Es noticia
Más de tres millones de hogares afrontan el fin de la ayuda del Gobierno a su factura de gas
  1. Empresas
El doble de hogares en TUR que en 2022

Más de tres millones de hogares afrontan el fin de la ayuda del Gobierno a su factura de gas

Ya casi el 40% de los hogares españoles que tienen gas natural en sus casas están acogidos a la tarifa regulada, subvencionada desde 2021, una ayuda que el Ejecutivo retirará en pocos días después de subir el IVA al 21% en abril

Foto: Una persona cocina sobre un fuego de cocina de gas butano. (Europa Press/A. Pérez Meca)
Una persona cocina sobre un fuego de cocina de gas butano. (Europa Press/A. Pérez Meca)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Más de tres millones de hogares afrontan el fin de la ayuda a la tarifa regulada de gas el próximo 30 de junio. Según datos de la CNMC, corroborados por las grandes empresas, el número de familias que se han cambiado a la Tarifa de Último Recurso (TUR), aquella con la que el Gobierno trata de proteger a los pequeños consumidores, se ha duplicado desde que estalló la guerra en febrero de 2022.

Los datos recogidos por el supervisor del mercado energético reflejan que entre el primer trimestre de 2022 y el cuatro trimestre de 2023 los hogares acogidos a la tarifa regulada se han duplicado: han pasado de algo más de 1,5 millones a más de tres millones (+100%). Estas cifras se han mantenido o incluso aumentado en la primera mitad de este 2024, según los datos que manejan las compañías autorizadas para dar la tarifa regulada.

Naturgy ha pasado de dar la TUR de casi 1,5 millones de usuarios a en marzo de 2022 a 1,61 a final del año pasado. Iberdrola ha pasado de 495.000 clientes a más de 606.000. Endesa pasa de más de 382.000 a casi 442.000 en TUR y TotalEnergies de algo más de 300.000 usuarios a más de 344.000.

Este importante salto de clientes a la TUR, que ya suponen cerca del 40% del total, se ha dado en gran medida por la cobertura que dio el Gobierno desde finales de 2021 a través del RD Ley 17/2021. Entonces el Ejecutivo limitó las subidas de esta tarifa al 15% del aumento de la materia prima, acarreando los Presupuestos Generales del Estado (PGE) el resto de dicho coste. Además de cubrir a los clientes con calderas individuales, se creó una nueva categoría, la TUR 4, para que la ayuda llegara también a las comunidades de vecinos con calderas comunitarias. Es decir, que a los más de tres millones de usuarios individuales habría que sumar al menos 6.400 comunidades de vecinos que se acogieron a esta modalidad.

placeholder Las vicepresidentas del Gobierno María Jesús Montero (d) y Teresa Ribera. (EFE /J. P. Gandul)
Las vicepresidentas del Gobierno María Jesús Montero (d) y Teresa Ribera. (EFE /J. P. Gandul)

“El fuerte trasvase de clientes a la tarifa de último recurso se explica por la limitación al incremento de las tarifas introducida por el Real Decreto-ley 17/2021 y que configura a esta tarifa como la más barata del mercado. Esta situación ha beneficiado principalmente a Endesa y a TotalEnergies, que son los grupos con comercializadora de último recurso que más crecen en términos de clientes”, señala la CNMC en su último informe de mercado minorista de gas.

El gasto del Estado para este fin ha sido de 670 millones de euros, mucho menos que los 3.000 millones de euros que dispuso el Ejecutivo. La ayuda no ha sido menor, sobre todo durante 2022 y 2023, cuando el precio récord del gas se disparó y provocó la llegada de las facturas más caras de la historia a mucha gente que tenía tarifas de mercado libre. Los usuarios que sufrieron este fuerte golpe acusaron, en muchos casos, el desconocimiento de la existencia de ayudas públicas, lo que llevó a muchos a consultar abogados para ver sus posibilidades de reclamar.

La diferencia para el usuario entre la tarifa TUR en este periodo con respecto a las tarifas de mercado libre era abismal

La diferencia para el usuario entre la tarifa TUR en este periodo con respecto a las tarifas de mercado libre era abismal. Las propias compañías aseguraban que no podían competir e incluso recomendaban a los usuarios que se acogieran a la modalidad subvencionaba. Mientras había clientes pagando el término de energía en el invierno de 2023 a más de 30 céntimos el KWh, la TUR se ofrecía en alrededor de 0,05 euros por MWh. Es decir, entre cinco y seis veces más barato, gracias al pago que asumía el Gobierno en los presupuestos. Las propias compañías ya advirtieron de subidas anuales de 2.000 euros por hogar si no había cambios.

Ahora la situación del mercado gasista internacional ya no es tan tensa, pero esta materia prima sigue siendo más cara que antes de que Putin invadiera Ucrania. De hecho, ahora mismo tanto el TTF, la referencia en Europa, como Mibgas, el mercado ibérico, apunta a unos precios de 34 euros por MWh, muy lejos de los 200 euros por MWh que se dieron en el verano de 2022, pero todavía no se han normalizado en los 20 euros por MWh que había antes de la pandemia, periodo en que incluso era más barato. El precio final del gas para los usuarios de la TUR bajó en abril, en la revisión trimestral de la primavera, dado los menores precios a pagar a los proveedores mayoristas.

En cualquier caso, los expertos ya están alertando de las subidas. Desde el portal especializado Selectra señalan que la TUR Vecinal se puede encarecer un 25% y recomiendan a los administradores ponerse manos a la obra para contratar la tarifa más adecuada ahora que se elimina la subvención.

Tras la subida del IVA al 21%

El fin de la subvención a la TUR se suma al aumento del IVA del gas al 21% el pasado mes de abril. El Ejecutivo incluyó medidas en el Real Decreto-ley 8/2023 que suponían el fin de algunas de las ayudas que se activaron para dar respuesta a la crisis provocada por la guerra en Ucrania. Por ahora, el Ejecutivo únicamente ha apuntado a que mantendrá la rebaja del IVA de los alimentos básicos en el 0% y el 4%, dejando caer las que afectaban a la energía. Además, las ayudas al gas no llegan a toda la población, ya que solamente una parte de España tiene gas natural canalizado hasta su hogar. Hay zonas cálidas del sur y el Mediterráneo que solo usan electricidad y otras zonas más remotas que tiran de bombona u otros suministros térmicos.

Todo lo demás ha ido decayendo, lo que ya se está notando en los datos de inflación de esta primavera. El propio INE advierte que tanto la luz como el gas están subiendo con respecto al año pasado, precisamente por la inclusión de los impuestos, que en 2023 estaban aún reducidos, lo que está repercutiendo negativamente sobre los precios. El otro lado de la moneda es que España tendrá cada vez más sencillo cumplir con sus objetivos de déficit con Bruselas, tras la vuelta de las reglas fiscales en este 2024. El incremento de la recaudación permite a Hacienda evitar recortes en otras partidas.

Más de tres millones de hogares afrontan el fin de la ayuda a la tarifa regulada de gas el próximo 30 de junio. Según datos de la CNMC, corroborados por las grandes empresas, el número de familias que se han cambiado a la Tarifa de Último Recurso (TUR), aquella con la que el Gobierno trata de proteger a los pequeños consumidores, se ha duplicado desde que estalló la guerra en febrero de 2022.

Gas natural Subvenciones
El redactor recomienda