Es noticia
El riesgo de repetición electoral en Cataluña se cruza en la opa de BBVA a Sabadell
  1. Empresas
ANTE UNA POSIBLE FUSIÓN

El riesgo de repetición electoral en Cataluña se cruza en la opa de BBVA a Sabadell

La política puede jugar un papel clave en el proceso de intento de compra y posterior fusión. Las elecciones de mayo ya dispararon el ruido en contra del proceso

Foto: Salvador Illa, líder del PSC. (Europa Press/Sopena)
Salvador Illa, líder del PSC. (Europa Press/Sopena)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

La política catalana puede volver a cruzarse en el proceso de opa hostil de BBVA sobre Banco Sabadell. Las elecciones de mayo ya generaron ruido en contra de la propuesta del banco vasco, y ahora se especula con una repetición electoral para octubre que podría afectar al proceso.

Hay que tener en cuenta que el proceso tiene voces políticas relevantes. Aunque los primeros pasos son técnicos, por parte de los supervisores, y son los accionistas de ambos bancos los que deben aprobar la operación, posteriormente para que haya fusión debe dar su visto bueno Economía. Y también hay que tener en cuenta que el Gobierno necesita de apoyos desde Cataluña o desde Sumar para agotar la legislatura, y en estos espacios solo ha habido críticas a la opa hostil.

Por ahora, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ve preocupaciones por la posible compra, como señaló este lunes en la apertura del foro de información económica que organizan la APIE, UIMP y BBVA. Precisamente, compartió mesa con Carlos Torres, presidente de BBVA. Ambos mostraron cordialidad y tono amistoso, pero chocaron en argumentos sobre la propia fusión, la remuneración de los depósitos o el impuesto a la banca.

Aun así, en las dos últimas semanas apenas había habido ruido en contra de la operación, como sí ocurrió al principio. BBVA transformó la propuesta en opa hostil hace un mes, en los últimos días de la campaña de las elecciones catalanas, y el ruido en contra de Moncloa, de varios gobiernos regionales y de todos los partidos que se presentaron a los comicios de Cataluña fue ensordecedor.

Foto: Carlos Cuerpo (d), ministro de Economía, y Carlos Torres, presidente de BBVA, en el foro de la APIE en Santander. (EFE/Pedro Puente Hoyos)

"Para el país es bueno tener un banco tan fuerte que pueda operar en el mercado europeo y global, y el Gobierno seguro que va a apreciar el valor de esta operación una vez que pasen los eventos electorales", aseguró Torres en la rueda de prensa del 9 de mayo, tras comunicar el inicio de opa hostil. El presidente de BBVA se refería a las elecciones catalanas y a las europeas. El problema es que gana enteros la posibilidad de que haya elecciones en Cataluña otra vez tras el verano.

Desde las diferentes posiciones del independentismo se está generando cierto consenso en esta dirección y en contra de que Salvador Illa, líder del PSC y ganador de las elecciones, pueda ser investido president de la Generalitat. Se especula con unas nuevas elecciones en octubre que, de ser así, impactarían en el proceso de la opa de BBVA.

En cuanto haya autorización del BCE, que ya está pedida, la CNMV puede aprobar un folleto para que empiece un periodo de aceptación

Hay que tener en cuenta que el proceso, según el banco vasco, se demorará entre seis y ocho meses. Pero en cuanto haya autorización del Banco Central Europeo (BCE), que ya está pedida, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) puede aprobar un folleto para que empiece un periodo de aceptación. En este punto, los accionistas del banco catalán podrían tener que decidir sin saber qué hará Economía cuando BBVA, en caso de comprar el Sabadell, pida fusionar los bancos.

Si coincide con otro periodo electoral en Cataluña, lo previsible es que vuelva a haber oposición a una fusión que, según Economía y los propios partidos políticos catalanes, genera riesgos en territorios como Cataluña, por las duplicidades de ambos bancos, lo que podría desencadenar en recortes de oficinas y empleos. Además, aunque BBVA se ha comprometido a mantener la sede operativa del Sabadell en Sant Cugat, se teme que esta pierda peso paulatinamente. No obstante, BBVA tiene su cuartel general en Las Tablas (Madrid), aunque su sede social está en Bilbao.

Foto: Onur Genç, consejero delegado de BBVA. (Europa Press)

En definitiva, cualquier nuevo evento político, especialmente en Cataluña, puede aumentar el ruido en torno a la opa. Mientras que si se abre un periodo de estabilidad sin elecciones, BBVA podrá centrarse en conseguir las autorizaciones pertinentes y que cale su mensaje en favor de las bondades que defiende de la operación.

BBVA, según fuentes financieras consultadas, tendrá que incluir en el folleto de la opa que existe el riesgo de que compre Sabadell y que, posteriormente, no haya fusión. El propio banco catalán está a la espera de ver el documento para pedir advertencias, si es el caso, a la CNMV.

De hecho, entre los argumentos que esgrime Sabadell ante los inversores institucionales está el hecho de que hay riesgos de ejecución contra la compra de la entidad, además de que también cuestiona los números de BBVA en torno a las sinergias y los costes de reestructuración, y apuesta por una mayor retribución al accionista entre 2024 y 2025 si sigue en solitario.

BBVA tendrá que incluir en el folleto de la opa que existe el riesgo de que compre Sabadell y que, posteriormente, no haya fusión

El ministro Cuerpo aseguró este lunes que, al no haber recibido información nueva, no ha habido cambio en la postura del Gobierno sobre la operación. No quiso responder a si habría medidas o compromisos posibles desde BBVA para un cambio en el mensaje de Moncloa ante la opa. "Podría ser un elemento perjudicial para los clientes, y una derivada negativa relativa a la inclusión financiera", dijo Cuerpo, que achacó a que una parte de la explicación de que los bancos apenas hayan trasladado las subidas de tipos a la remuneración de los depósitos está en la falta de competencia. También mostró preocupación por el potencial impacto en el empleo.

En este sentido, Torres aseguró que el grueso del ahorro en costes previsto no se conseguirá a través de recortes, como ha ocurrido en otras fusiones y como probablemente habría sucedido en 2020 si BBVA y Sabadell hubieran llegado a un acuerdo, porque las dos entidades ya efectuaron ajustes importantes de plantilla y con cierres de oficinas en 2021.

El presidente de BBVA asegura que el grueso de las sinergias se conseguirían por costes fijos como en tecnología, ante la inversión creciente en digitalización, datos, inteligencia artificial o ciberseguridad. También en menores costes de financiación. De hecho, incluso aunque no haya fusión, la operación sería beneficiosa, aseguró Torres: "En caso de que no sea posible la fusión, nuestras estimaciones son que se podrían optimizar ahorros por gastos de tecnología y generales, y la operación sería interesante incluso en ese escenario que vemos improbable".

La política catalana puede volver a cruzarse en el proceso de opa hostil de BBVA sobre Banco Sabadell. Las elecciones de mayo ya generaron ruido en contra de la propuesta del banco vasco, y ahora se especula con una repetición electoral para octubre que podría afectar al proceso.

Noticias del BBVA Noticias Banco Sabadell
El redactor recomienda