Es noticia
Rover se adjudica el contrato de obra de la estación central de Alicante por 102 millones
  1. Empresas
CONCURSO DE FERROCARRILS

Rover se adjudica el contrato de obra de la estación central de Alicante por 102 millones

La constructora valenciana se impone a FCC, Dragados, Acciona y OHL en el concurso licitado por Ferrocarrils de la Generalitat. La infraestructura optimizará la intermodalidad ferroviaria en la ciudad

Foto: Carlos Mazón, poco antes de la reunión del consejo de FGV sobre la Estación Central de Alicante. (GVA)
Carlos Mazón, poco antes de la reunión del consejo de FGV sobre la Estación Central de Alicante. (GVA)

La constructora valenciana Rover, en UTE con firma de ingeniería Germanía de Instalaciones, se ha adjudicado el contrato de construcción de la terminal intermodal de Alicante, proyecto conocido como Estación Central, por un importe de 102 millones de euros (IVA incluido). La compañía de obras públicas que preside Alfredo Rodríguez Verdú se ha impuesto en el concurso convocado por Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana a contratistas como FCC, Dragados, OHL, Sacyr o Acciona tras haber presentado la oferta económica más barata y haber obtenido la segunda mejor puntuación en el capítulo de juicio de valor del proyecto técnico, evaluado por la mesa de contratación. El presupuesto inicial de licitación ascendía a 132 millones de euros y atrajo la concurrencia de una decena de ofertas.

El consejo de administración de FGV resolvió este martes el concurso, que arrancó hace más de un año y estaba pendiente de un acuerdo de cesión de suelo entre ADIF y la Conselleria de Medio Ambiente e Infraestructuras. La futura Estación Central del TRAM de Alicante tendrá una superficie de 12.000 metros cuadrados de planta general y se ubicará junto al flanco sur de la Estación de Adif, paralela a dicho edificio, pero subterránea. La adjudicación del proyecto contempla cuatro vías y dos andenes para poder atender debidamente tanto los servicios metropolitanos del TRAM con destino Campello, San Vicente-Universidad y Cabo de Huertas, como las conexiones de Tren-Tram con Benidorm y Dénia.

Foto: Las playas de El Saler han perdido setenta metros de ancho desde 1965. (EFE)

El anuncio de la adjudicación fue realizado por el presidente de la Generalitat, el popular Carlos Mazón, quien ha presidido la reunión del consejo de administración de la empresa autonómica de transporte. Mazón aseguró que la obra arrancará en el último trimestre del año y "es de las más importantes en términos de inversión para la ciudad de Alicante y supondrá una nueva etapa en la intermodalidad y la conectividad de la propia ciudad con una Estación Central a la altura de sus necesidades y del anhelo de alicantinos y alicantinas", afirmó. "Destaponamos la conectividad de la ciudad de tal manera que eliminamos ese muro que separa la estación de Renfe de la de Luceros", añadió. La Generalitat no informó oficialmente de la oferta ganadora del concurso, pero fuentes conocedoras del procedimiento han avanzado a El Confidencial que la UTE compuesta por Rover Infraestructuras, Rover Rail y Germania de Instalaciones y Servicios es la ganadora del procedimiento.

El proyecto permitirá crear un gran nodo intermodal donde converjan los flujos de largo recorrido de Renfe, el sistema TRAM y los servicios en autobús urbanos, metropolitanos e interurbanos. Además, cabe recordar que el objetivo es conectar con el aeropuerto a través de la variante de Torrellano, y a poca distancia de la terminal de cruceros del Puerto de Alicante.

La constructora valenciana Rover, en UTE con firma de ingeniería Germanía de Instalaciones, se ha adjudicado el contrato de construcción de la terminal intermodal de Alicante, proyecto conocido como Estación Central, por un importe de 102 millones de euros (IVA incluido). La compañía de obras públicas que preside Alfredo Rodríguez Verdú se ha impuesto en el concurso convocado por Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana a contratistas como FCC, Dragados, OHL, Sacyr o Acciona tras haber presentado la oferta económica más barata y haber obtenido la segunda mejor puntuación en el capítulo de juicio de valor del proyecto técnico, evaluado por la mesa de contratación. El presupuesto inicial de licitación ascendía a 132 millones de euros y atrajo la concurrencia de una decena de ofertas.

Noticias de Comunidad Valenciana
El redactor recomienda