Es noticia
Ir a monterías, viñedos o el Starlite... el boom del turismo para VIPS trae helicópteros de lujo a la Comunidad de Madrid
  1. Empresas
Ofrece sobrevolar Madrid como experiencia

Ir a monterías, viñedos o el Starlite... el boom del turismo para VIPS trae helicópteros de lujo a la Comunidad de Madrid

La compañía World Aviation Group ofrece los mejores helicópteros para poder acudir a las opciones de ocio más selectas. Tras conseguir su licencia, lleva a sus clientes desde Cuatro Vientos en los mejores modelos

Foto: Helicóptero Bell 429 de Wolrd Aviation Group en el aeropuerto de Cuatro Vientos
Helicóptero Bell 429 de Wolrd Aviation Group en el aeropuerto de Cuatro Vientos
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

El boom del turismo de lujo que está viviendo España está haciendo que se acrecienten las opciones para colmar a los VIPS. En este contexto es en el que pretende crecer World Aviation Group (WAG), que tras conseguir su licencia propia para operar vuelos en helicóptero quiere dar un impulso a lo que supone desplazarse en este medio de transporte, una alternativa al alcance de pocos y que la empresa considera que es mejor incluso que los jets privados, aunque de mayor complejidad operativa.

Para ello, WAG cuenta con dos helicópteros estrella. Dos de los mejores modelos de la marca Bell y Airbus. Se trata de naves con un alto nivel de sofisticación con un precio de trece millones de euros, en el caso de su helicóptero estrella: el Bell 429, que consideran la mejor opción que existe en el mercado.

Según señalan los responsables de la compañía, acotar un precio para el uso de estos helicópteros es complejo, porque cada cliente demanda unas cosas muy particulares y todo depende (aunque no entran en detalles por privacidad, deslizan que incluso hay quien, por ejemplo, ha pedido matrimonio en pleno vuelo). No obstante, una directiva encargada de la parte comercial asegura que coger el Bell 429 puede tener un precio de unos 4.000 euros la hora. Se trata de un mercado, el de este sector, muy explotado en otros países como EEUU, pero no tanto en España, donde consideran que seguirá creciendo.

La empresa destaca que sus clientes son gente de un alto poder adquisitivo. Son tanto nacionales como internacionales, que al llegar a Barajas piden que se les lleve al aeropuerto de Cuatro Vientos para desde ahí disfrutar de esta experiencia de vuelo. Según explican, muchos utilizan los helicópteros para llegar rápido a otras experiencias como cacerías, ir a las mejores bodegas de España o incluso desplazarse hasta la costa. En este punto ponen como ejemplo que sus naves pueden llegar, por ejemplo, a Marbella, lugar a donde muchos VIPS se desplazan en verano para disfrutar del Starlite, uno de los conciertos más de moda entre las celebrities.

placeholder Helicóptero Bell 429 de la compañía World Aviation Group en su base de Cuatro Vientos
Helicóptero Bell 429 de la compañía World Aviation Group en su base de Cuatro Vientos

La ventaja de los helicópteros es que pueden aterrizar en zonas de más difícil acceso para un jet privado. Eso permite llegar en mucho menos tiempo que si se desplazan por carretera. No es de extrañar que grandes bodegas de la Ribera del Duero tengan helipuertos, lo que es más difícil de ver son pistas de aterrizaje para aviones.

La reciente visita para celebrar su cumpleaños de David Beckham, con su mujer Victoria Beckham y el chef Gordon Ramsay a Vega Sicilia, es un reclamo del que también pueden aprovecharse las empresas que operan estos helicópteros.

Para potenciar su producto, WAG está mostrando cómo es volar en helicóptero para acabar con ciertos mitos. En primer lugar, la experiencia de vuelo es mucho más confortable de lo que piensa mucha gente, que cree que estas aeronaves son inestables. Eso sí, por razones de seguridad solo pueden volar en determinadas condiciones meteorológicas.

placeholder Helicóptero de Airbus de la compañía World Aviation Group en su base de Cuatro Vientos
Helicóptero de Airbus de la compañía World Aviation Group en su base de Cuatro Vientos

La seguridad es su otro gran reclamo. Accidentes mortales como el que sufrió Kobe Bryant en EEUU han perjudicado mucho a la imagen o sensación de riesgo que puede tener la población sobre los helicópteros, algo que WAG está convencido de que es un mito y aseguran que se trata de un medio de transporte mucho más seguro que por ejemplo los coches particulares.

Ahora, para potenciar su negocio, además de los viajes que solicitan sus clientes, también ofrecen experiencias como sobrevolar Madrid en helicóptero, que va siempre tripulado por sus propios pilotos a los que forman previamente.

De hecho, la formación de pilotos de helicóptero es otra de sus principales patas de negocio. Actualmente, solo hay 1.000 pilotos de helicóptero en toda España y creen que la tendencia es que se van a necesitar más en el futuro. No solo para experiencias de turismo de lujo, sino para la Administración (incendios forestales, etc.). Un curso de piloto de helicóptero comercial puede costar unos 100.000 euros. Si en lugar de eso lo que se busca es una licencia para poder volar para el uso privado, el coste rondaría los 40.000 euros. Para esta formación, WAG cuenta con diferentes helicópteros de distintos tamaños y los formadores que dan cursos cada día desde su espacio en el aeropuerto de Cuatro Vientos.

El boom del turismo de lujo que está viviendo España está haciendo que se acrecienten las opciones para colmar a los VIPS. En este contexto es en el que pretende crecer World Aviation Group (WAG), que tras conseguir su licencia propia para operar vuelos en helicóptero quiere dar un impulso a lo que supone desplazarse en este medio de transporte, una alternativa al alcance de pocos y que la empresa considera que es mejor incluso que los jets privados, aunque de mayor complejidad operativa.

Lujo Transporte Aviación
El redactor recomienda