Es noticia
Grifols afronta su primera junta tras Gotham con los fondos dispuestos a hacer ruido
  1. Empresas
Política de remuneraciones

Grifols afronta su primera junta tras Gotham con los fondos dispuestos a hacer ruido

Los principales asesores de voto han recomendado rechazar dos aspectos: el Informe Anual de Remuneraciones y la modificación de la política salarial de los consejeros

Foto: Sede de Grifols en Barcelona. (Europa Press/David Zorrakino)
Sede de Grifols en Barcelona. (Europa Press/David Zorrakino)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Los directivos de Grifols se sientan este viernes frente a los accionistas. Será la primera junta general que se celebre tras el ataque del fondo bajista Gotham City Research, un encuentro que se augura tenso. Los minoristas alzarán la voz para pedir explicaciones por la crisis bursátil en la que se encuentran inmersos, mientras que los institucionales sopesan votar en contra de varios puntos del orden del día. Sobre todo alguno referente a las remuneraciones, que podría no llegar a aprobarse.

En las últimas semanas, varios fondos internacionales posicionados en Grifols han trasladado sus dudas a la compañía. A través de consultores y financieros locales, con presencia en Cataluña, le han pedido llevar a cabo ciertos cambios si quiere contar con su voto a favor en todos los puntos. Específicamente, han instado a unificar clases de acciones, deshacer operaciones con patrimoniales a precios de mercado y cesar a algunos consejeros, según fuentes conocedoras de las conversaciones. Si no se comprometen a cumplir la mayoría de estos aspectos, los fondos se plantearían la venta de su participación. Grifols ha rechazado hacer comentarios al respecto.

Los institucionales quieren un volantazo en la gestión que no han visto. De acuerdo con las mismas fuentes, la empresa se escuda en que no puede cumplir con todos los compromisos para no perjudicar el pleito que tiene abierto con Gotham en EEUU, para que el hedge fund no argumente que la farmacéutica está dando la razón a sus acusaciones. Sin embargo, los financieros que representan a varios fondos internacionales, en reuniones largas y tensas durante los últimos días, han mostrado que los cambios recientes son insuficientes, y amenazan con reducir posiciones y votar en contra del sueldo del CEO y, lo que sería más importante, de la gestión.

Varios fondos, según fuentes financieras, han pedido también que se deshagan vínculos con Scranton, el holding holandés vinculado a la familia Grifols, y que se deje de trabajar con el despacho Osborne Clarke, dado que temen un conflicto de interés. Algunos institucionales han pedido compromisos por escrito para seguir en el capital, pero la farmacéutica no les ha mostrado una decisión clara al respecto.

El gigante de los hemoderivados cuenta en su capital con hasta seis grandes fondos de inversión, que controlan más del 20% de manera conjunta. Son Capital Group (4,577%), BlackRock (4,304%), JPMorgan (3,851%), Europacific Growth (3,227%), Jefferies (3,078%) y Rokos Global (1,1237%). Y a comienzos de esta misma semana, Goldman Sachs afloró una participación del 5,188%, pero se ha deshecho prácticamente de todo este mismo jueves, situándose en el 0,17%.

No obstante, para llegar a tumbar alguno de los puntos del día, no solo tendrán que posicionarse en contra todos estos fondos de inversión, sino que la amplia mayoría de los minoristas también tendrá que oponerse. La razón es que la familia Grifols, que se espera que vote todo a favor, controla alrededor del 30% del capital a través de diferentes sociedades, según los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Recomendaciones de los 'proxys'

Tanto Glass Lewis como ISS, los principales asesores de voto (proxy advisor) internacionales, ya han recomendado rechazar dos aspectos concretos: el Informe Anual de Remuneraciones y la modificación de la política salarial de los consejeros. No obstante, este último punto es el único que peligra realmente, ya que la decisión de los accionistas sí es vinculante, mientras que la votación sobre el primero es solo consultiva, como se especifica en la convocatoria de la junta.

Uno de los motivos que lleva a ISS a pronunciarse contra el Informe Anual de Remuneraciones es que se incluya una compensación de 5 millones de euros al expresidente de Grifols, Steven Mayer, por haber abandonado la compañía. Sobre este punto, el proxy también critica el pago de casi 1 millón de euros que obtendrá el presidente honorífico, Víctor Grifols Roura, que no cuenta con funciones ejecutivas.

Respecto al cambio de la política de remuneración de los consejeros, ISS pone el foco en "el problemático paquete del sueldo" de Abia

Respecto a la modificación de la política de remuneración de los consejeros, donde los accionistas sí tienen poder de veto, ISS pone el foco sobre "el problemático paquete del sueldo" de Nacho Abia. El consejero delegado recién nombrado dispone de un sueldo fijo de 3,8 millones anuales y un pago de bienvenida que asciende a 1,5 millones. Además, está contemplado que, si es cesado antes de cumplir tres años en el cargo, tiene derecho a recibir toda la cuantía comprometida hasta el final del periodo.

Estos informes negativos llegan a pesar de los esfuerzos que ha realizado Grifols por instruir al mercado. Como adelantó El Confidencial, la farmacéutica catalana amplió su contrato con el asesor (proxy solicitor, en la jerga) Morrow Sodali. Su misión era preparar la documentación, determinar los puntos de la junta y afinar los mensajes que se trasladan a los proxy advisor para conseguir su apoyo, un objetivo que parece no haber cumplido al completo.

En la junta del año pasado, sin que todavía se hubiese desatado la crisis por el ataque bajista, ya hubo discordia con los puntos referidos a las remuneraciones. En aquella ocasión, siguiendo la recomendación de los mismos proxy, el 44% del capital rechazó conceder opciones sobre acciones a Thomas Glanzmann, que por aquel entonces aglutinaba los cargos de presidente ejecutivo y CEO de Grifols. Además, el 37% votó contra la política de remuneraciones de los consejeros.

En la junta del año pasado, sin que todavía se hubiese desatado la crisis por el ataque bajista, ya hubo discordia con las remuneraciones

A tenor de la fuerte pérdida de valor que observan las acciones de Grifols desde principios de año, se espera que los accionistas minoritarios, que están sufriendo en sus carnes esta crisis, sean este año mucho más críticos que en los encuentros anteriores. Concretamente, los títulos del gigante de los hemoderivados acumulan un desplome del 35% respecto al precio que marcaban el pasado 8 de enero, justo antes del crítico informe en el que Gotham le acusó de tergiversar sus cuentas.

Los directivos de Grifols se sientan este viernes frente a los accionistas. Será la primera junta general que se celebre tras el ataque del fondo bajista Gotham City Research, un encuentro que se augura tenso. Los minoristas alzarán la voz para pedir explicaciones por la crisis bursátil en la que se encuentran inmersos, mientras que los institucionales sopesan votar en contra de varios puntos del orden del día. Sobre todo alguno referente a las remuneraciones, que podría no llegar a aprobarse.

Grifols Junta General de Accionistas
El redactor recomienda