Es noticia
La 'bebida de viejos' en España que arrasa en los bares de Filipinas
  1. Empresas
EXPORTACIONES DE BRANDY

La 'bebida de viejos' en España que arrasa en los bares de Filipinas

Nuestro país es el mayor productor mundial de este destilado, compitiendo con la vecina Francia. Sin embargo, más del 76% de esta bebida se consume fuera de nuestras fronteras

Foto: Una mujer bebiendo brandy. (Reuters/Annegret Hilse)
Una mujer bebiendo brandy. (Reuters/Annegret Hilse)

"Póngame un brandy". Si escuchas esta frase en un bar, seguramente pienses que el responsable es un hombre octogenario que espera paciente apoyado en la barra a que el camarero le sirva esa característica copa de base ancha y pequeño tallaje. Aunque, al girarte para comprobar que tus prejuicios son ciertos, quizás descubras que se trata de una persona de origen filipino que ha venido a España para probar de primera mano una bebida que triunfa en su país natal.

España es el mayor productor mundial de este destilado, compitiendo con la vecina Francia. Entre las dos denominaciones de origen reconocidas internacionalmente —el brandy de Jerez y el de Penedés—, desde el territorio nacional se comercializan casi 16,4 millones de litros, según los últimos datos actualizados en 2022 por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Sin embargo, más del 76% de esta bebida se consume fuera de nuestras fronteras.

Nuestro mejor socio comercial es, efectivamente, Filipinas. Hasta el archipiélago que da forma a este país llegaron más del 11% de las exportaciones de brandy español en 2022. Son cerca de 2 millones de litros vendidos, casi el doble que en la Unión Europea y solo la mitad de lo que se consume en toda España. Cifras que sorprenden al recordar las diferencias culturales que tenemos con un país que se encuentra a 12.000 kilómetros de distancia.

Para explicar el gusto filipino por este aguardiente caoba, hay quien se remonta al legado cultural que dejó el imperialismo durante los 300 años que este territorio fue colonia española. Otros alegan que el consumo de bebidas espirituosas forma parte de sus costumbres, siendo el único país de mayoría católica de Asia, lo que le hace más liberal con el consumo de alcohol. Sea como sea, lo único fehaciente es que el interés viene de lejos.

Foto: Un barman eligiendo una botella. (Reuters/Flavio Lo Scalzo)

Los primeros datos al respecto recogidos por el Ministerio de Agricultura datan de 2010, año en el que España exportó a Filipinas 5,2 millones de litros. Es casi el triple que ahora, una disminución de las relaciones comerciales que no tiene nada que ver con una caída del consumo de brandy en el país asiático. Más bien, se debe a que han pasado a producir allí sus propias botellas, ahorrando en costes de traslado.

Tanto ha crecido su industria del brandy que algunas bodegas españolas son ahora de su propiedad. Aunque, más que hablar de "industria filipina", habría que mencionar exclusivamente al Grupo Emperador, que controla más del 90% de este mercado en el archipiélago asiático. Esta compañía compró la jerezana marca Fundador en 2015 y bodegas Garvey en 2017 (esta última estaba en concurso de acreedores tras la gestión los Ruiz-Mateos). También adquirió a la francesa Pernod Ricard su negocio de brandy.

"A veces uno no es profeta en su tierra", afirma el director comercial de Fundador, Ángel Piña, durante el Congreso Nacional de Bebidas Espirituosas celebrado este año en sus bodegas de Jerez para conmemorar el 150 aniversario de la marca. Así lo demuestran los datos de la patronal del sector, que sitúan en el 8% la cuota de mercado que tuvo el brandy en España en 2023. Se confirma así el progresivo descenso que viene observando año a año, como manifiesta el gráfico adjunto a esta noticia.

Aun así, todavía se toma más brandy que otras bebidas de alta graduación que puedan parecer más populares. El vodka, por ejemplo, tiene una cuota de mercado del 5%, igual que el anís. Mientras que el tequila solo representa un 1%, a pesar del auge que está observando en el ocio nocturno desde hace unos años. Aunque ninguno de ellos puede compararse a día de hoy con el whisky (24%), los licores (22%), la ginebra (19%) o el ron (15%).

Para abrirse un nuevo hueco en el mercado español, en las bodegas de Fundador tiene una estrategia: ir más allá del brandy solo con hielo y apostar por los cócteles. "Hace 20 o 30 años, perdió el tren de la mixabilidad, pero estamos intentando quitarnos ese complejo", explica Piña. Es una estrategia que espera que funcione en España, donde "somos más de mezclar, porque hace calor y nos gustan más los tonos dulces". En cambio, en Filipinas lo valoran más si lo toman a palo seco.

En las bodegas de Fundador tiene una estrategia para ganar cuota en España: ir más allá del brandy solo con hielo apostando por los cócteles

Donde también lo beben mezclado es en México, el tercer país al que España más exporta este líquido, con casi 600.000 litros (el segundo es Guinea Ecuatorial). Un tercio de brandy, un tercio de Coca-Cola y un tercio de soda... Así se elabora el cóctel conocido como campechano. Por lo tanto, también hay aquí posibilidades para hacer crecer el negocio por la vía de los cócteles, una oportunidad que tampoco se le ha escapado al Grupo Emperador, que ya fabrica allí su propio producto.

Conquistar otros mercados con un producto nacional no es nada sencillo, aunque lo cierto es que la situación tampoco es fácil en nuestro país. El consumo de bebidas de alta graduación, entre las que no se incluyen el vino ni la cerveza, cayó un 6% interanual durante el año pasado. Como 2022 fue un año muy bueno, en el sector ya esperaban una ralentización, aunque estimaban que la caída iba a ser del 3%, según el informe socioeconómico presentado por Espirituosos España.

Tampoco es que la situación haya mejorado en el primer trimestre de 2024. El director ejecutivo de Espirituosos de España, Bosco Torremocha, cifra la caída en el 3% y lo achaca a que "la Semana Santa ha caído pronto y, además, ha caído mucha agua". Su esperanza está ahora en el turista extranjero que pase sus vacaciones de verano en nuestro país, aunque también apunta que necesitan que el euríbor y los tipos de interés sigan bajando para que las familias puedan aumentar su gasto. "No hemos cambiado de hábitos, el ticket medio ha bajado", concluye.

"Póngame un brandy". Si escuchas esta frase en un bar, seguramente pienses que el responsable es un hombre octogenario que espera paciente apoyado en la barra a que el camarero le sirva esa característica copa de base ancha y pequeño tallaje. Aunque, al girarte para comprobar que tus prejuicios son ciertos, quizás descubras que se trata de una persona de origen filipino que ha venido a España para probar de primera mano una bebida que triunfa en su país natal.

Industria alimentaria Filipinas Lo mejor de EC
El redactor recomienda