Es noticia
Grifols zanja las dudas al completar la venta de su filial china por unos 1.600 millones de euros
  1. Empresas
Shanghai RAAS (SRAAS)

Grifols zanja las dudas al completar la venta de su filial china por unos 1.600 millones de euros

El comprador es la empresa china Haier Group, con quien además ha establecido una alianza "para innovar y contribuir al crecimiento de SRAAS a largo plazo"

Foto: Sede de Grifols en Barcelona. (EFE/Quique García)
Sede de Grifols en Barcelona. (EFE/Quique García)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Grifols ha cerrado con éxito la venta del 20% de Shanghai RAAS (SRAAS), su filial china, tras recibir todas las autorizaciones necesarias por parte de los organismos regulatorios y la Bolsa de Valores de Shenzhen. Con esta operación, la farmacéutica catalana ingresará alrededor de 1.600 millones de euros, según ha confirmado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Ese montante se utilizará en su mayor parte para reducir deuda.

La operación se había anunciado a finales de 2023, apenas una semana antes del ataque que sufrió Grifols por parte de Gotham City Research. El fondo bajista le acusó de tergiversar sus cuentas y entre los inversores se instauraron las dudas ante el temor de que se frustrara la transacción o que el comprador aprovechase la crisis para bajar el precio. No obstante, desde el gigante de los hemoderivados siempre trasladaron que no estaba en peligro y que se mantenían las mismas condiciones.

El comprador es la empresa china Haier Group, con quien además ha establecido una alianza "para innovar y contribuir al crecimiento de SRAAS a largo plazo", tal y como se expone en el comunicado. Grifols mantiene una participación del 6,58% en la compañía asiática, así como puestos en el Consejo de Administración.

La vicepresidenta de Haier Group, Lixia Tan, ha remarcado que "Shanghai RAAS se unirá a otras compañías de atención médica de la compañía, incluidas Haier Biomedical e Inkon Life, para expandir nuestra presencia en las ciencias de la salud, la medicina clínica y la biotecnología, y construir un ecosistema de salud competitivo a nivel mundial".

Tan fue precisamente quien, cinco días después del ataque de Gotham, trató de tranquilizar al mercado al confirmar que seguían "trabajando para cerrar el trato como estaba previsto originalmente". Estas declaraciones se publicaron en la CNMV en la tarde del domingo posterior a la publicación del duro informe del fondo bajista, un momento nada habitual para este tipo de comunicaciones.

Sin embargo, como no existía ninguna penalización si Haier decidía romper el acuerdo, en el mercado se mantuvo vivo cierto temor a que la venta pudiese acabar descarrilando. Por eso, Grifols se apoyó en esta declaración de la contraparte y, durante los últimos meses, ha insistido en repetidas ocasiones en que la operación evolucionaba según lo previsto. La intención era cerrarla durante la primera mitad del año 2024, tal y como finalmente ha sucedido.

"La alianza estratégica que hemos forjado con Haier es un hito en los más de 40 años de historia de Grifols en China y nos posiciona aún más para crecer en este extraordinario mercado de medicamentos derivados del plasma y soluciones diagnósticas", ha expuesto el presidente ejecutivo de Grifols, Thomas Glanzmann. "Esperamos que la colaboración con Haier nos permita impulsar la capacidad de cada compañía para explorar futuras oportunidades de negocio conjuntas", ha añadido.

Grifols ha cerrado con éxito la venta del 20% de Shanghai RAAS (SRAAS), su filial china, tras recibir todas las autorizaciones necesarias por parte de los organismos regulatorios y la Bolsa de Valores de Shenzhen. Con esta operación, la farmacéutica catalana ingresará alrededor de 1.600 millones de euros, según ha confirmado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Ese montante se utilizará en su mayor parte para reducir deuda.

Grifols
El redactor recomienda