Es noticia
Las tres claves por las que Santander supera a BNP como mayor banco por capitalización de la UE
  1. Empresas
A juicio de Scoope Rating

Las tres claves por las que Santander supera a BNP como mayor banco por capitalización de la UE

El consenso de mercado recogido por Bloomberg es optimista sobre la marcha de ambas entidades, puesto que aconseja comprar sus títulos

Foto: Ana Botín, presidenta de Banco Santander. (EFE)
Ana Botín, presidenta de Banco Santander. (EFE)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Banco Santander se ha erigido en el mayor banco por capitalización de mercado en la Unión Europea. La entidad presidida por Ana Botín tiene un valor de mercado, a día de hoy, ligeramente por encima de los 70.000 millones de euros, mientras que su principal rival, el francés BNP Paribas, capitaliza 67.000 millones tras desplomarse más de un 18% en el último mes frente al 8% que ha cedido el banco español.

El consenso de mercado recogido por Bloomberg es optimista sobre la marcha de ambas entidades, puesto que aconseja comprar sus títulos. No obstante, Banco Santander acapara un mayor beneplácito, puesto que tres de cada cuatro analistas aconsejan adquirir sus acciones, mientras que dos de cada tres lo hacen en el caso de la francesa. Aun así, el potencial alcista de ambos es alto, puesto que para la empresa española se sitúa en el 25% y se eleva hasta el 33% para BNP Paribas. Es, tal y como señalan muchos gestores value, un buen momento para invertir en bancos.

La gran pregunta, visto este escenario es: ¿Qué ha llevado a Banco Santander a batir en capitalización de mercado a BNP Paribas? Desde Scope Ratings, la agencia de calificación europea, aportan tres claves que juegan a favor de la entidad presidida por Ana Botín como son la franquicia, su eficiencia y la calidad de sus activos.

Carola Saldias Castillo, analista de Instituciones Financieras de Scope Rating, destaca que "Santander tiene una franquicia global bien desarrollada, construida a través de una combinación de sólido crecimiento orgánico y adquisiciones exitosas". Así, sostiene que la capacidad del grupo para realizar adquisiciones rentables le ha permitido reforzar su posicionamiento en mercados clave como la Unión Europea, Estados Unidos, México y Latinoamérica, y mejorar la rentabilidad ajustada al riesgo. "Estas fundamentan el crecimiento del negocio minorista y de financiación al consumo. A su vez, se aprovechan las altas capacidades de banca digital del grupo para mejorar la franquicia de negocio", destaca.

La eficiencia operativa ha desempeñado un papel fundamental en la estrategia del grupo, dado su tamaño significativo y sus grandes operaciones en diferentes geografías. "El grupo se ha centrado en mejorar el apalancamiento operativo de sus negocios de banca minorista y comercial: en Europa a través de la eficiencia de costes, en América Latina y México orientando las inversiones estratégicas para mejorar la línea superior y utilizando sus capacidades digitales".

Debido a la mayor parte de las actividades bancarias en los mercados emergentes y al enfoque en la financiación al consumo, la calidad de los activos del grupo refleja una cartera de préstamos de mayor riesgo en comparación con otros actores de la UE. "La calidad de los activos ha demostrado ser resistente a lo largo de diversos ciclos económicos, lo que refleja la capacidad de la dirección para ajustar rápidamente las normas de creación cuando las condiciones económicas se deterioran. Esto también se ha puesto de manifiesto en el actual escenario económico de altos tipos de interés e inflación en todas las zonas geográficas del grupo", concluye Carola Saldias.

Banco Santander se ha erigido en el mayor banco por capitalización de mercado en la Unión Europea. La entidad presidida por Ana Botín tiene un valor de mercado, a día de hoy, ligeramente por encima de los 70.000 millones de euros, mientras que su principal rival, el francés BNP Paribas, capitaliza 67.000 millones tras desplomarse más de un 18% en el último mes frente al 8% que ha cedido el banco español.

Noticias del Banco Santander BNP Paribas Bolsas
El redactor recomienda