Es noticia
El Gobierno de Castilla-La Mancha frena la entrada de las universidades privadas
  1. Empresas
Tras el interés de varias

El Gobierno de Castilla-La Mancha frena la entrada de las universidades privadas

El presidente justifica su rechazo en que se encuentran en un periodo de reordenación de la política universitaria y podría quedarse a medio plazo como la única Comunidad sin centros privados

Foto: Emiliano García-Page, presidente de Castilla-La Mancha. (EFE/Ángeles Visdómine)
Emiliano García-Page, presidente de Castilla-La Mancha. (EFE/Ángeles Visdómine)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

El Gobierno de Castilla-La Mancha está frenando el aterrizaje de las universidades privadas interesadas en prestar sus servicios en la región. Así lo ha manifestado la Consejería de Educación, Cultura y Deportes a los distintos centros que han tanteado esa posibilidad.

Entre ellas se encuentran la Universidad Europea y la Alfonso X El Sabio, que ven con buenos ojos la opción de aterrizar en una región que se encuentra limítrofe con Madrid y que despierta un claro interés educativo y de negocio para estas empresas. La Comunidad Autónoma cuenta actualmente con dos centros: la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), con campus en cuatro de sus cinco provincias —a excepción de Guadalajara—, y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), con un centro en Cuenca.

Desde la Consejería confirman a El Confidencial que han recibido varias propuestas de universidades privadas. No obstante, justifican su rechazo a dicho interés, asegurando que "actualmente, en Castilla-La Mancha estamos en un periodo de reordenación y rediseño de la política universitaria, que se va a concretar en una nueva Ley, que será una realidad antes de terminar la legislatura. Hasta que no ordenemos todo lo mencionado, no tendremos listos los criterios para que las universidades, tanto públicas como privadas, puedan plantear sus proyectos".

El propio Emiliano García-Page, presidente de Castilla-La Mancha, ha repetido en público en distintas ocasiones que no tiene "ningún problema" con las universidades privadas, pero que no daría "ninguna facilidad" a aquellas que son solo un negocio. García-Page aseguró en abril que algunos de estos proyectos son "un ataque a la línea de flotación de lo público".

Page dice que no tiene "ningún problema" con las universidades privadas, pero que no daría "ninguna facilidad" a las que son un negocio

Así lo confirmó también a los propios interesados Ricardo Cuevas, director general de Universidades, Investigación e Innovación de Castilla-La Mancha, puesto que recalcaba que "no tenemos abierto ningún planteamiento de apertura o creación de centro universitario", emplazándoles a un futuro contacto una vez aborden este asunto. Por su parte, desde la Universidad Europea señalaron a El Confidencial que "no tenemos ninguna declaración que hacer al respecto" respecto al rechazo de su solicitud.

Las universidades privadas interesadas rechazan los argumentos del gobierno regional, puesto que se han producido o se van a realizar otras aperturas en otras Comunidades Autónomas. Así, entre las principales provincias en las que habrían puesto su punto de mira estarían Guadalajara, al no contar con ningún campus, o Toledo, al ser la ciudad de las tres culturas, una de las urbes más dinámicas de la región y mejor comunicadas, al contar con distintas redes de carreteras y AVE.

Foto: Manifestación de estudiantes de la US en apoyo a Palestina. (Europa Press/María José López)

Con el rechazo de Emiliano García-Page, Castilla-La Mancha podría quedarse como la única Comunidad Autónoma sin universidad privada, ya que los planes en Asturias y Baleares contemplan a corto o medio plazo la entrada de este tipo de empresas educativas ante el gran interés mostrado.

De hecho, el sector vive un boom por el auge de la educación superior, que ha despertado el interés de numerosos inversores. Los ejemplos más ilustrativos son la buena marcha bursátil de Proeduca Altus, dueña de la UNIR, que ya capitaliza más de 1.000 millones y llama a las puertas del Continuo; u operaciones de M&A como la del fondo EQT, que compró a Permira la Universidad Europea con una valoración de 2.200 millones de euros, mientras CVC estudia la venta de la Universidad Alfonso X el Sabio por unos 2.000 millones.

El Gobierno de Castilla-La Mancha está frenando el aterrizaje de las universidades privadas interesadas en prestar sus servicios en la región. Así lo ha manifestado la Consejería de Educación, Cultura y Deportes a los distintos centros que han tanteado esa posibilidad.

Emiliano García-Page
El redactor recomienda