Es noticia
Vodafone negocia su quinto ERE con los sindicatos en contra: "Es una fórmula que fracasó"
  1. Empresas
Piden explorar otras opciones

Vodafone negocia su quinto ERE con los sindicatos en contra: "Es una fórmula que fracasó"

En el último despido colectivo, ejecutado en 2021, los 442 empleados afectados recibieron el pago de 50 días por año trabajado, con un máximo de 33 mensualidades

Foto: Sede de Vodafone en Madrid. (Europa Press/Ricardo Rubio)
Sede de Vodafone en Madrid. (Europa Press/Ricardo Rubio)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Vodafone comienza a negociar su quinto Expediente de Regulación de Empleo (ERE) en once años. Este martes se conforma la mesa a la que acuden los sindicatos con la firme intención de persuadir a la empresa para que explore vías alternativas y, si no es posible, tratar de rebajar sustancialmente el número de despidos. En su primer planteamiento, la compañía fijó el número de afectados en un máximo de 1.198 empleados, un 36% de la actual plantilla.

Los representantes de los trabajadores consideran que el ERE "es una fórmula que ya fracasó en el pasado", como apuntan desde UGT, el sindicato mayoritario, que se sentará a la mesa junto a CCOO y Sindicato de Trabajadores de Comunicación (STC). Aseguran que, según les manifestó la anterior dirección, los resultados de Vodafone España empeoraron tras los dos últimos despidos colectivos, que se efectuaron en 2021 y 2019.

Pero convencer a la empresa para que dé marcha atrás parece una misión complicada. Zegona, el nuevo dueño de Vodafone España que pagó 5.000 millones de euros por la compañía, está convencido de la necesidad de aligerar la plantilla para sacar mayor rendimiento, como demuestra el hecho de que plantease este ERE solo doce días después de tomar las riendas.

"No han tenido tiempo ni de sentarse en la silla", denuncian desde CCOO. Sostienen que tampoco han dado tiempo a los sindicatos para plantear otras opciones, pero aseguran que ellos expondrán caminos alternativos durante la reunión de este martes. Aunque no concretan cuáles serán sus propuestas, mantienen que no es necesario un despido colectivo y que la compañía no ha justificado debidamente las causas que le llevan a impulsarlo.

Zegona, el nuevo dueño de Vodafone España, está convencido de la necesidad de aligerar la plantilla para sacar mayor rendimiento

En su comunicado, Zegona apuntaba "razones económicas, productivas y organizativas" ante un "fuerte deterioro financiero y comercial", que explicaba con dos datos: reducción de los ingresos del 8% y la pérdida de 400.000 clientes en los dos últimos años. "También se debe a la necesidad urgente de efectuar un cambio organizativo y operativo, con el objetivo de redimensionar la organización para adaptarse a la nueva realidad de mercado y recuperar la competitividad", añadía.

Si, como todo apunta, la empresa se mantiene firme en su intención de ejecutar el ERE, los representantes de los trabajadores buscarán reducir todo lo que puedan el número de despidos, tratando también que todos los afectados tengan la opción de adherirse al procedimiento de forma voluntaria. Además, fuentes sindicales aseguran que exigirán, al menos, las condiciones acordadas en el despido colectivo de 2021.

Indemnizaciones anteriores

En aquella ocasión, los 442 empleados afectados recibieron el pago de 50 días por año trabajado, con un máximo de 33 mensualidades. Además, los que cobraban menos de 30.000 euros anuales obtuvieron una compensación de 6.000 euros. Estas condiciones de partida son las mismas que se acordaron para las 1.102 personas que se incluyeron en el procedimiento de 2019, con la única diferencia de que los 6.000 euros solo se abonaron a aquellos que ingresaban menos de 28.000 euros al año.

La propuesta inicial de la empresa para esta ocasión se conocerá este mismo martes. Esta primera reunión comenzará a las 10:30 horas y se espera que sea larga, ya que los representantes de la compañía expondrán con detalle la memoria explicativa del procedimiento de despido colectivo. "No aceptaremos nada por debajo de las condiciones de 2021", advierten desde UGT.

Cuando se materialice este nuevo ERE, será el quinto ejecutado en Vodafone España en los últimos once años. Teniendo en cuenta el máximo número de afectados contemplado en esta ocasión, la plantilla de la teleco se habrá reducido en casi 4.700 personas con todos estos procesos. Los dos primeros tuvieron lugar en 2013 y 2015, con 620 y 1.059 despidos, respectivamente. En ambos casos, las indemnizaciones fueron peores que las pactadas en 2019 y 2021.

Despidos en todo el sector

Pero no es una cuestión específica de Vodafone. El sector de las telecomunicaciones en España ha observado varios procesos similares en los últimos años. Los más recientes los han llevado a cabo Telefónica, que ejecutó un ERE que al que se apuntaron de forma voluntaria 3.421 trabajadores, y Avatel, que verá como 693 abandonarán la compañía.

Ahora, los sindicatos temen que Masorange, sociedad resultante de la fusión entre Orange y MásMóvil, hago lo propio para eliminar duplicidades y recortar costes. Por el momento, esta empresa ha manifestado su intención de mantener a toda la plantilla. Sin embargo, viendo lo que está sucediendo en el sector, desde CCOO le han reclamado firmar una "garantía de empleo" para "formalizar las promesas".

Vodafone comienza a negociar su quinto Expediente de Regulación de Empleo (ERE) en once años. Este martes se conforma la mesa a la que acuden los sindicatos con la firme intención de persuadir a la empresa para que explore vías alternativas y, si no es posible, tratar de rebajar sustancialmente el número de despidos. En su primer planteamiento, la compañía fijó el número de afectados en un máximo de 1.198 empleados, un 36% de la actual plantilla.

Telecomunicaciones Empleo
El redactor recomienda