: razones de seguridad nacional, razones de emergencia y razones de mayor eficiencia, por considerar que no existen proveedores alternativos.

Sin embargo, las empresas llevan años denunciando que las administraciones aplican esta excepción como norma general, problema que se ha agravado con la llegada de los fondos europeos y la necesidad del Ejecutivo de Sánchez de acelerar su concesión.

placeholder El ministro de Transportes, Óscar Puente. (EFE)
El ministro de Transportes, Óscar Puente. (EFE)

Según los datos de Tecniberia, la patronal de las ingenierías, solo en los cuatro primeros meses del año, los encargos del sector público a Ineco sin concurrencia directa se han disparado hasta los 173 millones de euros, importe en el que se incluyen más de 40 millones por encargos recibidos de la empresa pública Adif (el gestor de la infraestructura ferroviaria).

En estos números no está incluido el que, para la patronal presidida por Joan Franco, es el caso más flagrante: el encargo directo a Ineco del puente de la carretera SE-40 de Sevilla, un megaproyecto valorado en 458 millones de euros, cifras que lo convierten en uno de los proyectos de mayor envergadura que va a acometer la Dirección General de Carreteras, dependiente del Ministerio de Transportes.

Este proyecto consta con un vano principal de más de 350 metros con un gálibo de 70,8 metros de altura y ocho carriles. La longitud total de la estructura es de cinco kilómetros y las pilas del puente estarán fuera del agua. Según Tecniberia, Ineco no ha proyectado nunca un puente de esta envergadura y, por tanto, tendrá que subcontratar el grueso de los trabajos a empresas privadas especialistas en diseño de puentes, que sí tienen experiencia en este tipo de obras.

Foto: Retenciones de tráfico en la A-7. (EFE/Marcial Guillén)

De hecho, esta práctica de adjudicar a dedo a Tragsa e Ineco y que luego las empresas públicas subcontraten a empresas privadas es una práctica que las diferentes patronales afectadas (Tecniberia, Seopan, CNC, ANCI) llevan denunciando años y que conforman ahora la más clara prueba del abuso que han elevado hasta Europa para intentar que se corrija.

Se ha derramado un vaso que llevaba años a rebosar. Las empresas han iniciado una guerra abierta en Bruselas contra el Gobierno de Pedro Sánchez, al que acusan de abusar injustificadamente de los encargos directos a las empresas públicas Ineco y Tragsa. Y esta vez con fondos europeos.

CEOE Comisión Europea Ministerio de Transportes
El redactor recomienda